Cartas al Director

Tu voz en la Red

Papa Francisco Archive

jueves

25

abril 2013

2

COMMENTS

¡Un Papa Creyente!

Publicado por , Posteado enOpinión

El actual Papa Francisco ha dicho que en la Iglesia hay muchos “arribistas” (gentes que no tienen Fe y que usan la Religión como un negocio, que fingen formar parte, pero son ladrones o bandidos que buscan su propia gloria. Para ellos, como los fariseos, la Religión es un negocio».
Se puede decir más alto, pero no más claro.
Pues claro que los hay, y de sobra. Venga a Córdoba y verá con sus propios ojos, la mayor muestra de arribismo del mundo y de la historia.
Sorpresa, parece que los Católicos, por fin, tienen un Papa que cree en Dios.
Ya era hora.
Pero tenga cuidado, Papa Francisco, mucho cuidado, no vaya a ser que esos arribistas que le rodean, vayan a darle un cafelito mal aderezado, como el que le dieron a Juan Pablo I, por lo mismo, por creer en Dios.
Suerte, Papa Francisco.
Y que Dios le proteja, porque en el Vaticano, hablando y obrando como Dios manda, se corre mucho peligro.
Rafael Bueno.
Córdoba.



lunes

15

abril 2013

0

COMMENTS

UNA CAMISETA PARA EL PAPA FRANCISCO I. PRESIDENTE RAJOY.

Publicado por , Posteado enOpinión

Lo que Su Santidad está por ver.
Ahora que se le van conociendo un poquico sus aficiones; descubrimos lo mucho que le importa el Club Atlético San Lorenzo de Almagro de Buenos Aires. El Papa es Argentino y muy humano.

Lo que es de nula admiración es que el Presidente de España haciendo doblete de lo que fuera acertado el regalo que el Equipo Argentino hace a su Ilustre aficionado; va y le regala una camiseta de la Selección Española.

Por muchas firmas que recoja la misma (ya que los millones se los llevan los de la firma en mayoría fuera de España) y si nos quedamos en la gloria de los que bien pagados mueven masas… ¡Estamos arreglados!

No es la representación que desea toda España. Con ella no come el que necesidad tiene: Ellos sí.
Con ello no tienen un puesto de trabajo asegurado: Ellos sí.
Con ello no se facilita a los españoles que la economía se fortalezca (máxime si el capital se lo llevan fuera). Ellos sí.

Distraer. De la caída en que está inmersa España. ¡Cierto!

Cierto que siempre fuera facultad del Futbol (Deporte que en otra época pasada… llamaran de cerrojo y militar…) mover masas. Las que mueve ahora lo que arregla ciertamente a los políticos.

El Español defiende su Selección: La Española

¡Y está porque su Selección gane! ¡La Selección Española!

Lo granado (unos más que otros) de sus participantes; son apoyados porque son Españoles. Son un trozo de España. Pero…

Las camisetas no son para regalo de Presidente a Jefe del Vaticano.

San Pedro le entregó a Su Santidad la llave ahora tendrá que buscar el armario para recoger las camisetas.

Santidad; España es algo más que una camiseta.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



sábado

23

marzo 2013

0

COMMENTS

FRANCISCO I. BENEDICTO XVI. IMAGEN HISTORIA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Con la imagen de color; la toma en blanco y negro es afecto de nuestro tiempo de NO-DO.

Aquel espacio que nos ponía al día de hechos y ocurrencias que eran propias de España.

Un hecho Histórico que no habría faltado en el celuloide es la visita-reunión del Papa Francisco con su antecesor el Papa Emérito Benedicto XVI aunque este encuentro suceda en el Palacio de Castel Gandolfo cerca de Roma (Italia).

Tras la caratula de presentación y al compás de la conocida música de presentación de NO-DO veríamos  al comentarista invitándonos a entender lo excepcional del hecho, pues en los últimos siglos no se dio el caso de que un Papa renunciase a la Silla de Pedro.

“La cara. Sonriente y plácida del Papa Francisco en abrazo mutuo con el Papa Emérito Benedicto XVI, nos muestra la juventud de su mandato, mientras que los años dedicados a la difícil tarea de compartir con la cristiandad esfuerzo, caridad y leal compromiso fines por los que el Catolicismo debe de ser conocido, han hecho, que el cansancio se una a la edad en el rostro del que fuera hasta hace escasos días el Papa Benedicto XVI. Hoy Emérito.
¡España! Ha seguido con interés los acontecimientos del Vaticano. Desde el momento de la Renuncia de Benedicto XVI como Papa. El Cónclave. Y la Elección de Francisco I. (Que a pesar de que ciertos eruditos desean quitarle el primero; siendo que da comienzo a Francisco, habría que recordarles que también hubo un Juan Pablo I y de él poco contaron, aunque debieron persistir en el intento: Intento Otro).
Este 23 de marzo de 2013, fechado con primavera, quedará en imagen fílmica para la Historia el encuentro singular de un Papa Ejerciente, y el Papa Emérito. Al igual que quedarán el 13 de marzo de 2013 día de la Elección del Nuevo Pontífice Papa Francisco I, y el 28 de febrero de 2013 momento en que Benedicto XVI dejó por voluntad propia de ser Papa. Con ambas sonrisas que no logren enturbiar quienes vilmente se proponen quedamos “.

El reloj cuco de su pajarito avisa que es hora de cambio de Canal.

¿Y el No-Do?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


miércoles

20

marzo 2013

0

COMMENTS

EL VATICANO, LOS ESTADOS Y LA CENSURA

Publicado por , Posteado enOpinión

Llevo un montón de días viendo abrir al «El Correo» (grupo Vocento) con la foto de Francisco I. Hoy, además de las fotos de su entronización, aparecen las de Rajoy y las fuerzas vivas del PP, así como la de otros mandatarios mundiales acompañándole en la ceremonia. A falta del rey, tocado como anda, al príncipe se le ve haciéndose cargo de la representación de la corona.
Cada vez recuerda más la situación de ciertos diarios a la que se vivía en el régimen anterior, donde se ocultaba información y evitaba todo lo que podía ser molesto al Régimen, así como se promocionaba lo que sí interesaba. Franco bajo palio y otras cuestiones.
El vaticano y su Iglesia «de los pobres» que pedía Francisco I el otro día desde el principio no esconde sus bazas: santificar la «la pobreza». Una pobreza que no es virtud como piensan algunos de sus incautos seguidores convenientemente acomodados, sino funcional, operativa que diríamos, pues nos hace a todos más vulnerables y fáciles de manejar por los hilos sagrados de los que la Iglesia se apropia: la compasión y la caridad. Sorprende el mensaje del papa llamando a los Estados a ayudar a los más débiles, cuando están ellos y su forma de proceder en el origen del mal y la dominación. Harán que lo oyen, pero seguirán en las suyas: servir al negocio de los poderosos y repartir las migajas luego entre los pobres. Esos a los que la facción dominante en la Iglesia pretende ayudar para relanzar su imagen pública. Una Iglesia dogmática que seguirá negando papel a la mujer en sus filas (salvo el de subordinadas) y desarrollando su actividad desde la más férrea jerarquía.
La responsabilidad de los periodistas (a los que creo muy hartos de la situación que vivimos), debiera llevarlos a ayudar a la gente a abrir los ojos, tomando definitivamente partido por los suyos, el pueblo llano. En vez de hacer el juego a estos señores, servir de voz a nuevas alternativas que nos puedan rescatar de sus garras implacables y la calamidad a la que conducen nuestro mundo
Debemos perder el miedo, o tenerlo más bien, como he oído decir a Teresa Forcades, a no actuar como la situación nos exige a todos.
No quisiera una sociedad adocenada como la previa, que decae sin remedio, pero tampoco una «pobre» y esclavizada cada día más en lo laboral, y servil de estos señores que la explotan con engaños y la están dejando cada día más vacía de sentido.
Entiendo que es hora de abrir el paso a iniciativas que nos lleven a hacernos menos dependientes, más libres de las fuerzas inconscientes y con capacidad de organizarnos de otra manera, desde la base.
Una sociedad orgánica, de todos colaborando y ayudándonos entre todos, y no la actual, mecánica y sin consciencia, de unos pocos llevando el control y manejándonos a su arbitrio. Con la aquiescencia periodística y la inestimable ayuda «divina».


lunes

18

marzo 2013

0

COMMENTS

PAPA FRANCISCO. CARDENAL ROUCO VARELA. PONTÍFICES.

Publicado por , Posteado enOpinión

A la vista de la imagen televisiva podríamos decir que la amistad que une al Papa Francisco y al Cardenal Antonio María Rouco Varela tiene halo de complicidad de amigo.

En la sala comentamos que verdaderamente va a necesitar el Papa Francisco tener amigos y buenos.

Plantar cara es cosa de fortaleza y ello hizo a la Presidenta de Argentina; País del nuevo Pontífice. Porque la Iglesia deberá de adaptarse a su feligresía pero no a innovaciones que van contrarias a las enseñanzas de la Religión Católica.

Jorge Mario Bergoglio nacido en Buenos Aires el 17 diciembre de 1936 en la cuenta es el doscientos sesenta y seis Papa de la Iglesia Católica.

De origen italiano sus progenitores; Piamonteses. La pregunta curiosa…

¿Quién no tuvo allegado en la Argentina?

Se llamó Francisco. De Padre catalán y Madre palentina, nacido en Aragón.

El aragonés Francisco marchó a Buenos Aires; y no le dejaron volver a su patria chica. Se le arrimó la mala suerte en aquella Argentina que le dio acogida y también…

¡Polvo a la tierra! El Comerciante del Mercado Boedo se quedó en ella.

El Papa Francisco elegido (curiosamente primando en fecha el 13; y yendo a la curiosidad sana la suma del total de los dígitos también suma trece). Es…
Elegido el trece de marzo del año dos mil trece (13 -3- 2013) por los Miembros del Colegio Cardenalicio en la quinta votación durante el segundo día del Conclave, a las 19.06 hora local (15.06 en Argentina).

La “fumata blanca” (humo blanco) y el repique de las Campanas de la Basílica de San Pedro anunciaron al Mundo que ya había Nuevo Papa.

El Papa Francisco; primero en su nombre solo tuvo que asomar al balcón del Vaticano para que los reunidos en la amplia Plaza de San Pedro y aquellos que seguían por diferentes medios su aparición descubrieran cómo y por qué, de San Francisco de Asís tomara nombre. Caridad. Amor.

Los número Uno se repiten.

Primer Pontífice del Continente Americano. Primero del Hemisferio Sur. Y primer Jesuita. (Compañía de Jesús).

Una de las primeras cosas que el Papa Francisco ha hecho (es escribir una carta al Barrio Judío de Roma. Al Rabino Ricardo di Segni). El Sumo Pontífice Francisco continúa la senda trazada por sus antecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI hacia la reconciliación entre Católicos y Judíos.

Los Ortodoxos ucranianos han dado la bienvenida al nuevo Papa lo que lleva a pensar que el Cristianismo necesitado de respeto en el mundo se acerca a la vía de la unión. Cristianos-Católicos.

Cierto que no faltará aquel o aquellos que vean en el hombro del Papa Francisco una paja y en el suyo no ven la tranca. Dentro y fuera. Entre pasillos, corredores y bambalinas de Estado.

Vagamente llega al recuerdo de los metidos en años aquel Papa Pio XII (Eugenio Pacelli) espigado, con lentes y de rostro serio. Que le toco vivir momentos de convulsión en Europa.

Diferente. Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) de porte bonachón. Italia lo recuerda como el “Papa Bueno”. Apenas pasados tres meses de su Elección como Pontífice a iniciativa personal convocó el Concilio Vaticano II lo que imprimió carisma a la Iglesia Católica del siglo que le tocaba vivir. Siglo XX. Fue Beatificado por el Papa Juan Pablo II en el año 2000.

Pablo VI (Giovanni Battista Montini) 1963-1978. Buscó el dialogo con el mundo fomentando las relaciones ecuménicas con las Iglesias Ortodoxas, Anglicanas y Protestantes. Otras religiones y ateos sin exclusión de nadie. Y exigió cambios a Europa y Estados Unidos a favor de los pobres del Tercer Mundo. Se consideraba Humilde Servidor de la Humanidad.

Juan Pablo I (Albino Luciani). Jesucristo lo crucifican a los treinta y tres años. El Papa Juan Pablo I (Primero de los Juan Pablo) muere a los treinta y tres días de su Pontificado. Sus deseos de cambios en el Vaticano, decisiones importantes y tal vez arriesgadas no ha lugar a realizarlas. El Papa Juan Pablo I con su fallecimiento; mueve al misterio para algunos y quién sabe si liberación para otros.

Juan Pablo II (Karol Wojtyla) ¿Qué le llevó a Karol Wojtyla a tomar siendo el sucesor en la Silla de Pedro el nombre de Juan Pablo? Juan Pablo II. Papa querido y estimado. Condicionada su salud por el atentado que sufriera no lo fue así su compromiso con la Iglesia y los católicos. Viajero infatigable.

Benedicto XVI. (Joseph Ratzinger) Su renuncia a la Silla de Pedro puede ser entendida y no hay por qué buscar en rincón de rata. Los hay que solo consideran un cambio en el Vaticano cuando viene precedido de muerte.

La marcha del Papa Emérito Benedicto XVI es señal; deseo de lo que piensa. ¡La Iglesia Católica necesita…! Y lo repite.

¡Una persona fuerte al frente! Su soledad (posiblemente) no le diera cauce para emprender nuevas “autopsias”.

La Iglesia Católica. La Feligresía. Este desconocido cambio desde siglos… Haya; de entenderse como bondad meditada por parte de Benedicto XVI.
En la renuncia entra; el pase de testigo, y la llegada de la fortaleza en la persona del Papa Francisco. Al que se le augura largo Pontificado.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay