Cartas al Director

Tu voz en la Red

Zaragoza Archive

martes

11

septiembre 2012

0

COMMENTS

LA LONJA DE ZARAGOZA. CABALLITO MONUMENTO, A ÁNGEL CORDERO, FOTÓGRAFO.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

La Lonja de Mercaderes; fue edificada para dar satisfacción a la demanda que los Mercaderes del Siglo XVI alegaban en necesidad a sus actividades económicas, su construcción fuera iniciativa del Concejo de la Ciudad de Zaragoza en patrocinio de Hernando de Aragón.
Obra adjudicada al Proyecto del Arquitecto; el Maestro de Obras de la Ciudad y de la Diputación del Reino, Juan de Sariñena.
Edificio Civil de Estilo Renacentista con influencia de Palacio Florentino del “quatrochento” italiano, aunque con matices del mudéjar aragonés. En ladrillo.
En su interior reza en banda epigráfica de caligrafía gótica en castellano, aunque existe presencia de aragonesismos en sus grafías;
“SE ACABO ESTA LONJA, LA QUAL Y CIUDAD TENGA DIOS DE SU MANO PARA SIEMPRE SE EMPLEHEN EN JUSTICIA, PAZ Y BUEN GOBIERNO DELLA. ANYO DEL NASCIMIENTO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO DE 1551. CORREGNANTES DONYA JUANA Y DON CARLOS SU HIJO, REYES Y EMPERADORES NUESTROS SENYORES, Y JURADO DON FELIPE, HIJO DEL DICHO EMPERADOR, POR REY EN ESTE NUESTRO REYNO Y REYNOS DE SPANIA, SIENDO JURADOS DESTA CIUDAD CARLOS TORRELLAS, JERONIMO ÇAPATA, JUAN BUCLE METELIN, JUAN CAMPI Y JUAN DE ROBRES”.
Su entrada principal da a la Plaza del Pilar.
Al opuesto del edificio y mirando al Ebro (Paseo Echegaray y Caballero) encontramos amplio espacio. Donde está colocada la Escultura del “Caballito” Monumento a Ángel Cordero Gracia aquel fotógrafo que con su cámara de madera durante cincuenta años, hizo y reveló allí sus fotografías. Perteneció a los llamados “minuteros”. Fotógrafos profesionales que se instalaban en espacios públicos; parques, plazas, fiestas. Y a la vez ambulantes que entregaban al minuto in situ la fotografía. De ahí “minuteros”.
El caballito aquel (de cartón piedra) pasó al recuerdo en niños de generaciones pasadas. En el solían montar y llevarse la imagen de recuerdo.
Considerado Arte Público es Obra del Escultor Francisco Rallo Lahoz. Encargo del Area de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza. Escultura en bronce colocada en el año 1991.
Ángel Cordero Gracia permaneció desde el año 1925 hasta el momento de su muerte en 1978.
Este hermoso caballito que a la vez recibe homenaje como compañero del fotógrafo, es ampliamente visitado y fotografiado.
Y en ocasiones motivo de pasarela. Luciendo traje de punto. Colorido y curioso.
Zaragoza; tiene sus curiosidades y para quien hubiera de pasar del otro lado del Puente de Piedra, antes se llevó sorpresa de la curiosa indumentaria.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

 

domingo

9

septiembre 2012

0

COMMENTS

LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA. ZARAGOZA. SEÑALES DE TRÁFICO.

Publicado por , Posteado enOpinión

Señales de tráfico. La hay con protección. En cruce señalando la entrada de La Almunia de Doña Godina, viniendo por la A 220.
Resulta cuando menos curioso y no encuentras la utilidad de la malla.
En concreto que no tiene ni proporciona mayor peligro la estática pose metálica (señal) que las encontradas en otras anteriores entradas a pueblos y están colocadas sin protecciones.
Que además rompe la lectura en el juego al escondite.
Te recibe nueva señal, cartel indicador de que te encuentras en la Villa; en pleno borrón. Lo curioso y la pregunta ¿A quién corresponde el mantenimiento?
La Almunia de Doña Godina es Villa acogedora y diversifica sus Actos dentro de la Cultura. Cine. Pintura. Literatura…
Es la Capital de la Comarca de Veldejalón se encuentra en la provincia de Zaragoza (España) y su población se acerca a los ocho mil habitantes.
A visitar; la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y los Edificios que pertenecieron a la Orden de San Juan del Hospital. Convento de San Lorenzo (Fuerte) y la Ermita de Nuestra Señora de Cabañas.
Su economía próspera le viene de los productos agrícolas. Cerezas. Melocotones. Manzanas.
Bien provista de mercado, empresas y comercios, así como bancos y entidades de la seguridad social. Es lugar en visita.
De vuelta a la carretera A 220, te quedas con nuevo borrón y de la otra señal… ya ni te enteras pues queda al opuesto.
Son pequeñeces; pero la retina guarda y el cerebro pregunta…
¿Quién o quienes tienen tan poco gusto por la estética?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

7

septiembre 2012

0

COMMENTS

TRANVIA DE ZARAGOZA. PREMIADO. POR POLONIA.

Publicado por , Posteado enTranvia, Zaragoza, Opinión

El hermanamiento le puede venir a Zaragoza con Polonia por una acción directa. La compra de los raíles por los que se desliza el tranvía de Zaragoza.
De esta compra-pago habría que pensar en la distinción recibida para el Tranvía del Ayuntamiento Zaragozano.
Carmen Dueso marchó encargada de recoger el premio en Varsovia “Mejor Proyecto de Integración Urbana” que la UITP (Asociación Internacional del Transporte Público) ha concedido al Tranvía de la capital. Zaragoza.
Integración. Desintegración. De aquellos puntos verdes que no volverán. Y que daban estilo a la Ciudad del Ebro.
El audiovisual mostrado, (que parece fue compañero) cabe preguntarse si se atiene a la realidad o ficción dado el tiempo y demora a que se ha visto obligado el usuario para en la realidad llegar a tener el servicio. La realidad ha resultado deprimente para el taxi y coche propio. Así como para el peatón y usuario de autobús que el cambio de recorrido (no cambio de tarifa esta in crescendo) le lleva lejos de lugar céntrico. Así como para el Comerciante y Repartidor. Y hasta para el ojo humano.
La modernidad tiene un precio. Y no todo precio lleva una Ciudad a la modernidad. Solo al despilfarro.
La subvención que al parecer recibe el tranvía en el día a día (mensual o anual da lo mismo; es subvención) a decir de otros transportes privados, hace que el tranvía se mueva. En comienzo de La Gran Vía; parados en los dos sentidos. El Tranvía.
Se puede leer claramente “Sin servicio” Y en marcha; el autobús que han desplazado.
Silencioso y Seguro. Argumentación de la representante del Ayuntamiento.
Silencioso. Seguro. Salvo al parecer… Son quizás conjeturas del pueblo; que de tener que frenar el tranvía, es más peligroso, por la necesidad de mayor longitud en paro.
En acompañamiento de la Consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza fueron además Alejandro Moreno, el portavoz de Izquierda Unida José Manuel Alonso y Jesús López Presidente del Consorcio Traza.
¿Qué fue lo comprado lejos de Aragón además de los raíles?
¡Por eso de las menciones-premios!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

martes

4

septiembre 2012

0

COMMENTS

BICICLETAS. BANCO DE ESPAÑA. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Banco de España. Situado en Plaza de España de Zaragoza. Lugar céntrico donde los haya.
Anclado a unos palmos del edificio, el soporte de las bicicletas de arriendo, alquiler y hasta de sub-arriendo si mediaran terceros. Las bicicletas allí en reposo dan por buena su presidencia.
En otro banco. De los de asiento. La tertulia.
La edad de los contertulios (dos) pasa del siglo y medio. En suposición: Que a su manera podrían tener ambos parcial razón.
El más curtido recordaba los años que sirviéndose de la bicicleta para ir al trabajo tenía que pagar impuesto de circulación al Ayuntamiento. Llevando una chapa la bicicleta que daba la lectura que da hoy la pegatina de la ITV como que estaba arreglado el pago.
¡Ring…!
Era obligado llevar timbre para avisar de su presencia al peatón. El paso de los actuales ciclistas invasores de acera en caso de llevarlo… ¡Que es que no! Sin estreno.
¿Y luz? ¿Acaso llevan luz?
Conclusión. Estas bicicletas en alterne carecen de estos requisitos.

– ¿Y el Seguro?
Aquel que en apariencia podría calculársele dos años menos, desde comienzo negaba la cuota a pagar. ¡Vale de impuestos! Que nos saca el Ayuntamiento hasta la entretela.

¿Pero tú tienes bicicleta? Le increpa el mayor en años. ¿Aun no te has enterado de que las bicicletas es un negocio y como tal, ha de tener en regla sus aparatos?

-Y tú… ¿Tenías seguro? Haciendo de chinche el aludido.

Res/ Los ciclistas éramos contados y no recuerdo haber ido por la acera. En todo caso de dármela me la habría dado con un coche o carro y caballería. Cuando vas a un garaje… ¿Pagas?
¡El derecho de estacionamiento tiene un precio!
Y esas bicicletas –Señalando hacia el Banco de España-¿pagan por la ocupación de espacio?
¡Conductor! Sea el ingenio que sea del que te sirves para tu movilidad, es normal que haya de tener Seguro por si se produce el accidente. ¿Estás?
Yo no tuve Seguro. A mi época solo se llevaba el de la vivienda y otras coberturas. Y no tuve ningún accidente. Oye…
Como “manolico aprieta”, mañana nos encontramos aquí a las ocho. ¡A continuar…!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

sábado

1

septiembre 2012

0

COMMENTS

DE VANDALOS Y ALANOS. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Tenemos a bien etiquetar de vándalo al/la; que causa destrozos. Vándalos y Alanos fueron Unos; en maestría de devastación. Los progresistas del siglo XXI entienden que reivindicar es destrozar.
Destrozar “cuanto se pone por delante”. ¿Desde cuándo contenedores o escaparates andan libres?
El mobiliario urbano (como si no saliera del dinero común de los contribuyentes) ¡molesta!
Molestan las piedras terminales del Puente de Santiago… ¡Aguuuaaa! Al Ebro.
¿Que los cristales del Puente del Voluntariado son gruesos? ¡A probarlos!
Y si se rompen… ¡Pues no lo eran tan gruesos!
A continuar…
Con los del Puente del Tercer Milenio y a sobra de aburrimiento…la pasarela de Monterola.
¡Que hay reparto de chicle…!
Al suelo; que luego vendrá a limpiar el servicio de limpieza del ayuntamiento.
¡Que pulula la marcha indisciplinada del pancarteo y la pegatina…¡ Para eso están las farolas.
¿Qué es difícil el despegue?
Así se enterara la gente por tiempo.
¡Como faltan fachadas para pintar… Existen los Puentes! Que voluntarios necrófagos son capaces de mimetizar en basura.
Que molesta la luz para el divertimento de la monta de caballo. ¡Pedrada!
En luz de farolillo aparece la silueta de un municipal…
¡Veamos…!
Su nombre.
Dirección si la tiene…
¿Quién hizo el destrozo?
¿Qué destrozo señor guardia?
¡Oiga Usted que el botijo ese pabellón de tierra lo tiró el Ayuntamiento!
Los Pabellones de al lado que también era Expo; los vació el Ayuntamiento y todo lo que falta se lo llevó el Ayuntamiento de Zaragoza por supuesto.
¡Más seriedad jovenzano, que la ley la imprime mi traje!
Oiga Usted señor guardia…
Su traje puede que le imprima ley. Pues ya que sabe; por dónde anda el comienzo. Hable con su Jefe.
Yo soy el encargado de reponer estos cristales que al parecer rompieron vándalos o alanos. Unos; y otros primos hermanos.
Señor Guardia si me lo permite…
Le diré que hay que estar las veinticuatro horas en la calle y para entonces fácil será que quien la hizo la pague.
Porque…
¿Se ha enterado de que Ud y yo somos ciudadanos de la misma Ciudad Ilustre y con nuestros impuestos pagamos lo que otros destrozan?

