Cartas al Director

Tu voz en la Red

Zaragoza Archive

sábado

2

febrero 2013

0

COMMENTS

CAMBIO Y VENTA DE LIBRO USADO. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

A nadie sorprende la venta del Libro Usado pero lo que sí es de sorprender encontrarte en Kiosco el cartel de “Cambio de Libros”.
Ello nos lleva a la época que corría menos el dinero. Las propinas eran las que eran y la ambición por la Lectura te llevaba a la pequeña Tienda donde por una perra gorda (10 céntimos) podías cambiar tu Tebeo o Novela del Oeste lo que te dilataba en el tiempo la lectura.
El Paseo de Independencia arteria central de Zaragoza está sembrada de Kioscos. Algunos de ellos recientemente cerrados con el cartel de se alquila. Pero el que hace frente al edificio de Correos ofrece esta particularidad.
En día de Tertulia; suelo comprar la Prensa por triplicado en la esperanza de que alguno de los periódicos de la ciudad se digne mencionar la convocatoria, lo que raramente sucede.
Este último miércoles de enero; además de los periódicos la ocurrencia del cartel me lleva ¡no al intercambio! sino directamente a la compra de uno de los libros del expositor.
A la dama que regenta el Kiosco le hago comentario y sin llegar al por qué actual (que en verdad no es mejor del de aquellos tiempos) acepta la felicitación.
Quienes por habito frecuentamos las Bibliotecas; es de agradecer a la Biblioteca Ildefonso Manuel Gil de la Diputación Provincial de Zaragoza que pone a disposición (regalo) Libros que se encuentran duplicados en sus dependencias. Estos con carácter de permanencia sin tener que devolverlos.
Entre los motivos de curiosidad anecdótica para la Reunión de hoy: ¿Arde Nueva York? De Dominique Lapierre y Larry Collins. Titulo y Escritores del ejemplar comprado.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


lunes

28

enero 2013

0

COMMENTS

SAN VALERO PATRÓN DE ZARAGOZA. ASAMBLEA DE MADRID. PRESIDENTE PATRONAL DE MADRID.

Publicado por , Posteado enOpinión

San Valero “el Rosconero”. Como cada veintinueve de enero se celebra su Festividad. Los hay afortunados; que no se contentan con comer el roscón que el Ayuntamiento de Zaragoza en porciones entrega a todo aquel que se arrima a la Plaza del Pilar, llevando más allá su salida a “Comer en Restaurante”.
Desconocido es para aquellos que nunca se apuntaron a comer el roscón; si dentro hay “sorpresa”. Aunque por lo general los Ayuntamientos y Entidades del Estado por decir algo… Ya que los privados no se quedan mancos. Suelen dar la sorpresa, subiendo los impuestos.
En los hornos de sus señorías zaragozanas se cuecen olvidos “Como los cuarenta y ocho millones de euros en facturas por pagar, dormidas en cajones. ¿A quién la sorpresa?
Comido el roscón si el viento y la paciencia de los que festejan el momento no han hecho rodar parte de la bandeja; Salir; es una oportunidad para terminar en La Canoa o el Pato. Lugares asequibles aún donde comer a precio razonable.
El tema en los últimos días amarga. Menú a 3,55Euros.
¿MENÚ A 3EUROS 55CÉNTIMOS? ¿Donde…Donde?
¡En Madrid! En la capital del Reino.
¿Y en qué lugar…? En el Senado.
…En el Congreso.
Y en la Asamblea de Madrid.
Dos platos. Entrada y Salida con carne. (Calidad y presencia)
Seguido de Postre. Bebida. Coctel. Y café. Todo incluido 3,55euros; incluido IVA.
El Presidente de la Patronal Madrileña Arturo Fernández que tiene la concesión de los Servicios de Restaurante de estos tres macro RESTAURANTES DE LA POLÍTICA, al parecer no sabe y no responde con claridad a la pregunta de si hace encaje de bolillos en estos precios.
Como el contentarse…, es un fin Nacional.
Y…Madrid está tan lejos…!
Dejamos la Asamblea de Madrid. El Senado. Y el Congreso. Para los pobres bolsillos de sus Señorías.
¡Qué vergüenza!
¡No Señor…!
¡Usted diga…! ¡Desvergüenza!

Feliz día de San Valero a todos los Zaragozanos. ¡Sin sorpresas!.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


viernes

18

enero 2013

9

COMMENTS

LA ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS LA SALLE DE TORRERO (ZARAGOZA) DICE SU ADIOS.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Cuanto hoy queda; es el Cartel que se mantiene en la gran Casona la que durante años dio último cobijo de reunión a los Antiguos Alumnos del Colegio la Salle de Torrero en Zaragoza.
José Luis, y Julio Lajo. Luis Basurte son los menos jóvenes que han luchado contra viento y traslado para que su Colegio tuviera eco y se mantuviese; bajo la Asociación de Antiguos Alumnos de La Salle en los locales que les cediera el Canal Imperial de Aragón. Otros más jóvenes Marcelino. Alastruey con ellos (de entre los cientos que fueron alumnos con no menos de setenta años) y el Hermano Darío. Han sido quienes han cerrado los ojos a quien debió de continuar andadura: La Asociación de Antiguos Alumnos La Salle de Torrero puesto que hay otras generaciones mucho más jóvenes que siendo alumnos no supieron involucrarse.
El Edificio-Colegio aquel primitivo hace años que fuera derrumbado y en su lugar levantaron un inmueble de viviendas.
La vida mucho ha cambiado. Ha cambiado el amor sin condiciones.
Las Escuelas Cristianas de la Sagrada Familia nacen del espíritu Cristiano de Don Pedro Luna que como Maestro dotará al Barrio de Torrero junto al Párroco de Santa Engracia Don Basilio Lapeña con su incondicional apoyo de una Escuela en los edificios-almacenes del Canal Imperial en el llamado “Puerto de Miraflores”.
El recuerdo acerca caras de angelotes, enmarcando un Escenario. Las Escuelas Cristianas de la Sagrada Familia son fuente de creatividad en Pintura y Teatro. Toni y Señor Juan harán de sus parodias escena.
Se propiciará el momento a los benefactores de buscar el apoyo de los Hermanos de La Salle de Montemolín.
Van a ser dos los primeros Hermanos; que se desplazarán hasta Torrero en jornada partida para dar clases.
Los Alumnos crecen en número, a medida que Torrero lo hace, sin olvidar que San José (Barrio) estaba en vera por lo que los Hermanos de La Salle acaban formando Comunidad y dando paso a nueva etapa.
Los Hermanos Arsenio, Samuel, Manuel, Santiago. Profesores en Curso 1929 y 1930. Entre aquellos alumnos Enrique Sanz y Modesto Amigó que pasará a ser Profesor en los Cursos 1943/1944 y 1944/1945.
El Colegio la Salle de Torrero cariñosamente apodado “la Balseta” ha sido todo un referente para los Barrios de San José y Torrero en cuanto a formación. Otra cosa es que la memoria de algún que otro alumno que habiendo recibido de su savia; no lo haya tenido en consideración. Dándose el caso de olvidar donde se educó; por tratarse de un Colegio de Barrio Obrero.
Aún tratándose de un Colegio exclusivamente de chicos también alguna que otra chica colaboradora en Teatro e hija de Alumno se sintió como en su casa; tal era la acogida de esta gran familia. La Familia Lasaliana.
Nunca hubo despedida que fuera de agrado.
Lo que cuenta es el trabajo. El afecto. De todos estos Ex-Alumnos; que han dado muestra de lo mucho que ha significado para ellos su Colegio La Salle; de Torrero.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

