Cartas al Director

Tu voz en la Red

políticos Archive

martes

25

septiembre 2012

0

COMMENTS

Nosotros sin ellos podemos vivir, ellos sin nosotros no.

Publicado por , Posteado enOpinión

“NOSOTROS SIN ELLOS PODEMOS VIVIR,
ELLOS SIN NOSOTROS NO”

¡Nosotros sin ellos podemos vivir, ellos sin nosotros ¡no!, parece ser que a base de reeducación y terror mediático ,han conseguido hacernos creer que el poder lo tiene ellos, ¡pero no es verdad!, en democracia el verdadero poder lo tenemos nosotros los ciudadanos mediante el voto, solo que hemos sido muy irresponsables a la hora de ejercerlo, nos hemos relajado y no hemos exigido honestidad y buen gobierno a nuestros políticos, permitiendo que verdaderas mediocridades humanas, cuando no sinvergüenzas en toda regla, accedan al poder de una forma legal a través de las elecciones. Imaginaros por un momento que la mayoría de los ciudadanos con derecho a voto hubieran seguido mi comentario anterior, y en las últimas elecciones hubieran vivido de espalda a ellos, es decir no hubiera acudido nadie a legitimar con su voto a este inútil bipartidismo pasado de moda, que se parece más una dictadura con dos cabezas, que a una verdadera democracia. Es verdad que asusta pensar (otra vez la nefasta educación), que ahora estaríamos sin gobierno, pero en contrapartida no tendríamos: Una vergonzosa reforma laboral, que hace recaer el peso de la crisis económica en él ciudadano de a pie, que no tuvo nada que ver en su desarrollo, un desmantelamiento cada vez más claro, de lo que fue en su día una seguridad social que era la envidia de otros países, unos recortes en educación dignos del franquismo católico más intransigente y un largo etc. que aun tiene que venir. Ante este panorama no hay más remedio que tirar el sistema abajo, modificando la constitución para que dentro de unos años no nos vuelva a pasar lo mismo.
PUNTO 1: Inmediata separación del estado de los poderes:
Judicial -Es vergonzoso que los políticos nombren a magistrados de cualquier tipo de tribunal.
Religioso –El estado no debe de interferir en las creencias religiosas de los ciudadanos, por lo tanto no debe de subvencionar ni tener trato de favor con ninguna.
Económico – El estado no debe de depender del favor de la banca privada para el desarrollo de sus funciones, evitando convertir la relación con el poder financiero en un dar y recibir favores.
PUNTO 2: Ningún ciudadano que haya ejercido la política en los últimos treinta años podrá presentarse en próximas elecciones. –Es necesario limpiar el panorama político español, solo recordar que la mayoría de los políticos actuales aun vienen de la época franquista, necesitamos savia nueva que con ideas nuevas rejuvenezcan la forma de ejercer la política en nuestro País.
PUNTO 3: Sustitución de los actuales ministros por Gestores de las diversas áreas del estado, vivienda, educación, sanidad, hacienda etc., salidos de las universidades, en vez de los políticos actuales. — Es decir cualquier ciudadano Español que aspire a tener el honor de ser MINISTRO del gobierno, (debería ser un honor ser ministro de los todos los españoles) tendrá que cumplir unos requisitos mínimos.
1.-Licenciatura de acuerdo a sus aspiraciones políticas de futuro (si no existe se crea). No podemos seguir consintiendo, que un ministro del gobierno Español, por ejemplo del ejercito, no sepa ni cuantos botones tiene un guerrera, o que un ministro de la vivienda sea incapaz de distinguir el hormigón normal del armado.
2.-Doctorado en la materia inherente al desarrollo de su función pública. Si alguien aspira a ser ministro de la vivienda, tendrá que tener la licenciatura obligada y por lo menos un doctorado en la materia, de esta forma nos aseguraremos como mínimo, que este ciudadano si llega a ministro tiene la formación académica suficiente para ejercer el cargo.
3.-Un periodo mínimo, variable de ocho a diez años, de permanencia en el ministerio al cual se aspira a ser ministro. Evitando de esta forma, que ciudadanos sin la adecuada experiencia y formación, lleguen a ser ministros.
Es decir la eliminación de la actual forma de nombrar a los ministros, y a una casi infinita cantidad de cargos publico de carácter político: delegados del gobierno, directores generales etc., fiando a su capacidad y a la suerte el correcto ejercicio de su función pública. Conseguir gestores profesionales, no ciudadanos de dudosa capacidad que han hecho de la política su profesión. Por supuesto, que para cada cargo intermedio, subsecretarios, secretarios, directores generales, presidentes de autonomías, de diputaciones, alcaldes regidores y un largo etc., el nivel de exigencia seria el mismo, como mínimo la licenciatura de nueva creación y un número de años de ejercicio de la profesión, Con esta medida se pretende evitar que amigos, familiares o conocidos de algún alto cargo lleguen a los puestos de poder ejecutivo sin la formación humana y académica necesaria para realizar tal función.
PUNTO 4: Modificación del actual sistema electoral. ¬— El actual sistema electoral, a todas luces, injusto y anticuado, deberá ser sustituido por unas elecciones directas a ministro, es decir los ciudadanos elegiremos a nuestros ministros, que independientemente de su ideología política, cumplan los requisitos mínimos (anteriormente mencionados) para poder optar al cargo. Ya no se votara por tanto a un determinado partido político o a secretario general que lo represente, sino a una variedad de ciudadanos que cumplan con las condiciones mínimas necesarias para presentarse como candidatos a los distintos ministerios. Sera por supuesto responsabilidad del ciudadano, leer con detenimiento los diversos programas electorales presentados y votar en conciencia al que más le represente. Los vencedores serán por mayoría simple, es decir sin normas de proporcionalidad, el que más votos consiga será elegido nuevo ministro para un ministerio en concreto.
De entre los ministros electos, ellos elegirán a un coordinador como primer ministro, si lo consideran necesario, como simple coordinador. Estos ministros tendrán durante seis años la posibilidad de implementar sus programas electorales, entendiéndose, por supuesto, que estos son vinculantes, es decir si no cumplen con lo expuesto en su programa, un tribunal expresamente nombrado para tal cometido se lo reclamara y le podrá obligar a poner su cargo a disposición del coordinador general o primer ministro.
Estas son a grandes rasgos mis propuestas para cambiar el lamentable panorama político español actual y hacerlo avanzar hacia una democracia más real y participativa.

En Valencia a 1 de Septiembre de 2012
Rafael Bertomeu Amorós

domingo

19

agosto 2012

0

COMMENTS

DERECHOS. PENSIONES MILLONARIAS. INDEMNIZACIONES. TV.

Publicado por , Posteado enPolítica, Opinión

Triste conocer en la era de la revolución internet, televisión que todo llega al instante, que haya voces que defiendan lo indefendible. Que al enfermo asesino hay que respetarle sus derechos y excarcelarlo aunque su víctima lleve años muerto. Asesinado.
Que los presos tengan hotel donde encontrarse a gusto, y al salir, habiendo tenido tiempo de estudiar nuevas fechorías, hacerlas mayores.
Algunos foros televisivos suelen hacer proselitismo en la invitación a personajes que a titulo de periodistas hacen flaco favor a sus compañeros pues en su desagradable palabrería gritando, acaparando el tiempo del resto de los contertulios produce hastío y a la postre indiferencia del televidente.
Existe eso que se llama cambio de canal. Aunque es de recomendar que lo que debiera hacerse en los Medios, es dar información fidedigna y no cancha a personajes desagradables, nada coherentes y sobre todo conservar audiencia.
Se viene escuchando en el mismo medio; que el problema no es tal (refiriéndose a los salarios, prebendas y número exagerado de políticos) que la ciudadanía está equivocada, que sin ellos España se hunde.
¿Equívoco?
A España la han hundido los propios políticos.
Los que se fueron y los que han hecho pactos para seguir deshojando la margarita del erario público. Verbi gratia.
Estos concurrentes a sala de televisión dan por bien firmado que los Ministros salientes y Presidentes sigan percibiendo generosas pagas.
Un muestreo: Fernández de la Vega ochenta mil euros anuales por ser miembro del Consejo de Estado (no al paro).
Ángeles González-Sinde ex Ministra de Cultura no ha renunciado a su cesantía.
Presidentes. Que no han renunciado a la pensión vitalicia. Aun cuando cuentan con otros ingresos. El ex Presidente González recibe ciento veintiséis mil quinientos euros anuales por ser Consejero de Gas Natural y el ex Presidente Aznar (al parecer 1 agosto 2012) percibe por asesorar a Endesa y ser Consejero de Rupert Murdoch, cuatrocientos mil euros.
El que fuera Ministro con Rodríguez Zapatero, Pedro Solbes, cobra la pensión vitalicia de tres mil setecientos euros mensuales por haber sido Comisario Europeo. De ENEL eléctrica; doscientos cincuenta mil euros al año y unas dietas de setenta mil euros de Barclays donde figura en su Consejo.
A Javier Rojo. José Bono. ex Presidentes del Senado y el Congreso les afecta la incompatibilidad de sueldos.
Es justo lo que es de justicia nombrar; Alfredo Pérez Rubalcaba dijo no; a recibir la ayuda-pensión justo después de abandonar el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. El hombre que más sabe de España y del que España menos sabe.
En torno del que fuera Presidente del Consejo General del Poder Judicial José Carlos Dívar Blanco corrió tinta. ¿Indemnización ilícita e ilegal? Y la tinta seca espera sobre la mesa del Ministerio.
Euros. Euros que traducidos son cifras millonarias si en honradez se traduce.
Los ojos desorbitados de la defensora a ultranza del buen vivir no hace en su monólogo, referencia de los parados que siguen sin subsistencia. Ni de las pensiones que no llegan a cuatrocientos euros. Ni mención alguna se escucha hacia la adversidad de las personas desahuciadas por los Bancos. Ni del chorreo que supone la masiva entrada de extranjeros que no cotizan ni cotizarán a la Seguridad Social Española.
Y se solidariza y reafirma y da apoyo a los médicos.
Con los que se une en liga santa contra la normativa del Gobierno. Estando a favor de la atención por la Seguridad Social, de quienes no son poseedores de la tarjeta sanitaria.
¿Qué debería pensar de este pesebre el empresario al que obligan a pagar las cotizaciones pertinentes y al propio trabajador?
Olvidada quedó la dama de invitar a las consultas privadas de estos médicos al grupo de sin papeles y que con su generosidad estos médicos los atiendan.
Cuando ellos; en consulta de la Seguridad Social son los primeros a desatender y retrasar visitas y operaciones, dando por buena la espera de un año para las operaciones y medio año para algunas consultas de especialistas. Del hoy enfermo; trabajador que ha cotizado para tener la Asistencia Social, Médicos y Hospitales de por vida.
No a los médicos que marchan de vacaciones y deja suplente. Suplente que se permite rechazar al paciente obviando el compromiso que supone la visita al enfermo.
La paciencia tiene límite. La boca de la morena tertuliana…
¡Al diablo con el foro!
En pantalla; bellas imágenes Españolas del Maestrazgo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

lunes

30

julio 2012

0

COMMENTS

EL PAÍS DESAFORTUNADO EN QUE VIVIMOS.

Publicado por , Posteado enPolítica, Opinión

Sr. Director: soy un ciudadano de “a pie”, esto es, como la inmensa mayoría de los que pueblan este desdichado país. También soy un decepcionado de la política, en todas sus variantes y colores, con sus maniobras y palabras huecas (cuando no directamente falsas) que se mueven por afán de poder, codicia o ambos supuestos unidos.
Me gano la vida (cada vez peor, claro) ejerciendo honesta y eficazmente mi oficio: la Medicina, lo cual entraña enormes responsabilidades tanto éticas como, llegado el caso, penales. Esta responsabilidad que en no pocas ocasiones muestra su rostro más trágico, no se haya suficientemente valorada, entendida y, mucho menos, remunerada. Desde luego a años luz de la que tienen sus señorías, sentados cómodamente en sus escaños (cuando lo hacen) y con la enorme y fatigosa carga de aplaudir al intrépido líder de turno tras sus arengas fatuas o, incluso soltar alguna perla barriobajera e insultante hacia sus conciudadanos como hace pocos días hubo ocasión de comprobar, para vergüenza de la mayoría de españoles que la escucharon o tuvieron cumplida noticia de hecho (afortunadamente para la audaz protagonista del hecho -hay que ver como están los colegios de pago- sus correligionarios no compartieron semejante sentimiento, antes bien, lo aplaudieron y felicitaron como felicísima ocurrencia).
Me consta que estas líneas son de una gran ingenuidad y que nadie va tomarlas en serio, pero, aun sabiéndolo, no quiero dejar pasar la oportunidad de verter aquí ciertas cuestiones que me descorazonan, angustian y me instalan en la más absoluta perplejidad, sin embargo continuaré desgranando mis inquietudes y pesares por si alguien tiene a bien ofrecer alguna explicación que no quede en vaguedades y palabrería sin sentido (el lenguaje de la Política) sino con la valentía y el arrojo que debiera ser moneda corriente en sus comparecencias. Si tales explicaciones se atienen a la coherencia, sensatez y, sobre todo, a la verdad, nada tendré que oponer. Antes bien, pediré disculpas por mi desacertado análisis y opinión. Aunque soy bastante escéptico sobre tal resultado.
La semana pasada el Ministro de Economía (o de Hacienda, no estoy seguro) afirmaba que las Arcas públicas se hallan prácticamente vacías; que no queda margen de maniobra y resulta imperativo que todos hagamos sacrificios. Hasta aquí sin pegas, pero ¿podría detallarnos cuales son los “sacrificios” que la clase política está dispuesta a hacer? A poca capacidad de cálculo que se posea no es difícil llegar a la conclusión de que una rebaja del 7% del salario junto a la brutal subida de impuestos no quebrantan del mismo modo a aquellos que cobran 7000 euros al mes, al mismo tiempo que otras jugosas remuneraciones por ignotas ocupaciones, sin duda de grande valor y beneficio para la nación, que a los que solo disponen de 1000. Que cuando se ha de pagar una hipoteca y, a la vez alimentar y educar a los hijos, ese expolio no puede asumirse y se condena, al ciudadano, a la miseria, el desarraigo o, lo que es peor, a la delincuencia que en estos casos la “Justicia” si persigue mientras mira para otro lado ante casos flagrantes de millonarios desfalcos, abusos y rapiñas cometidas por individuos/as que pertenecen a la casta de “los intocables”. No será fácil olvidar el caso de un magistrado “¿cabe mayor sarcasmo?” que tras abandonar su cargo obligado por el escándalo de sus prácticas fraudulentas, tiene la osadía y desfachatez de solicitar el cobro de una indemnización millonaria que le corresponde como alto cargo. El hecho en sí no supone algo demasiado grave. Resulta coherente con su condición de delincuente. Lo grave, lo alarmante y que denigra a la institución judicial, es que los que deben velar por ella sean los que acceden a su petición con el falaz argumento de que es legal. Esto es que se halla reglamentado y se atiene a lo legislado.
Llegados a este punto me inquieta que no se distinga lo legal con lo lícito o ético (relativo a la moral, me veo en la obligación de añadir). ¿Porqué se persigue y condena a un ratero o un traficante sin son inmensamente menos dañinos a la sociedad que esta jauría depredadora, a la que, sin embargo, se la arropa y premia. Semejante episodio resulta ser un excelente ejemplo que invita a seguir sus pasos, considerando que el Presidente del Tribunal que se autocalifica como progresista consiente en ello. Desde luego podemos estar seguros que “el progreso” tal y como lo ven algunos reserva sorpresas y matices insospechados hasta ahora.
Otra cuestión ¿Podría explicarme alguien, sin vaguedades ni rizos dialécticos porqué aquellos que han sido elegidos por el pueblo, se sirven de los ciudadanos en lugar de servirlos a ellos?
¿Cuál es la necesidad de tanto político, multiplicidad de Altos Cargos (o “Altas Cargas “por utilizar el lenguaje al uso) e instituciones estatales, autonómicas, regionales o parcelarias, sin contar la enorme cantidad de asesores que nadie sabe como asesoran (no al menos con la debida pericia o sabiduría) ni a quien. ¿Alguien se ha tomado la molestia de hacer una simple suma y calcular lo que cuesta al país? ¿Cuántos representantes (no me refiero a los deportistas), delegados y “correveydiles” han acudido a las Olimpiadas con gastos pagados y sustanciosas dietas que se detraen de las arcas públicas? ¿A cuanto asciende ese despilfarro que el pueblo llano deberá pagar con más ajustes?
En fin no creo que deba extenderme más, pese a que mucho es lo que se queda en el tintero, pero serían necesarias demasiadas páginas y una ingente cantidad de tiempo, del que yo carezco para escribir tanto y los hipotéticos lectores para dedicarle su atención.
Un saludo.

miércoles

25

julio 2012

0

COMMENTS

NO NOS REPRESENTAN

Publicado por , Posteado enPolítica

¿Cuántos de vosotros, ciudadanos/as “de a pie” no os sentís representados por los dirigentes actuales? ¿Cuántas veces (sobre todo en estos últimos meses) habéis comentado con amigos y conocidos vuestra disconformidad y descontento con nuestros políticos? ¿No os habéis declarado “apolíticos” (término éste que convendría matizar, y, tal vez, lo haga en otra ocasión) unas cuantas veces?  ¿Y cuántos de vosotros habéis afirmado que da lo mismo qué partido gane las elecciones porque “todos son iguales”? (incluyendo en ese “todos” a socialistas, populares, nacionalistas, comunistas y, también, de un tiempo a esta parte, a sindicalistas) Seguro que muchos  de quienes estáis leyendo este artículo habéis recibido cantidad de correos electrónicos en los que se habla de los privilegios de los que gozan los políticos de este país, comparaciones con otros países, propuestas de recogidas de firmas….

La gran mayoría de la ciudadanía no está contenta con la forma de gobernar de nuestros dirigentes, y así se puede oír en las conversaciones cotidianas de bares, mercados… ¡incluso en los ascensores ha dejado de hablarse del tiempo para quejarnos de los políticos! La gente está harta, muy harta. No solamente por la pérdida de poder adquisitivo que suponen las medidas y recortes propuestas por los diferentes gobiernos. Posiblemente, lo que más contribuya a aumentar ese clima de indignación, de desconfianza y de desafección política que vivimos sea el hecho de que un gran porcentaje de esas medidas van siempre dirigidas hacia la gente más desfavorecida, mientras que ellos siguen manteniendo todos sus privilegios, sin hacer apenas esfuerzos ni gestos que demuestren que están dispuestos a asumir su responsabilidad y realizar sacrificios generosos. Y, mucho peor todavía, las formas en las que se muestran en los medios, las declaraciones que realizan muestran un desprecio absoluto hacia el sufrimiento de la gente. Parece que van a la suya, parece que no se enteran de lo que piensa la gente o, peor, que no les importa absolutamente nada el hecho de que hayamos perdido toda nuestra confianza en ellos y, por tanto, no hacen nada para remediarlo. Nada ha cambiado y mucho me temo que, si de ellos depende, nada va a cambiar, porque, claro está, hay que cuidar “el negocio”.

Así pues, ¿no podemos hacer nada? ¿Hemos de aguantarnos y seguir lamentándonos, mientras ellos continúan aferrados al poder, machacándonos? Nuestro sistema democrático nos ofrece algunos medios para manifestar nuestra opinión. Uno de ellos son las manifestaciones populares, como las que se están realizando en diferentes ciudades de España en estos últimos días (otro medio de manifestar nuestra opinión, mucho más potente, son las urnas). Sin embargo, también este medio ha perdido fuerza y credibilidad entre la ciudadanía. Muchos creemos que no se va a conseguir absolutamente nada con ellas, por mucho que la asistencia sea masiva, que el gobierno de turno no va a modificar ni una coma de las medidas propuestas, especialmente cuando gobiernan con mayoría absoluta. Pero además, han perdido credibilidad porque los mismos políticos que, desde un ámbito u otro (municipal, autonómico o nacional) de gobierno han contribuido a llevar a España a una situación desastrosa, aprovechan el descontento de los ciudadanos para unirse a ellos en estas manifestaciones y enarbolar las banderas de sus partidos, aparecer en los medios de comunicación, colgarse medallas inmerecidas y reivindicarse como los salvadores del pueblo, como los defensores de los oprimidos… con una desvergüenza irritante, con una falta de pudor absoluta. No son dignos de aparecer al lado de ningún ciudadano honrado, que lucha por sacar adelante a su familia cada vez con más dificultades, pero no tienen ningún reparo en que su partido (ese mismo partido que se beneficia por los muchos privilegios de los que nos quejamos) aparezca como firmante de los manifiestos que se leen en todas estas concentraciones. No sé si es por afán de protagonismo o por “recaudar” un puñado de votos para las siguientes elecciones; tal vez lo hagan porque no se enteran de que estas manifestaciones ya no van dirigidas contra unas medidas concretas del gobierno de turno. La gente sale a la calle para protestar contra los políticos españoles y el estatus que han adquirido; contra sus desmanes y abusos, pidiendo una renovación profunda, un giro de 360 grados en el gobierno de la nación, de sus autonomías y sus ciudades. Pidiendo, en fin, que de nuevo el pueblo recupere el poder y sus gobernantes defiendan sus intereses y les representen.

Si tú eres de los que están hartos de esta situación, si estás de acuerdo con muchas de las afirmaciones realizadas en estas líneas, eres uno de los nuestros. Y seguro que quieres hacerte oír, que tu voz y opinión llegue a tener eco, a poder intervenir de verdad, ser escuchado y tenido en cuenta. Somos muchos los que estamos descontentos y cansados de quejarnos de un modo pasivo. Queremos pasar a la acción, y tenemos derecho a ello. Por eso, queremos poner a disposición de todos un lugar donde expresar nuestras opiniones, ideas, reflexiones. Y ahora las redes sociales de Internet nos ofrecen muchas facilidades para ello. Búscanos en Facebook, hemos creado un grupo llamado “Si los de abajo nos movemos, los de arriba se caen” y únete a nosotros. De momento, ya somos más de 1.000…

domingo

6

mayo 2012

0

COMMENTS

Las PYMES, dispuestas.

Publicado por , Posteado enOpinión

La clase política, ese colectivo de transformistas expertos en pintar cuadros fuera de lienzo, como resultado de ese habitual desvarío, terminan embadurnando el panel de la realidad con la brocha gorda de su ineptitud, para luego, tras poner telón a la chapuza, tener el atrevimiento de arrogarse la autoría creativa de una obra de arte.
Es indistinto el estilo pictórico , la estética, la técnica o la idea adquirida; pues en este gremio artístico de saltimbanquis políticos, tan escaso valor tiene la plástica de quien contornea un puño con una rosa o quien bosqueja un cielo con gaviota, toda vez que su carencia, no solo se prodiga en sus fondos sino que igualmente se desliza por el perfil de sus formas.

Pero la versatilidad de estos eruditos de pacotilla, no se para en pinceladas, llegando con su extravagancia enfermiza a convertir el país en el escenario apropiado para dar rienda suelta a la representación de una bufonada descarnada, una sesión continua, donde estos «bien pagaos», intentan camuflar su excedida insuficiencia, repercutiendo la gruesa factura de su mal oficio, sobre unos atónitos espectadores que no logran entender su condición de sujeto pasivo.

Quienes, no reaccionaron ante los primeros brotes de la crisis admitiendo que su origen derivase en metástasis extensiva, quienes tras cuatro años de diagnostico concluyen que el mejor antídoto es matar al enfermo, es evidente que pueden mantener una alianza de intereses y camaradería con los mercados especulativos, pero no resulta ser el plantel indicado, para afrontar de modo efectivo la reactivación de la economía productiva, que es el único revulsivo a los males que padece el país.

Una clase política que después de apropiarse del mandato electoral, rompe unilateralmente sus compromisos con las urnas tomando dirección contraria al contenido de su oferta, tan solo se puede definir como un congregado de farsantes, unos charlatanes de feria poco fiables, para quien la democracia, es simplemente el marco apropiado para garantizarse la indecente exclusividad de sus privilegios, mientras bailan la danza macabra que interpretan los mercados.

Esta clase política por más mensajes subliminales que emitan para satisfacer su egocentrismo, podrán enredarnos con parafernalias bursátiles y rescates bancarios, lograrán desbaratar el país incrementando el esfuerzo fiscal mas allá de la capacidad contributiva de los ciudadanos, alcanzarán el cinismo cercenando las políticas sociales que prometían mantener , sabrán arruinar la estructura productiva del país haciendo lo contrario de lo debido o mantendrán en activo un veto que defendían levantar.

Lo que no sabrán resolver estos inútiles, será como salir de la crisis, como hacer crecer la economía, como crear empleo, pues dichos objetivos tan solo se logran con la intervención decidida del universo empresarial que mayoritariamente conforman las PYMES.
Empresas, que urgentemente deben salir en autodefensa a través de sus órganos de representación, con iniciativas de acción directa y medidas de choque, dirigidas, a poner freno al negativo balance que como consecuencia de las inconcebibles medidas políticas, ocasionó cierres encadenados desde el inicio de la crisis en el 2008, cuya cifra absoluta se eleva a 178 500 empresas lo que llevó implícito la destrucción de 2.985.000 puestos de trabajo, cuyo rescate habrá de tomar preferencia sobre cualquier consideración objetiva, al igual que la reactivación de la inversión pública.

Es innegable presumir, que quienes han sido capaces de llevar a este país a las cotas mas elevadas de su desarrollo, tienen demostrada capacidad para sacarla una vez más del atolladero en el que otros la han sumido.

Es obligado pues, poner fin a la economía imperfecta, no resulta tolerable por más tiempo, mantener activas las políticas sustentadas en el monopolio de los mercados especulativos. La clase empresarial como único exponente de la economía productiva, tiene el derecho de intervenir y el deber de hacerse oír alto y claro, y desde un papel protagonista, participar activamente en la reconducción del país , haciendo valer su vocación inequívoca, que no es otra, que contribuir, a la creación de una sociedad cada vez más próspera tomando por singladura la potenciación de la empresa privada como el elemento mas importante de la generación de empleo y riqueza

Los hechos hablan por si solos , por tanto no hay mas que añadir, tan solo concluir afirmando, que este país ha de someterse a un proceso de mutación inversa, pues es evidente que sobran políticos y faltan empresarios.