Cartas al Director

Tu voz en la Red

Zaragoza Archive

viernes

29

marzo 2013

0

COMMENTS

ALCALDESA DE MADRID. COI. ALCALDE DE ZARAGOZA. TARIFA.

Publicado por , Posteado enOpinión

La sonrisa le colma el rostro a la Alcaldesa de Madrid y de llevar por casa diríase la satisfacción le llega de oreja a oreja.

¿Qué son doscientos diez millones de gasto al año si le dan los Juegos a Madrid?

Hablar de millones de euros es como si hablaran de calderilla. Al Señor Samaranch que le viene de cuna el manejo de “la calderilla” como español del COI argumenta que setenta millones de gasto para cada una de las administraciones por año… (Y aquí la cuenta es que son siete los años hasta el 2020) Gobierno Central, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento de Madrid es una cantidad responsable.

¡Cuánta responsabilidad! El país más endeudado de Europa; con mayor tasa de desempleados. Con un empantanado de juventud que no ha conseguido su primer empleo y que por salida tiene la llamada a expatriarse. Cosa que vienen haciendo. La cifra de la emigración actual horrorizaría al emigrante de mil novecientos sesenta.

El Ministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria también pone su pincelada “abrir la candidatura a los quinientos millones de personas que hablan español en el mundo”. ¿Es una invitación a venir y quedarse? ¿Por qué Usted Señor Ministro; no estudia la forma de que la Industria no se destruya, la Energía sea de coste al consumidor más barata y reivindique un Turismo con mejor disposición y clase, no de botella y rompe todo?

Tampoco sirve que al Príncipe lo hayan erigido en presidente de honor de una candidatura “sin fisuras sic” ¿acaso los gastos son menores?

Sevilla. Zaragoza. Hermanas del mismo enjambre. Ver las Instalaciones en la actualidad. ¿Qué queda de aquellas lifaras de despensa millonaria?

Barcelona. Puntera en España pues la vecina paga. Y de paso se instala. Como lo hicieran en la subsede de Zaragoza. La empresa catalana se llevó hasta la última pegatina y ganancias.

El Alcalde de Zaragoza se deshace en parabienes a la espera de la nueva subsede y manda en emisario a Fernando Gimeno vicealcalde y consejero de Presidencia, Economía y Hacienda. Una economía la zaragozana que se mantiene en déficit y además penaliza a los usuarios con subida de impuestos.
Un Alcalde que dispone sin que le pidan cuentas de fondos “reservados o en reserva” y que empieza a recibir los primeros abucheos de los vecinos zaragozanos en un tranvía al que ordena al “Gobernador” que mande dar la salida (de eso en otro momento y relato).

Y acaso… ¿Sera Tarifa el punto especial de Andalucía con ases a la espera de ser la llamada a subsede?

En todo caso siete años de dispendio que no puede pagarse España.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


sábado

23

marzo 2013

0

COMMENTS

COLEGIO LA SALLE DE TORRERO. ZARAGOZA. ESPAÑA. ALUMNADO.

Publicado por , Posteado enOpinión

 

En tiempo reciente un Antiguo Alumno del Colegio La Salle de Torrero me solicitó si conservaba fotografías del alumnado. Dado que mis Hermanos fueron a dicho Colegio de La Salle de Torrero (como lo hiciera mi Padre) quedé en el compromiso de enviarlas a este medio para que todo interesado pudiera consultar y en la alegría de verse entre los que fueron sus compañeros de aula si se da el caso de que se encuentran en los Cursos del año 1955. O Curso 1963-1964.

Recordar con afecto la Vieja Escuela hoy desaparecida es de agradecer. Los más mayores que son quienes han tratado de que la Asociación de Antiguos Alumnos La Salle de Torrero haya seguido en pie hasta hace como quien dice un suspiro han tenido que reconocer que no podían ir más lejos de lo que han trabajado con su estímulo ¡La edad les ha vencido! y como ya salió publicado la Asociación ha tenido que cerrar puertas entregando sus recuerdos al Archivo Histórico Provincial de Zaragoza como Donación.