Hubo uno más y mutis por el foro.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

31

agosto 2012

0

COMMENTS

TALAMANTES. FUEGO EN EL PARQUE NACIONAL DEL MONCAYO.ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Los años de reivindicaciones pasaron y seguramente construyeron viviendas junto a Alcalá del Moncayo en la provincia de Zaragoza.
La serenidad del Parque Natural del Moncayo se ha visto alterada por las llamas. Se comenta la quema de más de doscientas hectáreas de pino y monte bajo.
Lenguas de fuego entre Trasobares y Cálcena causantes. La sequedad del terreno en la primera; propagó de su zona de pinos a la de encinas de la segunda.
Estos bellos pueblos que conservan su peculiaridad; tristemente han sido alcanzados por ¿lo insensato? ¿Pirómano?
El balance provisional es de 3.500 hectáreas quemadas, si bien las cifras no son finales.
Los recuerdos gratos. Paisajes únicos; nos llevan a la fragilidad de la naturaleza.
Talamantes. Majestuoso entorno. Y en dominio el Castillo. En horadadas vertientes las bodegas.
Talamantes. Agosto de 2012. En visor el fuego. Y obligados los vecinos a abandonar sus casas.
La admiración del visitante cuando le dijeron: Hemos conseguido por pista forestal, comunicarnos con Añón; cuando en realidad se tocan los términos.
En ese momento realizas, la vuelta innecesaria, los kilómetros en demasía que ha de hacer el vecino de Talamantes para desplazarse.
Son tantos los años de aquella visita sorpresa y mejor sorpresa cuando pones en acción eso de: Solo las personas se encuentran. La postal de altas cumbres y hondos paisajes se quedan en retina para el largo de los años.
El Castillo que perteneció a la Orden del Temple desde 1209 otea y las calles empinadas te hablan de la fortaleza de sus moradores.
Voces claman cuando de paseo suben a las Peñas y dicen del horror de la nueva o nuevas construcciones.
La fealdad solo comparable a la monstruosidad hace malas artes a los pies del Parque Natural del Moncayo.
Talamantes vuelve a recibir a sus moradores. Sus viviendas no fueron alcanzadas por el voraz fuego. El vecino en su soledad gallarda agradece el regreso a  casa.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

31

agosto 2012

0

COMMENTS

LA CONFIANZA DE LOS CARGOS. REDUCCIÓN DE CARGOS PÚBLICOS. ZARAGOZA

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

El tiempo demuestra que es necesario tener una buena plantilla para que el trabajo en equipo se realice a favor del ciudadano.
Lo que también dice la experiencia es que el número ha de ser el justo y que no exceda dando lugar al “cuelgue chaqueta” que ella justificará la usencia.
Algunas Instituciones (Zaragoza) han lanzado el recorte a ver si puedo.
Los intereses de lo establecido es costra difícil. Así que veamos por donde andar sin molestar.
Lo nada comprensible es que un Presidente del partido en el Gobierno ponga a disposición el cargo de Secretaria a persona de Partido contrario en actitud y programa.
Sin mirar que el trabajo pasado dejó mucho a desear con aquellos mimbres.
Trepar. Es el verbo que mejor se practica en estos lares y los lares de los lares.
España aguanta. ¿Y los españoles?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

29

agosto 2012

0

COMMENTS

ECCE HOMO. SE DICEN… ¿CÓMO HA PODIDO SER ASÍ?

Publicado por , Posteado enZaragoza, Aragón, Comunidad Autónoma, Opinión

Una pregunta que tiene respuesta en la poca sensibilidad que la sociedad española demuestra para con sus Bienes. Sean Naturales. O de creación pictórica. Y Aragón en cabeza.
La sorpresa es un sobre de diverso envoltorio por lo tanto los señores académicos se distraen pensando ¿el por qué? y no analizan; el cómo.
¿Cómo…?
Cómo hechos de la naturaleza del cuadro del Ecce Homo suceden.
Las cartas. Los artículos en solfa. La carcajada y la mamarrachada fácil. De aquellos que además se mofan poniendo “caras” nunca rostro al desvarío; lo dice claro.
El posible toque de atención es válido, pues cierto, que demasiados obras esperan el criterio de entendidos (véase Encinacorba –Zaragoza-) lo que resulta de mal gusto es; que tratándose de una Obra Religiosa se queden en multiplicar la carcajada y lo absurdo.
El Autor. Elías García Martínez nace en Requena en 1858 iniciando su obra artística en esta su localidad natal.
Realiza los estudios en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y Barcelona. Y trasladado a Zaragoza, casa con Juliana Condoy Tello.
A finales del siglo XIX trabaja como Profesor Auxiliar en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Zaragoza donde imparte la asignatura de Dibujo de Adorno y Figura hasta su jubilación en 1929.
Su Obra es variada y Popular. Encontramos Monumentos para la Semana Santa. Decoraciones Murales. Retratos.
Dos de sus hijos Julio y Honorio García Condoy continúan la vocación artística del Padre, destacando Honorio por sus celebres esculturas vanguardistas.
(BAILARINA. Escultura que se puede apreciar en los exteriores del Centro Cívico de Torrero; barrio muy querido zaragozano).
Lo escrito; en parrafadas sin conocimiento de los que se tildan conocedores en Arte que magnifican lo hecho y se enseñorean diciendo… “si nadie lo remedia”… entran a restaurar la Obra. Lo hacen aventando, no queriendo que se le devuelva la presencia que tuvo el Ecce Homo, antes del trance.
El Pintor de Requena; Elías García Martínez se merece todo el respeto.
El mismo; que cualquier pintor conocido que trabajara en Corte.
Cierto que España está necesitada de salir al exterior; pero no en la burla que constantemente se está haciendo.
Hazmerreir. Ridículo. Losa que arrastra en muchos ámbitos.
¿Quién tiene la posibilidad señor mío; de hacer llegar la creación de sus Pintores allende de fronteras? Antes de parafrasear, párense a lo sensato.
¡El Pintor crea! Y su obra merece respeto.
El Pintor… puede descomponer su Obra. ¡Solo el! Y crear en el lienzo otra nueva. ¡Siempre será su Obra!
Destrozar y corear. No es crear.
¿El Mundo no entiende?
Como entender a la embarrada sociedad española.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay
Representa la Tertulia Pintor Francisco García TORCAL

miércoles

22

agosto 2012

0

COMMENTS

AGUILAR DE EBRO. ZARAGOZA. TEMPOREROS.

Publicado por , Posteado enAguilar de Ebro, Opinión

El recuerdo surge en momento determinado por una acción u omisión. La acción en este caso es la visión de un autobús a pocos kilómetros de la entrada a la Autovía de Teruel (tras la alambrada y a algunos metros) aparcado delante de lo que en apariencia es un almacén de fruta y amplias dependencias.
Por lo general; aparte de los pales apilados en el exterior de la nave, a la hora del recorrido suele estar limpio de humanos.
No así lo fuera este martes veintiuno de agosto de dos mil doce.
Sin llevar exceso de velocidad  haciendo del viaje recorrido turístico te encuentras con curiosidad y curiosidades.
La curiosidad: El autobús y lo que parece una muchedumbre.
Continuas la observación y en pie algo apartadas el corro de mujeres y cerca del autobús los hombres.
El cerebro crea imágenes y en seguida te dice que no son turistas en visita a una bodega o explotación agrícola. Lo que se puede estar en realidad cociendo es otra clase de explotación la de algunos temporeros.
Venidos de África y asentados en la península España. Ellas con sus estampados trajes y tocado (que les debe de dar un calor de espanto en plena campaña cuando Zaragoza roza y pasa de los cuarenta grados de temperatura) están en firme de espera.
Los traídos de algún cardinal y llevados de viaje a punto opuesto, te hacen pensar (con diferencia afortunadamente) en esclavos y mercaderes.
Mercaderes. Mercadeo. Dinero.
Y es aquí donde la reflexión y el recuerdo se unen.
Aguilar de Ebro es huerta de manzana (o hasta hace unos años, aquellos de los que hablo; lo era). Campos regados in situ por el padre Ebro.
Manzana. Manzana para la elaboración de sidra. Y otras variedades de fruta.
Con las obras de cruce del Ebro por el Puente de Aguilar para el AVE, el arreglo de esta explotación se vio favorecido en sus riegos y caminos.
En semi clandestino actúa. Un autobús mueve a la curiosidad ya que el autobús de línea nunca entró en la diminuta población, siempre dejaba los viajeros al borde de camino varios cientos de metros.
Los ya conocedores del cocido comentan que son temporeros que los traen por la mañana de buena hora en el autobús y que los devuelven… saliéndose de comarca.
Extranjeros. Que a imaginar podría tratarse de un concierto a tres.
El explotador de la finca, el explotador que contrata… Los explotados.
Los años cambian y les envejece pero quienes tienen en dominio el truco clandestino para su servicio, nada les preocupa ni conmueve.
Dejaron nuevos brotes para continuar el mercadeo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

martes

21

agosto 2012

1

COMMENTS

PARQUIMETRO. ZONA AMARILLA. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

A diario visitamos calles con diseño de pintura azul para zona de estacionamiento.
Azul y amarillo (naranja) donde la máquina hace el servicio de cobrador PARQUIMETRO.
La recolección del dinero pasa a las ventanillas del Ayuntamiento en este caso el de Zaragoza.
Puede quedar muy florido oír decir que “son políticas de estacionamiento en la calle relacionadas al tráfico y movilidad”.
Lo que no es de vox populi es su ordenamiento.
Vayamos de menos a más en horario y precio en zona amarilla.
– 20 minutos de estacionamiento son 0,20 céntimos de euro.
– 1 hora, 1 euro 10 céntimos.
En agosto; es medianamente fácil encontrar algún hueco, no siéndolo en otros meses del año.
La segunda incordia viene dada desde el momento en que no puedes contratar más de una hora en esta zona lo que te obliga a reponer y en ocasiones encontrándote a varias manzanas del espacio. (Cámara de la Propiedad en gestión de documentos).
¡Ahora llega…! El recochineo.
BONO SEMANAL.
El Bono Semanal cuesta 2 euros 50 céntimos por las 24 horas del día. Los cinco días de la semana (sábado y domingo es gratis).
Este regalo “10 euros mensuales por el aparcamiento” está adjudicado a los residentes de la zona los cuales solicitan al Ayuntamiento de Zaragoza la “tarjeta  residente”.
Pasan por el aparatejo y sin repaso.
¡Injusticia!
De las muchas que desde las Instituciones protagonizan.
En este caso el Ayuntamiento de Zaragoza dando facilidad a ciudadanos de preferente y ponérselo de vuelta y vuelta a quienes podríamos llamar a desplume por estar de paso.
Consultado el Ayuntamiento de Zaragoza. ¡Hay lo que hay!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay