Un Santo en datos
Publicado por rafagutierrez, Posteado enOpinión

DON ÁLVARO
“Un Santo en datos” es una exposición itinerante sobre el futuro Beato: Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría al frente del Opus Dei.
Dicha exposición actualmente está en Granada y lo estará hasta el próximo 4 de junio, todos los días incluidos domingos; su ubicación es en el “Colegio Oficial de Arquitectos”. El día de su inauguración asistieron gran número de personas que además pudieron participar en la escucha de la conferencia denominada: “La huella de una vida” impartida por Pablo Pérez López, Catedrático de Historia Contemporánea y Comisario de la Exposición. También intervino Loreto Spá Vázquez. Arquitecta de la Exposición. “Un santo en datos” ha sido ya presentada en Pamplona, y también se llevará a Sevilla, Vigo, Alicante, Oviedo, Zaragoza y por último a Madrid, coincidiendo con la fecha de su beatificación en la capital.

La presentación ha tenido lugar en el Colegio de Arquitectos de Granada y ha estado a cargo de Loreto Spá, arquitecta de la exposición, Pablo Pérez, catedrático de Historia Contemporánea y comisario de la exposición, e Isabel Moreno, directora técnica de la Fundación Albihar, entidad colaboradora de la iniciativa.
Lo novedoso del diseño expositivo, la trascendencia del mensaje que se quiere transmitir, la grandeza humana y espiritual de la vida de Don Álvaro hace que los asistentes quedarán cautivados y sobrecogidos.
En la Exposición todo nos envuelve creando un clima espiritual que nos ayuda a profundizar en los misterios vivenciales de estas personas que tan dignamente han alcanzado la sima de la santidad.
Yo conocí a Don Álvaro en noviembre del año 1993 en Jerez de la Frontera y quede impresionado por la magnitud trascendente que daba a su vida esté Ingeniero de Caminos que dejó la “Ingeniería de los Caminos de la tierra” y cogió con audacia y firmeza la “Ingeniería del Espíritu”. Se “hizo” Sacerdote siguiendo con ejemplaridad las indicaciones de San Josemaría y fue un constructor privilegiado de los “Caminos de la Santidad” en medio del mundo.
Dios a través de San Josemaría le “Pedía” y él “Hacia”, fue un auténtico ejecutor de la: “Ingeniería con Trascendencia Divina” un diseñador de: “Esplendidos Puentes” por los que muchos hemos saltado desde la transitoriedad de lo pasajero a la firmeza trascendente de lo Eterno.
Futuro Beato Álvaro haznos descubrir la maravilla de la Eternidad transitando por tus “Caminos”, ayudados con los mágicos artilugios de tu peculiar “Ingeniería” y fundamentados con los impresionantes “Pilares” de tu robusta y muy bien anclada fe.
Ayúdanos a vivir con la misma y espontanea sencillez con que “tú” vivistes; enseñanos tu calida naturalidad y tu don, ese don sobrenatural que nos sobrecogió, nos sigue sobrecogiendo y nos sobrecogerá para siempre.