Mantener vivo el Recuerdo del Colegio La Salle de Torrero hubo de ser interés de los muchos que en él se educaron pero el olvido es arena que el mar distrae en la profundidad de la indiferencia.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


martes

19

marzo 2013

0

COMMENTS

LA HUERTA DE ZARAGOZA. JUSLIBOL.

Publicado por , Posteado enOpinión

El hortelano está en vías de extinción si no fuera por los emprendedores jubilados que hacen de sus huertos atractivo de fogones.

Las lechugas, acelgas, borrajas o cebollas que cultivan ciertamente tienen un sabor diferente al del invernadero. Que si dan plantas más “bonitas” su crecimiento falto de sol…

La huerta de Zaragoza aquella que se acomodaba junto al rio Ebro está prácticamente desaparecida pues los edificios y obras públicas han vertebrado en ella sus lugares de asiento.

Algún barrio rural la practica como Juslibol y se da el caso de que en el Mercado Central de la Ciudad de Zaragoza en algún puesto la muestran, para el paladar de siempre. Aquel que sabe degustar el producto que te da la tierra sin que los elementos nocivos la traten.

Juslibol. “Deus lo vol” (Dios lo quiere o es la voluntad de Dios). Grito de guerra de la Primera Cruzada. Juslibol es un barrio rural a tres kilómetros de Zaragoza (España) núcleo de población que no llega a mil quinientos habitantes.

Este; une punto común y paisaje típico a las orillas del Rio Ebro con otros dos barrios rurales Alfocea y Monzalbarba. Cada uno de ellos mantiene su independencia en Historia y Cultura. Y de esperanza… la Huerta. La de espléndida recogida.

Los barrios de Torrero. Arrabal. Oliver y algún Colegio han creado en sus centros y parques parcelas-huerto. Jóvenes y jubilados dedican tiempo a sembrar. Plantar. Limpiar de hierbas. Regar. Poner cañas en tomateras o Judieras y de llegar el momento: La cosecha. Hay que saber lo que cuesta en trabajo la huerta. Hay que saber dar gracias a la madre tierra que motivada seguirá siendo sustento para el ser humano y en añadido para todo ser viviente.

La cosecha. Una cosecha que ciertamente dará para poco pues aquí el terreno en los huertos es… ¡Por supuesto que mayor a unos palmos!

En la satisfacción no existe lo pequeño. Llegada la hora de la presentación en sociedad… la aragonesa. El hortelano lo hará a su vecino de rellano para el que tendrá; una lechuga.

A no olvidar…El curioso que se acerca y viendo el huerto colorido y solo… no tendrá rubor en tomar los tomates de su merienda. El hortelano que trajo a este espacio la sabiduría que antes practicó en la huerta de su pueblo moverá cabeza y dirá…!Espero que le haga provecho! ¡Si lo cojo…!

Zaragoza y su Huerta. Zara-goza del terreno que dedicado a ella sin sumar no resta.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


lunes

18

marzo 2013

0

COMMENTS

NUEZ DE EBRO (Zaragoza). URBANIZACIÓN EL CONDADO.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

“Por la liberación de los accesos a la N II”. La reivindicación de los vecinos no es cosa de ayer. Una plataforma creada por vecinos de la localidad de Nuez y pueblos cercanos piden con su movilización recuperar la movilidad perdida, al no poder girar a la izquierda y cruzar la carretera en el acceso de Nuez de Ebro. Una imposición por parte del Ministerio de Fomento que perjudica a familias, negocios y a quienes han de prestar servicios obligándoles a recorrer kilómetros de más. Con el consabido gasto en combustible. Y mayor posibilidad de riesgo.

Clausurado el cruce de Nuez. El de la Urbanización El Condado. (De resultas queda en “aislamiento” una casa familiar y dos negocios). Y en riesgo… los de Gelsa de Ebro. Pina de Ebro. Osera y Villafranca.

Junto a la Plaza de El Pilar se encuentra la Delegación de Gobierno y el grupo descontento hace frente en espera de tener algo de suerte y ser escuchados.

La Nacional II ha sufrido ciertamente graves accidentes. Lo que al parecer viene sucediendo es la continuidad a su trazado cuando la realidad estaría en su desdoblamiento y como piden los vecinos su conversión en autovía.

Cortes de Tráfico. Sin incidentes. Protestas continuadas en la propia Nacional II. Y en Zaragoza este doce de marzo de dos mil trece; día entre gris y ausente.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


ADSL_adsl3 234x60

jueves

14

marzo 2013

0

COMMENTS

“LA PUERTA DE LA PAZ”. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Hoy 12 de marzo de 2013 ha comenzado el derribo. Demolición. Privación de ser Alegoría de la Puerta de la Paz. Monumento. Escultura Pública. Que durante trece años estuvo erguida junto al Mercado Central  en la antigua Vía Imperial de la Avenida llamada hoy de Cesar Augusto.
El Alcalde y Ediles del Ayuntamiento de Zaragoza no tienen otro divertimento que ir cargándose los puntos diferentes (aquellos que no son suelo raso) y que dan estilo propio a la Ciudad.
La Alegoría a la Puerta de la Paz le ha llegado la guerra. Pues según se encargan medios locales de esparcir…, el quitar dicha Puerta es para que el ciudadano pueda pasear mejor.
¿Qué necesidad tiene el ciudadano de un pedazo pequeño de asfalto cuando en realidad entre los arcos se podía cruzar libremente?
La puesta en circulación del tranvía (un gasto que tardara años la Ciudad de Zaragoza en pagar) ha trastocado sin gusto ni apreciación puntos de acercamiento para Zaragoza. Las Murallas desde según qué punto las miras están escondidas tras la mampara de las marquesinas del tranvía.
Los invidentes no tienen punto de referencia para cruzar. Y  chico o grande va a su gusto.  Cesar Augusto vio como le amputaron el estanque y desapareció la rana que por la boca hacía fluir el elemento acuoso. ¿ Y al traslado de la representación del Emperador Augusto se impuso la cordura?
Puerta de Zaragoza. Puerta de Cesaraugusta, Puerta de Bar-al-Yanuc. Puerta de Toledo. Un cuádruple arco de triunfo en honor a las cuatro Culturas de la Ciudad es la Alegoría de la Puerta de la Paz.Tres de sus arcos adintelados y de hormigón blanco teñido de rosa asalmonado. El segundo de los arcos su singularidad es: El arco de triunfo romano. Este que es morfológicamente hablando; el más ancho  en su construcción. Es de ladrillo.
Los cuatro arcos están recubiertos de alabastro en su extradós y la altura coincidente con la de la muralla romana en origen.
De llegada la noche (momento de este escrito) la pregunta se hace: ¿Por qué?

¿Por qué destruir la Obra de un Escultor llamado Juan Antonio Martín Trenor?
“ Juan Antonio Martín Trenor: Arquitecto titulado en 1976 y que ha desarrollado su obra más significativa en Aragón. Además de la Remodelación de la Avenida de César Augusto (1980-1990), en Zaragoza ha dirigido también la reforma del Rincón de Goya (1983) del Parque Primo de Rivera. Igualmente ha realizado restauraciones cómo las de la Iglesia de San Gil (Luna, Zaragoza, 1992-1998), de la Transfiguración del Señor (Nombrevilla, Zaragoza, 1992) o la de la Concepción (La Cartuja, Zaragoza, 1996)”.
Crear es chispa de genios. Destruir es encargo de necios.
Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF Amigos 120x60

domingo

10

marzo 2013

0

COMMENTS

MANOS. MONUMENTO A LA PROTECCIÓN DEL PLANETA. ÁRBOLES EN PLAZA SANTO DOMINGO EL SABIO (ZARAGOZA)

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Una tarde de invierno da para poco en luz pero el revoloteo de las palomas llama la atención pues parecen en deseo de dominar el mundo.