martes

15

enero 2013

0

COMMENTS

BICICLETAS. DGT-AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Los peatones en breve parece que van a poder circular por las aceras tranquilas de Zaragoza donde no tendrán opción de circular las dos ruedas.
Como es normal la no puesta de acuerdo entre Instituciones genera gastos estúpidos nada deseables en este momento que se parece al dejado en 2012.
El Ayuntamiento dicen “lleva meses trabajando en un catalogo de aceras ciclables”.
“Sic”. Lo que no ayuda en reflexión a los ciclistas que atosigan y arrollan peatones.
Quienes deberían de mantener el orden deben de estar a corto de números por lo que rara vez se les ve; salvo en el Paseo de Independencia en pareja continua. Cosa de Ayuntamiento.
Alegra saber que el orden está respetado cuando menos en este circuito.
Un interés manifiesto por el mantenimiento que cada día es mayor de bicicletas en Zaragoza (véase retahila junto Banco de España-Plaza de España) hace pensar que el negocio tiene porvenir, para quien figura.
El Ministro del Interior Jorge Fernández Diaz y la intención de la DGT en su próximo Reglamento General de Circulación donde previsto queda prohibir que las aceras sean lugar de tránsito para bicicletas ello está seguramente enviando al traste el catalogo mencionado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Ayuntamiento que hubo de comenzar por los cimientos no por colocar tejado para cubrir intemperies “algunas”.
Un catalogo que de conocer sus interiores daríamos con el fin y la forma para que fue concebido.
¡Bicicletas SI!
Pero con orden.
¿Qué sucedería si los coches avanzaran, cortaran, adelantaran, según conveniencia? No pagaran impuestos, ni estacionamiento (parquimetro) no llevaran matricula caso de tener que pedir responsabilidades, ni medio alguno para prevenir de su presencia (timbre) claxon, luces.
¡Que una bicicleta no tiene el volumen!
Pero puede herir si atropella.
Los ciclistas que vemos en carretera, que se precian de serlo, llevan casco protector ¿acaso su cabeza sufre un riesgo diferente al del ciclista urbanita?
A nivel de Europa. Promulgan algunas voces que debería prestarse atención al colectivo ciclista.
Cuando la realidad es que España es Europa pero ciertas normas de convivencia se las saltan por conveniencia.
Este colectivo ciclista de urbe ¿qué parte no entiende cuando subido en el ingenio y sin mesura no controla velocidad ni atiende a cruce ni semáforo?
¡De todo ello Europa si que entiende!
La seguridad ha de venir de las normas su aplicación y respeto.
Hablar al móvil mientras cruza un semáforo en rojo en Avenida Pirineos alternando cigarrillo y sin manos que sujeten manillar; todo un conjunto malabar de la señorita en vaqueros.
Los taxistas; ese género que dada la situación puede entrar en extinción son paganos de cambios de ruta, alteración de circuito, no pudiendo parar en proximidad al viajero por temor a la sanción y…
Hay un ¡ay! Ojos en alerta para que la tragedia no les visite.
La salida intempestiva de un ciclista.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


jueves

10

enero 2013

0

COMMENTS

GASPAR REY MAGO Y MAJO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Sus Majestades los Reyes Magos hicieron presencia en la Inmortal Zaragoza siendo deleite para pequeños y más de un granado en años en este 2013.
Gaspar; que sigue en llegada a Melchor el Mago de la Luz el más anciano, hizo brillar sus ojos de satisfacción al ser entrevistado no perdiendo ni en un momento los papeles aquellas cartas que le habían sido enviadas por los niños con la esperanza puesta en la posibilidad también de recibir regalos. Cierto que más efímeros en el tiempo; pero de hecho tan necesarios para creer y crear ilusión.
Gaspar arranca sentimientos felices en los infantes así como Melchor y Baltasar el joven. Y en el corazón de algunos mayores está la interpretación de reconocer a sus Majestades los Magos como los portadores de oro, incienso y mirra en comienzos de era en su visita al Niño Jesús (Manuel) en festejo por su Nacimiento en Belén.
La continuada presencia en las calles de la manifestación de su llegada hace prever una tradición que perdura.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

GIF 0-6 cent 234x60

miércoles

2

enero 2013

0

COMMENTS

TRANSPORTE URBANO DE ZARAGOZA. 1 ENERO 2013.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Buen momento para encarecer el transporte en martes y trece.
Desear feliz año 2013 desde el Ayuntamiento Zaragozano sería un despropósito. Cuando a más de uno se le van a atragantar las uvas que distribuidas fueron en la Plaza del Pilar por el Consistorio, al conocer la subida del transporte e impuestos.
¡Tan caras uvas!
A falta de liquidez en las arcas consistoriales el recurso es el anticipo: Anticipar el cobro de impuestos.
Lo que ya viene haciendo algún que otro Ayuntamiento socialista.
El aumento en lo que va del año 2011 al 2013 es del veintiocho y medio por ciento en el billete ordinario y la tarjeta de un dieciocho.
Los valores aumentan el ochenta y cinco por ciento de media en el Impuesto de Bienes Inmuebles, lo que no va a dejar el bolsillo del contribuyente “miaja” satisfecho.
¿Y sus Señorías? Quienes se desplazan con chofer en gasto público.
¿No se les ocurre pensar que dejando su peculiar progresía de gasto, al disminuir este daría lugar a que la sociedad aragonesa tuviera mejorado su bienestar económico?
¿Votar o Botar?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

domingo

30

diciembre 2012

0

COMMENTS

BICICLETAS. ZARAGOZA. CAMBIO DE TITULARES.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Bicicleta, Opinión

En el mundillo zaragozano se dice; que cansados de críticas los anteriores en disfrute del negocio de las bicicletas de alquiler han vendido el negocio.
¿Y se ha marchado el beneficio al “país vecino”?
Una empresa catalana se ha hecho con el lote; pues siguiendo en comentario las subvenciones no van a faltarle.
El dicho es… Y la pregunta…
¿Quién paga las subvenciones? ¿Gobierno de Aragón? ¿Español? ¿Comunidad Europea?
A la postre la huida nada clara (siempre al parecer) no va a mejorar el sistema de circulación ya que el Ayuntamiento de Zaragoza con su lasitud no es capaz de imponer lo correcto en circulación.
E impedir los atropellos. Las malas maneras de algunos ciclistas es el saludo de cada…
El impuesto de circulación de dichas dos ruedas no figura en lista del Consistorio. El timbre de alerta para que el viandante sea alertado de lo que se le puede venir encima sigue en ausencia, así como el piloto luminoso.
Nada de esto era olvidado en tiempos donde cada usuario debiera pagar en razón del uso y disfrute y así lo certificaba la placa que exhibía su bicicleta.
¡Ah! ¿Qué ya estaba dicho?
Pues nada ha cambiado. En este caso quien debiera correr con costos es la empresa que se lleva los beneficios.
¿Qué nos depara el 2013?
¿Más justicia en impuestos para todos los zaragozanos?
Cuestión de Ediles.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

sábado

29

diciembre 2012

0

COMMENTS

CARRETERA NACIONAL 330. ZARAGOZA A VALENCIA. MUEL (ZARAGOZA). CARTELES DE TRÁFICO. DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN.

Publicado por , Posteado enDGT, Aragón, Opinión

Si necesitas orientación no la encuentras en este punto. (Ver fotografía)
Muel; es un simpático lugar de la provincia de Zaragoza. Esta socorrido de abundante agua y su pulmón verde hecho Parque en activo, receptor de Poetas, goza de la cascada más importante de los alrededores así como un continuo corredor de agua. Con la peculiaridad de que tras lluvias abundantes el agua toma color terroso por el arrastre de las tierras. Con agua cristalina o chocolate; la cascada es digna de fotografía para recuerdo.
De tiempo antiguo sus asentamientos. Sus gentes han sabido tomar de La Huerva (rio que nace en Fronfría en la Sierra de Cucalón a mil doscientos ochenta metros de altitud), alimento y subsistencia.
Muel. Lo fructífero. Su riqueza incolora.
Un dique romano fiel de fechos en existencia, es coronado por la Ermita de la Virgen de la Fuente en ella se conservan pinturas del Gran Francisco de Goya y Lucientes. Y en Muel hicieron suyo el castillo; los Marqueses de Camarasa.
Reconocida su Cerámica.
A visitar sus Museos. De Cerámica y Etnológico.
Al paso… La Sala de Exposiciones “La Central”. Que puesta a disposición de todo artista deseoso de exponer su Obra la Municipalidad lo permite.
El edificio de La Central está situado dentro del Parque junto a la Cascada.
En su nueva función el discurrir del agua le pone música.
Ahora vayamos a la pregunta.  ¿Que estropea la llegada?
¿Cómo se puede permitir que pasado el puente que da entrada viniendo de Zaragoza a la Villa de Muel se pueda encontrar este amasijo de señales? Camuflaje de kilómetros incluido; en embadurne de pintura blanca.
Las competencias en carreteras siguen siendo las que son de Diputación General de Aragón.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


sábado

15

diciembre 2012

0

COMMENTS

ONCE. ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES. ZARAGOZA Y EL TRANVIA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Sobrarían comentarios si la realidad fuese pareja a la correspondencia recibida.
Puesto en conocimiento de la Organización la duda que el vecino de Zaragoza se formula, para el cruce del peatón invidente en el enlace Coso con Plaza de España, desde la ONCE amablemente dan larga explicación de cómo el interior de los tranvías está adecuado a la falta de visión de este colectivo zaragozano. También las paradas (Tema que sería a estudiar dado el volumen de concurrencia y estrecho espacio).
El caso no era y sigue no siéndolo el interior del vehículo sino simple y llanamente el cruce existente en ambos sentidos entre calle del Coso y Plaza de España.
Con el fin de recabar información, personada, vuelta a comprobar el cruce de vías. En ese momento hablamos del día 12-12-2012
La novedad… un cartel rojo pintado en la acera donde letras de buen tamaño y mayúsculas en escalera dice “PARA MIRA PASA”.
De aproximación: Una de la tarde. En acera lado derecho desembocando con Plaza de España. Se encuentra en este punto en ayuda de la circulación un Voluntario; quien a la pregunta de rigor formulada da respuesta ¿Es fácil para un invidente el cruce tal como lo vemos sin semáforos ni ayuda acústica?
Van a ser dos las respuestas. La de la Señora que toma parte aun sin invitación y demuestra su enfado alegando el desastre que ha montado el Consistorio Zaragozano y a la cabeza su Alcalde. “El invidente no se ve auxiliado ni por el viandante. Y el peligro del tranvía ya ha causado víctimas en personas con vista en otros tramos”.
La respuesta de quien mejor conoce la situación; el propio Voluntario, da fe de lo complicado que tiene el cruce el invidente.
De un garaje subterráneo que desemboca justo en este tramo sale un coche. El Voluntario de la Ciudad indica al chofer que gire y tome la Plaza de España hacia el Paseo de la Independencia. Otro obstáculo; a decir de esta persona. Y lo que le preocupa es cuando ellos no estén para advertir, ya que por inercia coche que sale por la boca del garaje intenta irse Coso arriba lo que no está permitido salvo… ¿? parece…, la furgoneta blanca que exhibiendo Ayuntamiento de Zaragoza toma el Coso lo que molesta al siguiente en aparecer cuando le insiste el Voluntario que debe girar hacia Plaza de España.
Esta realidad de la modernidad imperante llamada Tranvía ha destrozado la Ciudad por el trazado de cemento así como sus paradas que las marquesinas hacen rata a los monumentos (pocos) que quedaban en las arterias principales.
Cargarse una Ciudad es fácil. No facilitar la comunicación a todo viandante; es fácil. Desterrar líneas por un trazado lineal que come calle y no se adapta a itinerarios: Le ha sido al Consistorio Zaragozano fácil.
Señores de la ONCE. PARE, MIRE Y PASE. Es toda la novedad a la que en posibilidad Ustedes tienen.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

GIF 0-6 cent 234x60

jueves

29

noviembre 2012

0

COMMENTS

ZARAGOZA CIUDAD SIN SEMAFOROS. CALLE DEL COSO CON PLAZA DE ESPAÑA. INVIDENTES.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Preguntando se va a Roma dicen de antiguo pero también se puede llegar a ninguna parte. Los tranvías; en fase posible de tomar la calle deambulan a sus anchas y el peatón tiene que poner en toda atención oído y vista para no ser atropellado.
Mire.
Escuche.
Y pase…
Podría ser; otro de los carteles a editar desde el Consistorio Zaragozano.
¡Usted mire…!
Mal lo tiene el invidente.
¡Usted escuche!
¿Acaso será por el traqueteo que el tranvía origina, el que advertirá al invidente la distancia a la que se encuentra el caballito moderno?
¿Cómo esta persona puede conocer el punto exacto en ese instante; lugar donde se encuentra?
¡Y ahora pase…! ¿Pasar…?
A día de ayer 28 de noviembre de 2012 los semáforos no estaban colocados para dar la función a la que son destinados. (Solo visible; el que da o quita paso al Tranvía).
¡Como visos! No tiene.
De que soterrados se encuentren los cables de llegada de la energía necesaria para ponerse verde, rojo o ámbar y aquel sonido que alertaba a los invidentes que podían cruzar.
La salida del Coso a la Plaza de España tiene un giro y cada viandante se las arregla como mejor puede. Cierto que en la selva no existe el semáforo y es que además no lo necesitan. Pero que esto suceda en una Ciudad y en un punto de lo más transitado… es como para prescindir de Ayuntamiento.
El tranvía para los Ediles del Ayuntamiento Zaragozano se podía uno preguntar si no es el juguete que dándole cuerda hace bonito. Porque cuerda (euros) como dispendio ni se sabe la que han dado.
Una Ciudad por la que no miran en beneficio de todo colectivo humano; da a creer que algo falla en sus arquitectos.
Tengamos el pensamiento en positivo para que no haya desgracias humanas.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay