Cartas al Director

Tu voz en la Red

Zaragoza Archive

domingo

1

septiembre 2013

0

COMMENTS

MALÓN. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enOpinión

(Del Libro “ESPAÑA. Melones y Cucurbitáceas”)

El malón no es precisamente el gentilicio de los nacidos en Malón que es pueblo de la Provincia de Zaragoza. Sino Malonero.

El malón se le consideraba una táctica militar de pueblos indígenas. Ver; los mapuches. El ataque sorpresivo así era llamado. Dada su rapidez y el número de guerreros cogía a sus enemigos de sorpresa lo que favorecía la rapiña. El robo de ganado provisiones y prisioneros/as. Estas; mujeres jóvenes.

A igualdad de objetivo era llamado por los españoles de la época “maloca”.

Malón es una banda de Argentina de Heavy metal. Lo fuera desde su fundación en 1995 hasta su disolución en 1998. De letra combativa y apoyo a los derechos humanos.

Reapareciendo con nuevo cantante en 2001 para volver a origen en 2011 como teloneros de Megadeth e iniciando gira nacional e internacional. A finales de este 2013 tienen prevista la aparición de un nuevo álbum de estudio.

Tras la curiosidad de esto apuntes volvamos al Malón de la Provincia de Zaragoza dentro de la Comarca de Tarazona y del Moncayo. Tiene censados alguno más de los cuatrocientos habitantes y dista de Zaragoza 93 kilómetros.

Fiestas próximas a festejar en Honor del Santo Cristo del Sudor (13-19 septiembre) contando que son las terceras y últimas del año en fiestas. San Vicente (20 a 22 enero) y la Romería el primer domingo de mayo.

A dos años vista (abril 2013) Malón anunciaba su deseo de tener al fin su Centro Cultural para las personas mayores que costaría trescientos mil euros. Con una primera fase invertida por el Ayuntamiento de noventa mil euros.

La visión para el inmueble será que tenga dos pisos sobre el de la planta calle y sótano. Esta planta calle destinada a la Asociación de la Tercera Edad y el sótano con destino: Actividades deportivas.

Los espacios tiene previsto el Ayuntamiento de Malón que sean ocupados por asociaciones y colectivos. Al igual; el Consistorio desea aumentar así sus espacios municipales (pabellón multiusos).

Malón dicen quienes mejor conocen su Historia que carece de nutridas fuentes.

En excavaciones en el castillo fueron encontrados restos arqueológicos que podrían datar del neolítico. Siendo esta plaza fortaleza en codicia por navarros y musulmanes así como por aragoneses por su posición estratégica. Pasó a propiedad Real. Del Rey de Aragón. Y cual señorío feudal gobernó la familia Irazoqui de procedencia navarra.

La inversión de capital que añadir a los noventa mil euros (pasados los doscientos mil euros) en el ritmo que va la carestía de la vida; puede que se vea sustancialmente aumentado ¿Con que nueva financiación cuenta el Ayuntamiento de Malón dado el número de habitantes?

Las cuentas sin resultado son eso cuentas.

Con mis mejores deseos para que Malón pueda ver cumplido su empeño.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

lunes

26

agosto 2013

0

COMMENTS

MONOPATÍN. CALLE DON JAIME DE ZARAGOZA. BICICLETAS.

Publicado por , Posteado enOpinión

(Del Libro “ESPAÑA. Melones y Cucurbitáceas”).

¿Quién desconoce lo que es un Monopatín?

Lo grafico sería decir: Tabla de madera con cuatro ruedas para practicar el deporte llamado skateboarding. Patinar. Sobre monopatín.

La Calle Don Jaime de Zaragoza (San Gil) continúa en actualidad. Se prohibió por parte del Ayuntamiento de Zaragoza la circulación por las aceras a las bicicletas; lo que me alegró. Pensando que la voz del ciudadano era escuchada.

Ahora presenciamos al nada joven subido en monopatín haciendo cabriolas de la mano de su compañera cual juego o divertimento por este mismo espacio.

No es la primera vez que me acerco a esta ventana para pedir al Ayuntamiento de Zaragoza que de una vez por todas se decida a que se cumpla el reglamento y que los Agentes Municipales (que ciertamente los hay) hagan por mirar al frente no hacia la Plaza de España.

La mejoría es transitoria en ciertos puntos de esta calle en tocante a las bicicletas. A la altura del quiosco de la ONCE (lado derecho hacia la Catedral de La Seo) una pareja se vio sorprendida por un ciclista que les pasó por delante mientras compraban el cupón.

¡Y se montó el alboroto!

Se montó… Porque el sujeto sin vergüenza alguna les plantó cara y continuó por medio de la acera en plan de “hago lo que me place”.

¿Quiénes fueron los que no tuvieron al alcance la reclamación?

Los molestados.

Bicicletas. Monopatín… ¿Qué será lo siguiente?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



lunes

29

julio 2013

0

COMMENTS

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. HA LEÍDO MIS CORREOS.

Publicado por , Posteado enOpinión

Al parecer se van cerrando etapas que han sido de molestia para la Ciudad de Zaragoza en la persona de sus ciudadanos.

Me hizo llegar un amigo que en la Calle de Don Jaime conocida familiarmente por San Gil ya no van a poder circular bicicletas por sus aceras.

¡Señor Agente Municipal! Cámbiese el metro con el que midió la acera pues su respuesta sigue considerada desacertada además de no cumplir Usted con el trabajo para el que fuera encomendado: Vigilar. Hacer respetar las normas de circulación.

Estar de cháchara no es para lo que el ciudadano lo considera.

Las bicicletas por su carril ¡Sí!

Y pagando los impuestos pertinentes de circulación la compañía que disfruta el negocio. Casco y placa.

Lo sucedido con la indeseada mosca negra también fuera mi interés en red y quienes dijeron que las algas era la panacea… Luego el Consistorio tuvo que meterse en nuevo desembolso para retirarlas ya que era el nido infeccioso. Lo que se sigue ignorando el fin y quien las introdujo en nuestro Padre Ebro. Un Río castigado.

El macetero junto al Teatro Principal ya luce flores. No aquel seco que al pie de la fuente tenían por ornamentación. El antes y después publicado lo dice todo. (Véase en cartasaldirector.com estos y más).

Tres. Por ahora de mis temas referenciados de investigación; podría decirse que han encontrado solución y respuesta. En la satisfacción de que a la Inmortal Ciudad de Zaragoza favorece.

Una nueva propuesta-pregunta.

¿Por qué se permite que ciertas personas (mujeres) atraquen a todo el que visita la Plaza el Pilar con su “leer la mano” dando una imagen desordenada de la Ciudad?

Aquí los Municipales conocen la historieta y deben de mirar para otro lado. Cuando la persona interceptada es incluso amenazada si no les dan suficiente dinero. Los Euros que ellas estiman.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



lunes

22

julio 2013

0

COMMENTS

ZONA AZUL O ZONA NARANJA. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Al Ayuntamiento de Zaragoza seguramente no le siguen saliendo las cuentas. Cuando se trata de las zonas llamadas azul y naranja.

Lo que es desconocido con toda posibilidad para quienes son usuarios de esta forma de estacionamiento es que los vecinos de la calle donde el aparatejo está plantado; tienen trato muy diferenciado con los demás ciudadanos.

Si al Ayuntamiento Zaragozano no le salen las cuentas es por las muchas facilidades subvencionadas (parecido) que anda regalando a espuertas.

Lo que lleva al compromiso ciudadano que para pagar dos veces lo de otros me voy a un garaje privado aunque me cueste; pero no dobla.

¡Quejarse! Quejarse.

Es cuanto saben ejercer los Ayuntamientos que en desgobierno gastan el dinero que deberían controlar mejor.

¿Qué el Ayuntamiento de Zaragoza se lamenta?

Más haya de lamentarse el ciudadano cuando ve como le suben los impuestos.

Inteligentes ciertos sectores periféricos (Barrios) no permiten la instalación de estos recolectores que además se puede… Que marchen fuera de las lindes aragonesas los dineros.

¡Tal cual…!

Las ganancias de las bicicletas.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



domingo

21

julio 2013

0

COMMENTS

GRANDES SUPERFICIES Y COMPLEJOS COMERCIALES. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Una Ciudad se precia de sus mejoras cuando estas llegan. Y al parecer la bienvenida a los Centros Comerciales la han dado en premisa de que un turismo de compras beneficiaría a la Ciudad de Zaragoza.
Los pequeños Comerciantes no ven mejor salida que la de abrir sus Comercios los fines de semana en un intento de supervivencia.
Ello nos lleva a retroceder en el tiempo cuando la ocupación de una puerta abierta al público estaba sujeta a más horas que el día.
La realidad es…
Que no todos los Centros Comerciales siguen teniendo abiertas las Tiendas que fueron protagonistas de la inauguración. Viéndose desguarnecidos y cabría la posibilidad de que funcionasen con los vecinos afincados en sus alrededores lo que ya es un retroceso económico.
La Novedad. Los Espacios al aire libre. De momento son la tentación en cercanía al Monte de Torrero.
Los reportajes de ciertas Comunidades Españolas sobre su experiencia en las maxi-superficies comerciales (ahora cerradas o a mitad de su macro edificación en abierto al público permanente) llevan al pensamiento de que no puede calzarse el “ande que ande”. Y que a la posible realidad solo ha sido una especulación ayudada por una serie de ventajas fiscales y subvenciones europeas.
Zaragoza ofrece.
Otro será que la gente compre.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



sábado

20

julio 2013

0

COMMENTS

LA MOSCA NEGRA. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Ese asqueroso bicho (dicho por quien le picó) estuvo en candelero durante el año 2012.
Y de haber sido cautos en el Ayuntamiento de Zaragoza y no haber permitido que las algas se adueñaran del Rio Ebro dando colchón a semejante plaga; los Hospitales no se hubiesen visto en la tesitura de tanto enfermo. Hubo quien llegó a sufrir de alta fiebre.
2013. Nada se dice en la prensa de las picaduras de este volátil indeseable.
¿Acaso hayan desaparecido?
La llamada de atención que fuera publicada en este medio y hecha llegar al propio Ayuntamiento de Zaragoza en 2012 y supuestamente la de otros zaragozanos que entendían; la falta de cordura de quienes instaban a conservar las algas, hizo que cambiasen el discurso desde el Consistorio. Pasando de lo beneficioso que resultaba para las aguas “las algas”; a decir que ciertamente de allí provenía la mosca negra.
Una invasión que pudo haberse evitado ¿Quién hecho las algas al Ebro?
¿Cuál fuera el verdadero experimento?
¿Quién o quiénes iban a beneficiarse de ello?
Mucho estudio y poca información.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



viernes

12

julio 2013

0

COMMENTS

ZARAGOZA.OBRAS QUE NO MEJORAN. O LA MODERNIDAD ESPANTA.

Publicado por , Posteado enOpinión

La Plaza de España de Zaragoza siempre ha disfrutado de unos edificios diáfanos. Cada uno con su Arquitectura.
La limpieza de sus esquinas gozaba del recorte azul haciéndolos sobresalir.
Este edificio que alzaba su volumen (torre) en solitario se ve ahora “empapelado” del lado que mira al Paseo de la Independencia.
Su independencia ya no es tal viendo el pretendiente que se le ha arrimado. Una modernidad que si al menos fuese discreto en color ¡cantaría menos!
¡Claro que la pela es la pela! Y todo se pega.
Un apartamento junto a Plaza de España costaba a millón de pesetas el metro cuadrado y aunque hablen de bajada de precios las alturas no las programan para perder dinero.
El gusto puede resultar disgusto para el ojo del ciudadano y Zaragoza va perdiendo su gracia; para su desgracia.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


Gif generales 250x250


jueves

11

julio 2013

0

COMMENTS

PONTONEROS EN EL EBRO. ZARAGOZA. 8 Julio 2013.

Publicado por , Posteado enOpinión

En paseo el Rio Ebro. El padre que da vida a Zaragoza nos depara una sorpresa de actualidad; la ocasión de su cruce en sentido  de orilla a orilla  teniendo el agua a palmo.

La creación es del Cuerpo de Regimiento de Pontoneros de Zaragoza.

Un puente férreo al que son invitados los zaragozanos durante unas jornadas a conocer de cerca.

Solidez y robustez en su construcción.

Ayuda necesaria ofrecida por el Regimiento en riadas o catástrofes. Ambientales o por la mano del hombre.

Buscando en la documentación conocida encontramos:

“El Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12 es heredero de una gran tradición militar dentro del Arma de Ingenieros que data de principios del siglo XIX y más concretamente, de las Compañías de Pontoneros del Regimiento Real de Zapadores Minadores.
El afán incesante de los Ingenieros por mantenerse en vanguardia de las necesidades del Ejército del siglo XXI, ha proporcionado a esta Unidad dos apellidos: Pontoneros y Especialidades, que son los que le proporcionan los dos Batallones emblemáticos que lo integran. El Regimiento forma parte de los Apoyos de Combate a la Fuerza Terrestre, enmarcándose en el Mando de Ingenieros. Sus múltiples operaciones en territorio nacional y en el extranjero, en combate o en apoyo a las autoridades civiles, desarrollando labores de ayuda humanitaria….etc., le hacen acreedor a un alto prestigio. El  Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12 se encuentra desplegado en Zaragoza en el Acuartelamiento Sangenis en el Barrio de Monzalbarba junto al Río Ebro”.

Resulta extraño el cruce. Y la curiosidad es compartida en cientos de tomas fotográficas.

La perspectiva diferente desde la plataforma-puente lleva a la Instantánea de la Basílica del Pilar o de La Seo así como de los Puentes conocidos el de Piedra o el de Santiago con un halo de central cercanía.

Momentos para el Recuerdo estos. Para quienes lo vivieron y para los que en tiempos venideros en ojo del veterano fotógrafo deja en testimonio.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



martes

9

julio 2013

0

COMMENTS

ZARAGOZA SU AYUNTAMIENTO. FUENTE–MACETERO. CALLE DON JAIME o SAN GIL.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Puede que la crítica en este mismo espacio y hecha llegar al propio Ayuntamiento de Zaragoza haya obrado lo bello. La fuente con sus surtidores a pleno rendimiento y el macetero de coloridas flores.

No es un gasto tan elevado si además se cuenta que el Ayuntamiento tiene su propio vivero. Una de las calles más transitadas de Zaragoza de nombre Don Jaime o San Gil por su Iglesia Parroquial estaba de su espacio jardín a falta de mantenimiento.

Ver el anterior artículo y su correspondiente fotografía muy diferente a esta actual.

El paseo lento o precipitado no impide ver que el Ayuntamiento cumple con el cometido de ornamentación de la Ciudad y al parecer aunque sea a pequeños lingotazos; las mejillas son flores.

Zaragoza. Corredor de cierzos y de amables contertulios. ¡Cuántos en ti pensaron; al presentir su marcha!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


Gif generales 250x250


martes

9

julio 2013

0

COMMENTS

GLORIETA DE SASERA O PLAZA DE LOS CAÑONES. ZARAGOZA. EL MAGNOLIO.

Publicado por , Posteado enOpinión

Si yo te contara de los momentos en que mi floración es tardía. Hizo cierzo. Ese viento que azota el todo y sin remisión agosta la belleza de mis ramas y las de mis compañeros.

Somos junto a los cañones rayo y tigre y con el Defensor de la Inmortal Zaragoza lugar de referencia para amigos.

Y lo soy… Para aquellos que en deseo de gastar unos euros al encuentro de la ganga (ahora que es momento de rebajas) se deciden por el centro comercial que da fachada a la plaza donde yo Magnolio, erguido, atisbo con curiosidad el encuentro con el Paseo y la Gran Vía.

Son mis soledades invernales. Las del crudo invierno cuando ni a los perros hacen pasear sus amos. De las que me hago legatario.

¡Es tan diferente el otoño en Zaragoza!

¡Es tan triste su invierno!

Luego vino; e hizo testamento…

Condenándome a la ausencia de los amantes. A la prisa del paseante que ni tan siquiera recuerda que existo y que por él florezco. Necesitaré que me musiten el que sigo siendo fuerte y templado; como lo son la mayoría de sus gentes.

Envidiaré en el mes de las bombillas sus destellos. Mientras ellas son contempladas; me recome la soledad de la primavera lejana.

Y cuando esta de su varita haga florecer mis magnolias

Yo…

Lego: a quienes me visitan su perfume.

Lego: La belleza de sus pétalos y el brocado de su corola.

Lego su corazón; su néctar a los volanderos y minúsculos seres que polinizan las flores.

Lego mi sombra al músico de las piedras de luna y ukelele para que armonice la mañana.

Lego mi longevidad a cada una de las generaciones de zaragozanos que con su presencia ahuyentan mis soledades.

Magnolias. Ámbar guardado en la mirada del transeúnte que noche tras noche vio cerrar el cofre perlado hasta convertir su traje en carmelitano ropaje.

De nombre Magnolio. Magnolias mi prole.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay