Cartas al Director

Tu voz en la Red

Zaragoza Archive

domingo

12

mayo 2013

0

COMMENTS

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. ALTOS CARGOS.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Cuando se intenta hablar que los cargos Políticos-Funcionarios se han de rebajar por ser desorbitado su número; el Ayuntamiento de Zaragoza parece que contra viento y marea designa seis nuevos altos cargos.

Ha decretazo han sido nombrados. Dos Letradas y cuatro Jefes de Servicio. (Mayo 2013)

Con sentencia incluida que forzaba al Ayuntamiento a cubrir legalmente los puestos por el procedimiento debido. Resultando papel mojado.

En la Reforma Funcionarial (la cúpula) del Ayuntamiento. La creación de 37 nombramientos lleva a  la evidencia de que algunos de los “admitidos” tienen vínculos con otros responsables municipales y políticos.

Las arcas del Municipio están en negativo pero…, en la Corporación Socialista lo positivo es tener buenos consejeros y a poder ser amigos. ¿Qué parte tienen de responsabilidad en el acto sus socios de Gobierno?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF  pura bis2180 x 150


domingo

12

mayo 2013

0

COMMENTS

MUEL. UN AYUNTAMIENTO QUE SE PREOCUPA.

Publicado por , Posteado enOpinión

El Ayuntamiento de Muel en la Provincia de Zaragoza (España) ha cambiado los carteles indicadores que eran un retorcido amasijo. Las notas insertas en la red dan fruta y fruto.

De curiosidad lo es el cartel indicador con solera que en paso de peatones ha conservado el Ayuntamiento y que afortunadamente no se han llevado por delante como pasará con su vecino de enfrente. (Ver publicado)

Muel es Cultura. Muel es agua y belleza. Aconsejado a visitar es su Parque y su Ermita dedicada a la Virgen de la Fuente donde encontrar las Pechinas que pintara el Genial Pintor Aragonés Francisco de Goya y Lucientes.

Muel. Un Ayuntamiento del Partido Popular que cumple.

Aún cuando no todo vecino de afición pintor de ensucie se lo ponga fácil. Embadurnar las cifras que indican los Kilómetros en distancia o cambiar el sentido en lo escrito es lo incívico del individuo. Y que deberá subsanar el Consistorio. Un gasto innecesario. Y un vecino a destierro que estropea lo que es Comunidad de la Villa de Muel.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


ADSL_adsl3 234x60


miércoles

8

mayo 2013

0

COMMENTS

PARQUE PRIMO DE RIVERA. PARQUE GRANDE. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Lo absurdo de la Política y los Políticos del momento. El cambio de nombres a calles y espacios.

Me comentaba un artista de la pintura que hace años le encomendaron el trabajo de hacer desaparecer un lienzo representativo de la actualidad del General Franco (donde además no se encontraba el representado) en un frente de escalera de esos edificios de techo alto del Gobierno.

No por ser adicto al régimen sino por cordura lo que en realidad hizo es darle una capa de material que en un momento dado podría retirarse y aparecer el estuco en perfecta conservación. Una Obra con nombre ciertamente de Artista que relegaron.

Lo ocurrido al Parque Primo de Rivera también es manipulación por parte de Políticos. Dicho Parque que fuera inaugurado por Miguel Primo de Rivera y que la mayoría de zaragozanos decía “Parque Grande” seguramente para diferenciarlo del Parque de Pignatelli que es mucho más pequeño; le quitaron el nombre de Primo de Rivera y se lo adjudicaron a un político que ya cobró su paga y que por el Parque hizo… “Quizás una tarde de mochila”.

En dicho Parque encontramos en lugar de privilegio coronándolo; el Monumento al Rey Aragonés Alfonso I el Batallador.

Un titulo en prensa alude a la Feria de la Salud del Parque Grande. Para los mayores de cincuenta años; el Parque seguirá siendo el Parque Primo de Rivera y para la gran mayoría el Parque Grande.

El poco apego que sienten por Aragón los políticos también se ve reflejado en el reemplazo que sufriera el Escudo de Aragón retirado del Hemiciclo de Las Cortes de Aragón ubicadas en el Palacio de la Aljafería y en su lugar colocar algo que solo define a los políticos y a una firma comercial.

¡Por cierto! En un artículo sobre “Otra reforma del sistema educativo” de un Catedrático de la Universidad de Castilla-la Mancha han colocado su parecido. Un laberinto de seis interrumpidos círculos en diferencia de los cuatro que presiden la Cámara Aragonesa.

La Sociedad en aspiración vota Aragón. Los votos para los políticos; se presume escasos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



lunes

6

mayo 2013

0

COMMENTS

TRANVIA DE ZARAGOZA. CICLISTAS Y TURISMOS.

Publicado por , Posteado enBicicleta, Zaragoza, Opinión

De mal pie comienza mayo cuando se dice que un turismo choca contra el tranvía junto a las Murallas Romanas.

Al parecer se saltó el semáforo en rojo. ¡Hay que ver! Para un semáforo que hay en trayecto… va el señor conductor (pudiera ser daltónico) y se lo salta.

El trazado es pan reseco y no da demasiadas posibilidades… Y para los peatones se ha convertido en un constante mirar y pase…

La fotografía se corresponde a lo céntrico de la Ciudad de Zaragoza y en este caso el ciclista se arrima… Que de dar un frenazo el “tren de corto recorrido”; el conductor de dos ruedas se traga la culera del moderno vehículo de transporte público.

Ciertos accidentes son los que la prensa tiene a bien comentar ¿Pero de cuántos callan?

La Plaza de España da mucho para ver y  de no ser por el grupo de personas mayores que colaboran en ambos lados de este punto neurálgico; con seguridad que los accidentes se multiplicarían.

Una imagen vale como mínimo cien palabras y son las que no van a intervenir.

Quédese el lector con la imagen.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



miércoles

1

mayo 2013

0

COMMENTS

PUENTE DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR llamado PUENTE DE HIERRO. ZARAGOZA. UN PUENTE PARA PASEO.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Entre los Puentes que cuenta Zaragoza se encuentra el Puente de Nuestra Señora del Pilar conocido por mayoría de zaragozanos como Puente de Hierro por ser el material del que está construido. Inaugurado el 18 de octubre de 1895.

Lo que distancia a este Puente de los demás Puentes; es la tranquilidad con que goza el peatón para caminar por él sin miedo a ser interrumpido.

Esto siempre que no se tome a circuito ciclista. Puesto que no lo desertan y lo utilizan en amplio carril bici cuando en realidad disponen de otro medio.

No es fijación la que el peatón tiene; es precaución y máxime en día de lluvia.

El Puente en sí es bello. Y su azul atrae a la pupila (antes fuera verde). No suele ser muy transitado aun cuando este paso del Rio Ebro conduce a un barrio importante de la propia Zaragoza el Barrio del Arrabal. (El Rabal)

La instantánea y con lluvia promete. No muy transitado… Y la luz lleva impregnada armonía. Hasta la circulación automovilística de los dos brazos que le han añadido en exterior; está algo carente.

Quitar la sensación de Puente en Olvido surge. Pero eso pronto se soluciona: El fotógrafo solicita a un paseante si le permite tomarle una fotografía.

No es cuestión de relleno es necesidad de interpretar la acción y uso para el que el Puente de Hierro fuera construido. Unir ambas orillas. La Magdalena y El Arrabal. ¿Qué es un Puente sin transito…?

La petición resuelta la instantánea queda.

La posibilidad cabe de que nunca llegue a saber quien se prestara a la instantánea; que a la ventana del mundo su amable rostro asoma.

El Puente de Nuestra Señora del Pilar-Puente de Hierro se siente orgulloso de trabajo y empeño contra crecidas y riadas. UN PUENTE PARA PASEO.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



domingo

28

abril 2013

0

COMMENTS

BICICLETAS. ACCIDENTES. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. 2.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

A Vizcaya 90-Ruben.

De muy lejos ha venido usted para circular por Zaragoza y como hija de la tierra agradezco su estancia de viaje.

Cierto que la Ciudad de Zaragoza como Usted dice “está plagada de carriles bicis” y que también para tal sintonía el Ayuntamiento de la Ciudad; ha tomado del Paseo de la Independencia (nombre que le viene dado por el Hecho Histórico de defender a la Ciudad del invasor) el espacio que le ha convenido.

Con todo ello no quiero decir que vayamos a decidir el resto de los viandantes echar a los ciclistas de sus cauces.

En este medio cartasaldirector.com llevan tiempo insertas fotografías donde se aprecia la realidad de comportamiento de muchos ciclistas y las acompaña un texto que argumenta el momento. La cara dura de estos circulantes de acera no es comprensible viendo a su lado desierto el carril bici. Haga por conocer la realidad que puede ser variada.

Un paseo como su nombre lo indica; sirve para pasear. No para circular con artilugio sea patín o velocípedo. Las simples manchas de pintura que recorren el Paseo de la Independencia quedan posiblemente en lo inadvertido.

En el momento de alegar y solicitar su colectivo un retranque de las aceras y un carril bici como Dios manda; este colectivo con casi seguridad no se movió y el Ayuntamiento de Zaragoza improvisa. ¡Véanse los resultados!

¡Las aceras son aceras!

“”Pero la gente como vosotros””.

Verá Usted… A lo que debe dedicar gran atención es en aprendizaje y mejora de su vocabulario y respeto. Respeto porque la frase por Usted lanzada se las trae y se las lleva. Se lleva las buenas maneras al llevar intrínseco un montón de mala comunicación. Puesto que si el dicho carril está situado a la par del paso de peatones y ellos están en situación de espera…¿Qué intenta…?

Dado que Usted posiblemente llegará a anciano. La no visión de este tipo de mancha es fácil que suceda. Y volvemos a lo de antes… la improvisación del Departamento entero no ha sabido estar a la altura de un perfecto diseño.

Le recomendaría (en libertad que Usted decida) reclame al Alcalde Belloch a mejorar la situación que tanto le molesta. (Aunque por intereses colaterales en su momento lo hizo).

¡Ah! Y al Cesar lo que es del Cesar en este caso al peatón.

A cada uno su responsabilidad demostrada.

Derecho a la queja. No hablamos del Sitio al Congreso en 25 abril 2013. El derecho a la queja por parte del ciudadano (peatón o ciclista) es suyo, mío, nuestro… ¡En fin de todos! Contando con que donde comienza el mío acaba el del otro y la Administración está para eso ¡Para Administrar bien!. E imparcial.
Cuando el peatón entiende…

Que su parcela no es respetada busca los medios para expresarse. Volviendo a lo expresado: Sin faltar a persona o verdad.

Usted ha buscado el medio de expresión adecuado y a la vez equivocado se lo vuelvo a recordar. El adecuado puede ser este una cartaaldirector.com pero cuando entra la acritud y se lleva a la totalidad del ciudadano sin bici a ser todos de lo mismo Usted solo se ha descalificado.

¿La Policía Local debería estar más presente? Suponiendo que el número sea acorde con lo que se publica: Tiene medios.

Ellos son quienes con su presencia disuasoria hayan de informar a ciclistas y peatones. Pero por encima está el Consistorio que a voz de Alcalde (Concejal encargado) hubiera tenido que pedir un trazado acorde a lo que la Ciudad de Zaragoza necesita.

Si se decide a llamar al Consistorio Zaragozano no olvide comentar su asunto sobre los conductores de coche.

La benevolencia no es digna de admiración en según casos. La puesta en marcha del Tranvía por los miembros de la actual Casa Consistorial ha hecho de Caesaraugusta la actual Zaragoza un verdadero bodrio circulatorio ¿Dónde se encontraban Ustedes los ciclistas (en papel hablando) cuando el NO a su instalación?

Le llevo a que lea cuanto publicado hay a lo respecto. Bicicletas. Tranvía. Y le informo…

No se quede en el uno arriesgue a conocer el resto y posiblemente habrá más.

Me alegra comprobar in situ (expendedor de bicicletas) que en apariencia le han colocado un timbre con carraspeo a cada unidad de transporte a propulsión humana así como el alumbre para la noche. ¡Algo y algo!

Son dos algo. Lo que sería lógico y falta; es la placa que identifique al vehículo como que está al corriente de pago en tasas. Un impuesto de circulación que por cierto deberá pagar la empresa adjudicataria. Y también… Un seguro obligatorio.

Por lo mismo…

Dé cuenta el Consistorio a los Zaragozanos del modo, forma y cuanto. Cuánto les cuesta este servicio que por mucho que el Ayuntamiento diga desde su operadora funcionaria; que se trata de servicio al ciudadano… Cuando median intereses de empresa privada; las ganancias se las lleva quien encontró la mesa puesta.

La tontez de la década: El Peatón también debería pagar por el uso de aceras.
Señora Funcionaria… Lo suyo no entra ni en maternal. Nuestros peques son más listos.
Los impuestos que recibe el Ayuntamiento son para mejoras y en ello entran las aceras que ya estaban hechas cuando el actual Ayuntamiento tomó asiento.
Señor Belloch debería contar con personal cualificado.
Y como dicen en mi tierra que es Aragón estimados Señores… ¡Para morcilla la de Teatro. Para bola la de petanca.

Agradecer queda a usted… Su carril.
Y a nos peatón… Gozar de Paseos y aceras.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF cinturónmar 300x250


jueves

18

abril 2013

0

COMMENTS

LAS AGUAS VUELVEN A SU CAUCE. BICICLETAS EN ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enOpinión

En lo que se refiere al Puente de Santiago en Zaragoza lo racional parece gana batalla. El ciclista usa el carril bici y el peatón no tiene que esperar sobresalto.

No sucede así en ciertos sectores de la Ciudad que la falta de vigilancia permite que los de a caballo en dos ruedas se permitan cortar el paso sin miramiento de edad ni movilidad.

El paseo de la Independencia de la Inmortal Ciudad de Zaragoza se ha convertido en mortal por el tránsito continuado de estos vehículos.

Vehículos de transporte unipersonal y que el propio viajero decide si desea hacer paseo en montaña o campo a través.

Dando toda clase de facilidades el Ayuntamiento de Zaragoza por lo que le interesaba; trazó en este Paseo con pintura un carril que a la verdad resulta poco estético. No mejora la conducción (no lo respetan).

Los ciclistas de Ciudad cuentan con un registro “Biciregistro.es. Con validez para todo el territorio nacional y que es propiedad de la Red de Ciudades por la bicicleta”. Cuenta con la participación de la Dirección General de Tráfico y de los Ayuntamientos.

Al toque de registra tu bicicleta. Busca tu bicicleta si esta desaparece. Identifica tu bicicleta con los adhesivos indestructibles que da el biciregistro.es. Recupera de inmediato tu bicicleta después de ser encontrada por la policía. También puedes reforzar su identificación con un añadido marcaje complementario…

Dado el carácter progresista del Ayuntamiento de Zaragoza (hasta en deuda) el biciregistro se inicia en Zaragoza a modo de prueba piloto para el Registro Nacional de Bicicletas.

Favorecer… ¿A quién? ¿A la empresa que se encarga del negocio alquiler de bicicletas para lo que se ha trabajado desde el Consistorio en carriles que en ocasión resultan innecesarios pues los obvian?

¿Para recuperar aquellas bicicletas de su pertenencia?

Cualquier establecimiento paga por el despliegue de mesas y sillas en veladores. La empresa que tiene la concesión bici hace despliegue por la Ciudad de sus bicicletas en puntos neurálgicos; sin impuesto.

Consultado el Ayuntamiento de Zaragoza hacen ver el símil entre TUZSA que es la empresa que gestiona el servicio de Autobuses y Clear Chanel las bicicletas. Ambas empresas ponen: La primera los autobuses y la segunda las bicicletas. A la primera; las marquesinas. A la segunda anclaje.

Lo que no se explaya la señora que responde a la llamada es en decir que el dinero en ambos casos que surte de la venta del billete y el alquiler de la bici va a las propias empresas que además gozan de ayudas.

El interés de la explicación se basa; en que es un servicio (en este caso el de las bicicletas tema de la cuestión) al ciudadano.

Bicis Zaragoza. Servicio Municipal.

Si cualquier vehículo paga impuesto de circulación ¿por qué no pagan por las bicicletas?

En este tanto-monta debiera hacerlo; la empresa gestora.

A la pregunta razonada. Respuesta curiosa.

Ciertamente curiosa: – ¡También lo deberían pagar; los que van en silla de ruedas!

Totalmente desacertada. De mal gusto y fuera de toda lógica la contestación de esta Señora que no acaba ahí cuando se le da razón de su incongruencia. Añade que también el ciudadano tiene de servicio dado por el Ayuntamiento: las aceras.

¿Usted va siempre en coche? Silencio.

¿Puede aclarar por donde debe circular el ciudadano?. Continúa el silencio.

Al impuesto de la pregunta se añade el timbre que las bicicletas no llevan. Y la luz para la noche. Silencio.

En el siglo XX se pagaba impuestos lo que favorecía las arcas municipales en igualdad que lo hacían los coches. La bicicleta puede atropellar y causar daño… ¿Acaso se obliga a tener un seguro cuando menos obligatorio? ¿Quién lo paga? ¿También el Ayuntamiento de Zaragoza que a la realidad son los ciudadanos?

Silencio.

La comunicación continúa; mientras el silencio del otro lado es notorio.

“Una vez superada la cifra de las primeras cien bicicletas inscritas, el precio de registro será simbólico: un único pago de 5 euros por el alta de la bicicleta”. Cita textual.

¡Que no! Que no se corresponde a la anualidad por impuesto de circulación es un quiero pero no…

El tema se corta y a modo de despedida: ¡Si Usted quiere; haga una queja!

Una Consideración. A un hecho del Siglo XXI.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF cinturónmar 300x250


martes

16

abril 2013

0

COMMENTS

EL EBRO EN PRIMAVERA. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Abril no viene siendo el de aguas mil. Lo fuera marzo. Martius. Marte Dios de la Guerra aunque deja una parcela en su divinidad para la vegetación que en ocasiones ciertamente despunta.

El Ebro estos días no tiene riada. ¡Tiene abundancia en agua!

El zaragozano no dedica mucho tiempo a su contemplación pero cuando lo hace; se siente feliz a la vista del caudal y se irrita cuando las aguas quedan a una patética mitad. Donde isletas hacen ver la precariedad.

Aragón sigue reclamando un mejor aprovechamiento de esta riqueza.

¡Agua que pasa no regresa! Y los años se suman en división. No poniéndose de acuerdo las diferentes instituciones para encauzar en riego el líquido elemento tan necesario y tan falto en momentos de estío.

La retina guarda el instante. Pero lejos está de hacer magia y arte brujesco.

El Río Ebro placentero y caudaloso de esta primera quincena de abril 2013 perderá sus ondas.

Y el Puente de Santiago volverá a su atardecer programado.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



martes

16

abril 2013

0

COMMENTS

JARDINERA. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

En una de las calles más céntricas de Zaragoza junto a la Plaza de España se encuentra esta jardinera.

La Iglesia de San Gil a su frente.

¿Calle…? Don Jaime.
Aunque un zaragozano de siempre; va a responder si le preguntan por San Gil o Don Jaime, que se trata de la misma calle.

Es arteria que comunica con las Plazas de La Seo y el Pilar. Y en cabeza; la Plaza de España.

Un edificio a tener en cuenta por proximidad es su Teatro Principal que tiene entrada por el Coso.

Y en este Centro… De obligado recorrido turístico. Vemos que en jardinería el Ayuntamiento de Zaragoza deja que desear.

Tierra reseca. Cuarteada. Cuando la fuente bien podría darle algo de que beber a los palos que intentan despuntar en el desierto de cemento.

¿Cosas de personal?

Señor Alcalde las plantas necesitan como todo ser vivo del agua.
Señor Alcalde…
Zaragoza pide; lucir florido.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



jueves

11

abril 2013

0

COMMENTS

LA PUERTA DE LA PAZ. ¡Qué ironía! DESTROZO DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. SORDOS E INVIDENTES.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Ya se salió con la suya el Ayuntamiento de Zaragoza arrasando la Puerta de la Paz.

Destruir es una sintonía que el actual monopolio del Ayuntamiento Zaragozano viene practicando. La llegada del tranvía ha dejado enormes cicatrices en la Ciudad de las Civilizaciones. Plazas y avenidas.

La adulación está costando muy cara a las arcas municipales que en realidad se nutren de los impuestos de todos; zaragozanos y españoles. La prepotencia en continuar aún cuando no sea lo conveniente está en ejercicio Consistorial.

Hace escasos días un nuevo atropello ha teñido el asfalto. ¿Responsabilidad…?

Un Tranvía que circula a ras del peatón. El peatón en defensión no encuentra semáforo que le dé prioridad o momento de paso.

El primer pensamiento en estas circunstancias nos lleva a la persona invidente y de ello se hace comentario. Lo difícil. Lo irracional. El cartel que invita a pasar; pero antes “MIRE”. Lo que fácilmente olvidamos es a la persona sorda. Una persona sorda en su incapacidad no oye el timbre del tranvía e ignora su aproximación.

Cada uno de los desastres la Ciudad se debe al Tranvía; aunque cierto que el tranvía solo es un vehículo. Movido por hilos Concejiles.

Una hazaña que ha dejado barrios sin medio de traslado con la supresión de los autobuses.

La Puerta de la Paz ha quedado en ese desagradable montón de escombros que retirados serán parte de una escombrera. Pero… ¡Señoras…!

¡Señores…!

¡Zaragozanos…!

¡Aragoneses…!

¡Foranos…!

¡Vecinos todos!

El pago de la factura a la Empresa del derribo es simple formalidad para el Ayuntamiento de Zaragoza. Luego vendrá el prorrateo. Contando de nuevo con los sufridos ciudadanos en subida de impuestos.
Aquí no vale… ¡El que rompe paga!
¿Cierto Señor Alcalde?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF 0-6 cent 234x60