Se posa. Alza el vuelo. Y se van turnando.

Su propósito: El globo Terráqueo. Sujeto entre dos gigantescas manos.

La Plaza “Donante de Organos” en la Avenida Duquesa Villahermosa (Zaragoza) está medio concurrida. El día es frio y el juego de niños se ve recortado en tan solo media docena que en realidad juegan en la acera con sus tablas.

Toscas. Hormigón y cemento. ¡Genialidad sin esperpento! Estas manos que representan la protección tan necesaria para el Planeta (Autor. Rafael Barnola Usano) hacen que en símil, levite el Globo Terráqueo (Autora Mª Luisa Ituarte Rozas).

La estatura te sorprende. No llegando el ojo de la cámara del aficionado a fotografiar su todo hace alago a la paloma y al punto blanco casi imperceptible reflejo de la nocturna luna. ¡He aquí la instantánea!

Próximos. Barrio de Delicias y la barriada de casitas que dieron nombre a la Ciudad Jardín por sus personales jardines.

Sus alrededores han cambiado en los últimos años. Los árboles han crecido y desarrollado en metros sin cuento en la Plaza de Santo Domingo el Sabio junto a las piscinas que esperan verse solicitadas de que mejore el tiempo.

Muchos de sus vecinos que hicieron gusto a la sombra de tan magníficos especímenes han marchado a otro rincón y con ello se fueron sueños.
Josefa. Andrés.
Jenaro. El profesor de francés. Y tantos vecinos con nombre y apellidos que los vieron plantar y crecer. Por belleza. Por respeto. Por legado para las siguientes generaciones.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

1

marzo 2013

0

COMMENTS

FIGURA VIVIENTE EN LA CALLE ALFONSO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Son extraordinarias obras de arte. Esculturas que a diario hacen de la calle un paisaje animado.

No habla. En ocasiones gesticula así que la interpretación del personaje: Toda tuya.

Es miércoles 27 de febrero de 2013 y el sol luce, contrariamente al lugar de desplazamiento. Nevaba. Y el frio para guantes, abrigó largo y bufanda. Por lo que comienza a sobrarte una parte de la ropa de abrigo.

Su vestidura dorada está entre aviador y hombre de regreso del espacio. La calle sigue su curso de visitas unas por trabajo y otras por venidos a visitar a la Pilarica.

Algunos miran de reojo y otros se detienen en contemplación y hasta hacen del momento la instantánea. La postura parece incomoda pero la genialidad es del hombre que tras su atuendo purpurina oro nos hace ver al artista.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


neumaticos-online.es

viernes

22

febrero 2013

0

COMMENTS

EL EBRO RIADA 2013. CANDADOS.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Los candados en la barandilla del Puente de Santiago de Zaragoza son acto de juventud. El simpático candado que luce un corazón llama la atención del paseante.

El rio Ebro se luce pero no le ponen candados a sus aguas y llegará el verano y sus orillas serán playas de tierra seca y su caudal dará pena.

Frente a su margen. La parte antigua de la Ciudad luce prendas. La Basílica del Pilar y sus Casas Palacio que sueñan. Dormitan. Y viven siempre a la vera del Rio. Querido Rio Ebro.

Sus aguas tan necesarias fueron lastimadas por aquellas algas que eran beneficiosas (al decir de irresponsables) para mejor conservación y pureza de las aguas.

No engañan. Aunque se trate de una minoría que persevera; a ellos no les engañan.

El Consistorio de Zaragoza se lució con traje de remiendo y tuvo por lecho de algas, la plaga de la mosca negra. Ahí quedan los artículos de porfía en diarios en los que aseveraban “entendidos” que nuestro Rio Ebro estaba bien cuidado.

Llegó el momento de la realidad y las algas por toneladas fueron sacadas de lo pudo llegar a ser “sumidero”.

El Rio Ebro se desborda pues quiere libertad para sus aguas. Su cuenca modelada por humanos no siempre es la que conviene a la fuerza de sus caudales. Las generaciones pasan y las derivaciones y canales no llegan al secano y Aragón sigue teniendo sed y le sobran siluros y mejillón cebra que invade depósitos de agua (y a esperar que me las den todas), y en demasía… se cuentan los terratenientes que se hicieron dueños de fuentes y manantiales el cangrejo americano que son inmunes a enfermedad pero la contagian matando al cangrejo autóctono del momento en que ellos son implantados.

Pasó enero. El anuncio de aguas en Aragón se hace de rogar. En las cumbres parece que quiere darse en blancura la ansiada nieve, pero el hombre del tiempo de cuatro tres acierta. ¡Por regiones!

Este fin de semana el Rio Ebro al pasar por la Provincia y Zaragoza anda todavía sobrado. ¡Pero eso sí! Reconciliado con riberas y pueblos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF 0-6 cent 234x60

jueves

21

febrero 2013

0

COMMENTS

FRANCISCO DE GOYA NACE EN FUENDETODOS (ZARAGOZA). “LOS GOYA”.

Publicado por , Posteado enOpinión

De amplia mayoría de la Sociedad Española es conocido; que el 30 de marzo de 1746 nace en Fuendetodos (Zaragoza-España) Don Francisco de Goya y Lucientes.

“Que era miércoles y lo hace bajo el Signo de Aries. Quien astrológicamente gobierna la zona de la cabeza de los individuos” (Estudio del Profesor Carlos Bogdanich).
Sigue diciendo que Goya es Aries. Y su signo se corresponde con el elemento Fuego que es el más activo e impulsivo del Zodiaco. Lo que implica gran auto afirmación y empuje.
Al Profesor Bogdanich “la más prestigiosa web internacional dedicada al estudio y divulgación de la figura del Universal Pintor Francisco de Goya, ha seleccionado y traducido su artículo astrológico sobre la figura del Maestro”.

Por haber sido invitada por amigos a su lectura; aprovecho para compartirlo. www.realgoya.com.

No es discutible. Ni de necesaria discusión. Poner en boca de sapo cuanto de genial y extraordinario (por eternidad) la figura del tocado por lo genial que es Francisco de Goya, nuestro respetado aragonés. Porque estos que van de sarao de lo único que entienden es groseras maneras; así que por tanto es tiempo perdido. A cerebro excepcional: Cabeza excepcional. Punto.

El Busto del admirado Pintor Don Francisco de Goya y Lucientes merece todo el respeto.
¡Admiración!

Un dorado busto; copia posible del de Mariano Benlliure, se encontraba en el recibidor de Don Pablo Sanz Soria (que en un tiempo fuera Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza) Calle Sanclemente.

A la juventud de los sobrinos les afectaba aquella seriedad ilustre y lo que marcara a “Goya” (diminutivo con que llamaban a Gregoria) era las cuencas vacías del Ilustre Pintor Aragonés. Pasaron muchos años; y de visita en la casa natal de Francisco de Goya no pudo resistir la tentación de aproximar sus dedos e introducirlos en aquellos ojos sin pupilas. ¿Acaso esperaba una conjunción entre ambos?

Se dice “ Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España”

Arte y Ciencia. Y añadir debieran: Respeto.

Respeto para con Francisco de Goya de quien han tomado el nombre para sus premios y no motejar al busto.

La alfombra: Es pagada con dinero de todos los españoles.
El Acto de entrega: Corre a gasto de todos los españoles.
El Busto de GOYA: Corre a cargo de todos los españoles.
Cuanta parafernalia lleva implícita; ¡es a cargo de todos los españoles!.

Fue de impresentables cuanto escupieron “los galardonados” en la gala (de ello se ha comentado amplio).

El Busto de nuestro Gran Pintor Goya no debe ser entregado a personajes de camerino barato.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


ADSL_adsl3 234x60

miércoles

20

febrero 2013

0

COMMENTS

NICOLASA LA OSA DEL PARQUE BRUIL DE ZARAGOZA. OSAS. PIRINEOS. FRANCIA. ARAGÓN. CATALUÑA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Años sesenta de mil novecientos. Como suele ocurrir en esta tierra que todo lo barre el cierzo; Zaragoza tenía en horizonte la creación de un ZOO. El Concejal Delegado de Parques y Jardines el Señor García Muniesa confesaba que el problema para su creación era el dinero.

Como muy optimista declaraba que para el año 1972 garantizaba, que siendo muy posible, casi seguro el Zoológico se instalaría en los Pinares de Venecia. Lugar idóneo para elefantes, focas… “Porque nuestro ZOO queremos sea original. Los animales estarán en plena libertad. En estado seminatural. Sin jaulas. Se construirá fosos para tigres y leones; esperando que la ambientación sea totalmente real”.

-SIGUE EL CUENTO DE LA LECHERA-

Una vez que dispongamos del dinero; el resto es pan comido. Son 60.000 metros cuadrados y en la construcción del recinto, instalaciones etcétera pasará largamente los doce millones de pesetas.
Las fieras vendrían (algunas) de donaciones de otros zoológicos. En total algo así como… Cincuenta especies “sic”.
“Ante todo originalidad; que se parezca al ZOO que se está construyendo en la Casa de Campo de Madrid”. El Ayuntamiento cobraría la entrada.

-SOÑAR NO CUESTA PESETAS-

“Pensamos instalar un tren que atravesará el ZOO. Quizás columpios. Si Dios quiere mama Osa; Juan su marido, los pavos reales y Chita en 1972 cambiarán de residencia”. El tiempo no importa…Lo vital es que el proyecto no quede arrinconado”.

Los monos Rafael. Chita y Judy. Los osos Nicolasa y Juan (perdieron un bebe) y continuaron en la ignorancia de lo que el cierzo se llevó; en su casa del Parque Bruil de Zaragoza.

La crueldad de los humanos. Dejó tuerta a la Osa Nicolasa. Y se hacen conjeturas sobre el momento de la muerte. Mal nutridos, sedentarios y enjaulados así permanecían estos hermosos animales.

El Oso Juan dicen que fue llevado a Rioleón Safari. Por el tiempo transcurrido hará años que murió y difícil es conocer más datos pues pasó a la Generalidad en el año 1992 (Juzgado).
Febrero de 2013. Zaragoza sigue sin contar con el Zoológico.

-MOMENTO DE REFLEXIÓN-

Al parecer una Asociación Ecologista Francesa de obtener autorización; podría liberar dos osas eslovenas en los Pirineos. Ello se llevaría a cabo con fondos privados.
Cataluña ha solicitado un programa Life para refuerzo de la población de plantígrados.
Desde Aragón el Director General de Medio Natural del Gobierno de Aragón Pablo Munilla (enero 2013) se mostró próximo a tender vía con los Sindicatos UAGA y ASAJA en la posibilidad de que se llevará a cabo la situación y hablar con los ganaderos.
Nada ha sido confirmado por el Gobierno Central. DGA y Generalidad de Cataluña no han recibido información.
Decisiones conjuntas buscando soluciones; es la disposición que el Señor Munilla ha hecho llegar a los interesados.

Las Osas eslovenas no merecen la muerte a la que van a ser conducidas. Los ganaderos tienen sus derechos pero estos animales obligados a dejar su hábitat natural; no merecen ser llevadas a posible muerte por cazador. La última Osa de los Pirineos Cannelle fue asesinada por René Marquize que disparó su rifle al corazón de la última Osa del Pirineo cuando intentaba rescatar a su cachorro acorralado por una jauría de perros en las montañas del Valle de Aspe. Valle de los Pirineos Franceses situado en los Pirineos atlánticos y que hace frontera con el Valle de Aragón (Huesca).

Muerte y maltrato. ¿Les dicen algo estas palabras Señores García Muniesa y Munilla?

Quizás los animales “salvajes” de aquel pregonado y nulo proyecto se lo estén… ¡en vista de lo escuchado! Agradeciendo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

Fotografía: El Javi sin Miedo


GIF Amigos 120x60