Cartas al Director

Tu voz en la Red

España cruda realidad Archive

martes

19

febrero 2013

0

COMMENTS

EL auténtico caballo de batalla de la Rebelión Social

Publicado por , Posteado enOpinión

La falta de solidaridad existente y el sistema de dominación que padecemos no es una cuestión que atañe solo a los «ricos», sino al hombre en general y su falta de comprensión de lo que significa vivir en colaboración y desde la confianza mutua, que recompensa infinitamente más que vivir desde la competición constante y el miedo al otro. Este miedo y esta competición por los recursos son las que llevan a la avaricia. Esta avaricia, por tanto, procede del miedo al otro, del que nos consideramos competidor, enemigo por principio, y crea en nosotros sed de acaparación (pues no va a llegar para todos –conciencia de escasez–, por lo que tenemos que competir con el otro, que es el enemigo, por los escasos recursos). Sucede, además, que cuanto más rico se es, más poderoso se siente uno, y ambicionar ese poder –que es un sucedaneo de la satisfacción que supone vivir en armonía y compartiendo– se acaba convirtiendo en una enfermedad que no suele tener fin (bueno, al final sí, pero resulta dificil salirse de toda una vida… Y sí, se suele intentar reconciliarse uno con Dios o la Existencia creando Fundaciones o haciendo otras obras de «caridad». Vamos un pequeño chantaje para no ser castigados por avariciosos). Por tanto, no es querer más dinero solo lo que mueve a la gente rica, sino el poder que ello supone y que se convierte en una especie de droga que cada día le reclama más y más. Además, como el rico insolidario ha minado su camino (no ha aprendido lo que significa disfrutar de otras facetas en la vida, ni lo que conforta colaborar, ni conoce la satisfacción de compartir y vivir con desprendimiento, pues solamente ha aprendido a competir y explotar al otro), se vuelca en la única vía que conoce, que es la de la consecución de poder, que le exige además estar siempre por encima de los demás y someterlos. Este ser humano «rico» (pobre ser humano en el fondo y disfuncional) que se siente aislado de cariño y en guerra constante con el resto, que se parapeta tras la insignificancia de su ego –su yo pequeño–, no es capaz de conocer otras realidades. Como la que proviene, por ejemplo, de la experimentación del Yo Grande que, en vez de suponer encogimiento y parapetarse tras su pequeño caparazón, se expande y se da a los otros (desinteresadamente además); que crece y crea con los otros y es capaz de experimentar entonces, y solo entonces, lo que es ser un auténtico «ser» humano. Para poder experimentar ese Yo Grande y expansivo, es condición indispensable renunciar al yo pequeño, constreñido y asustado, artero en sus comportamientos, lo que es, al fin ya la postre, el «ego». Es decir, el sujeto que esta sociedad ha cultivado, alimentado y que es la causa de sus sufrimientos y su dis-armonía crecientes. Es por ello que el caballo de batalla, más que la lucha contra la explotación de los ricos, es saber rescatar en todos nosotros ese Yo Grande, expansivo y desprendido, colaborador. Re-construirnos primero como sujetos y re-equilibrar esta sociedad después. Para hacerla un sitio mejor donde vivir, donde poder disfrutar y desarrollar nuestras capacidades creativas, sometidas por la explotación del Gran Capital que no nos mira como seres humanos, sino básicamente como mano de obra.


Restaurantes 2_234x60

lunes

18

febrero 2013

0

COMMENTS

¡ES LA HORA!

Publicado por , Posteado enOpinión

Ha llegado el momento de plantar cara a la manipulación. Muchos se han hecho, y están haciendo cada día más, conscientes del gran engaño en que vivimos inmersos. De la prensa (un amplio sector, muy mayoritario, por cierto) no ayuda a la gente a pensar y elaborar sus propias conclusiones y respuestas, sino que se las da en bandeja. La frena y la conduce por donde ellos quieren. Por donde determinadas élites de poder han decidido porque beneficia a sus intereses.
Estamos en un momento de cambio, imparable además, que nos va a exigir re-colocarnos y hacer recapitulación y limpieza de principios que han introducido, de valores que nos mueven y que están en la base de nuestra degeneración moral.
Ya no sirve que nos digan que hay que seguir tal o cual teoría económica, que parece que «es la bomba», sino que tenemos que decidir nosotros sobre cómo queremos vivir y qué hacer con nuestras vidas. Para ello hay que empezar a movilizar conciencias para rescatar a la Economía –que debiera ser una mera herramienta funcional y no un fin en sí misma– de las garras de la explotación y la avaricia. Hacernos, además, más humanos y rescatar nuestra inteligencia adormecida por tanto consumismo superfluo.
Sin una regeneración moral no habrá sociedad que valga. Bueno, sí, es posible que la haya, pero será una de esclavos, sometidos al control y al manipulación de estos nuevos «señores», que se han servido del Estado y sus instrumentos de control, para someternos. Que nos han engañado y dado gato por liebre.
Es hora de plantar cara, de tomar las calles, los edificios oficiales, todo. Y desenmascarar sus ardides, su explotación, su control a través del miedo con el que pretenden atenazarnos.


GIF Amigos 120x60

domingo

17

febrero 2013

0

COMMENTS

TRAS-TOCADOS, PERO NO HUNDIDOS. AÚN

Publicado por , Posteado enOpinión

Hace un día precioso hoy en el norte. La mañana está fesca y se respira energía. Poder disfrutar este momento, sin prisas, es una bendición, especialmente ahora que todavía el Estado no ha introducido la «tasa de sol». Creo que están en ello.
Pero bueno, chanzas aparte, quisiera hablar aquí sobre nuestra confusión en los principios, que surge de nuestro adoctrinamiento en el miedo, y que es alimentada convenientemente por la ingente cantidad de soplagaitas parásitos que inundan no solo nuestra esfera emocional, social y laboral, sino de forma muy significativa la económica.
Me pregunto: ¿en qué hemos convertido la Economía? Me contesto. En una ciencia superficial y absurda, de piratas más bien, que no resuelve ni ayuda a regular el asunto básico del intercambio de bienes y servicios entre nostros los humanos, fruto de nuestro esfuerzo y nuestro trabajo, sino que, curiosamente y al contrario de lo que debiera ser, somete a la casta trabajadora a los intereses de la especulación, que es actualmente la verdadera sustacia de la economía. Los lobos se han hecho los amos y cuidan convenientemente de la manada. Los corderos solo esperan, sin voz ni voto, se retrase el momento de su sacrificio.
Porque, no se engañen, eso somos, manada. Nos han hurtado la capacidad de pensar, ya que otros (el Estado en su máxima expresión) deciden por nostros y nos hemos acostumbrado a que nos lo den todo hecho.
La creatividad humana está siendo anulada convenientemente y sustituída por las máquinas, por nuestra obediencia como tales si queremos subsistir. El esfuerzo personal tampoco se cotiza ya en el «mercado económico», que lo que vale es la astucia, el arribismo, y una cascada de anti-principios y anti-valores que, no os extrañe nos tenga a todos sometidos y sin respuestas a los problemas que se acumulan, en esta sociedad absolutamente tras-tocada y sin sentido. Donde, como vemos, la corrupción pretenede instalarse sin castigo y sin asunción alguna de responsabilidad.
Por eso, no podemos seguir encogidos y bloquedos, sino expandirnos y salir. Intentar provocar que esto cambie, no desde reformas superficiales como pretenden las castas políticas, sino desde una revolución absoluta que recoloque y priorice los ideales, valores y principios.
Porque solo así podemos aspirar a dejar de ser borregos y ser libres, saliendo de este aletargamiento y esta confusión, que no solo es mental (aunque sí en gran parte), sino orgánica, institucional.


GIF Amigos 120x60

domingo

17

febrero 2013

0

COMMENTS

Revolución y recuperación del sujeto humano

Publicado por , Posteado enOpinión

Urge una Rebelión social, que no puede quedarse en mera Reforma con algunos cambios en la esfera institucional que no nos llevan a nada, de chapa y pintura que diríamos, sino que debemos dar respuestas adecuadas, que empiezan por cuestionarse a uno mismo y su responsabilidad en esta situación, en su dejación de uso de su libertad.
Las Revoluciones han ido un paso más allá de las Reformas, pero fueron destructivas y llevadas a cabo sin atender al cambio de conciencia requerido. Debido a ello hemos ido de revolución en revolución sin llevar a cabo el cambio principal, el sustantivo, el del propio sujeto que se construye desde valores y principios auténticamente humanos. Desde la verdad. Los hombres y mujeres que llevaron a cabo las revoluciones fueron hombres muy inconscientes y acabaron recayendo, como era de preveer, en los mismos errores del pasado.
Pienso que la progresiva debacle social, sin remedio en el horizonte, debería facilitar esta tarea y, al tiempo que unidos debatimos y nos ponemos de acuerdo en torno a estos valores y principios, debemos empezar a esbozar los pilares de la nueva sociedad que queremos vea la luz. Desde lo que hemos dicho y que Félix Rodrigo Mora llama, reconstrucción del sujeto.
En esta labor, difícil, es donde debemos aplicarnos sobre todo, y empezar a recuperar al sujeto actual de su falta de madurez originada por el consumismo y su adormecimiento en la dependencia del Estado, falsamente protector como podemos comprobar meridianamente si abrimos los ojos. Estado construido para velar por nosotros y que, ahora que pintan bastos, hemos comprobado por quien vela.
Es bueno mirar la realidad de forma limpia y comprobar cómo nuestras dependencia del Estado (y sus intereses ocultados) nos han convertido, en vez de en seres más libres, en meros instrumentos, dóciles y mecanizados, de producción.
Tenemos que reclamar el respeto por nuestra condición humana, antes de que, sin la más mínima consideración por su parte, nos cuelguen definitivamente el cencerro.
Los cambios históricos, han partido siempre de las élites más formadas y, todos los que tengan algo que decir, algo que poder aportar, deben asumir su responsabilidad y salir a la palestra. Despertar, por tanto, nuestra responsabilidad y contagiar y proponer a la sociedad los cambios, radicales, que precisa. Recuperando lo que nunca debimos perder, y son: los antiguos sistemas de colaboración y ayuda mutua, con sus valores y principios y que, a patir de «La Pepa», La Constitución de Cádiz de 1812, se emepezaron a desmantelar con el caramelo de nuestro mayor y mejor progreso.
Repasemos si no la vida actual, y nuestro afán de entretenimiento y demanda de falsa felicidad, continuos; repasemos las películas y programas que se nos ofrecen con el mismo fin, embrutecernos y amaestrarnos como animales más dóciles de gobernar.
Con el establecimiento de estos diversos elementos de control Estatal (Registro Civil, obligaciones con el Ejército, Policía, etc…) se sustituyeron a los antiguos mecanismo horizontales de participación compartida y autogestión (Concejo abierto, Comunal etc…), por los instrumentos del Estado. Un Estado que vemos, ha fracasado.
El fin, tenemos por delante trabajo. Pero es un trabajo bonito y que nos debe llevar a comprender mejor las causas de nuestra infelicidad actual, a eliminar la basura que acumulamos por doquier y quedarnos con lo que verdaderamente importante, lo que aporta a nuestras vidas creatividad y crecimiento como seres auténticamente conscientes. Espirituales.


Coches MPG GIF 468x60

sábado

16

febrero 2013

0

COMMENTS

A TODOS AQUELLOS QUE HAN ABUSADO HASTA LLEVAR EL PAÍS A LA RUINA

Publicado por , Posteado enOpinión

Tengo 35 años, soy diplomada en Magisterio de Educación Infantil y tengo experiencia como auxiliar administrativo, dependienta de comercio y profesora.
He agotado el paro y no tengo derecho al plan prepara puesto que ya me beneficié de él en 2011, por lo que no me pertenece ayuda alguna.
Estoy dada de alta en la mayoría de buscadores de trabajo por internet y envío cada día infinidad de currículum.
Mi pareja está en la misma situación que yo. Vivimos en casa de mis padres. Estamos deseando de tener un hijo, pero….
Soy consciente de que hay miles y miles de personas que están pasando por lo que yo, y ni decir tiene que peor que yo hay otras tantas. Por ello quiero animar a todas estas personas a que hablen y expliquen por lo que están pasando. Pienso que si nos unimos habrá alguien que nos escuche.

Me gustaría preguntar a todos aquellos que se han llevado el dinero si realmente duermen bien, si tienen algún hijo en el paro y si son felices, sabiendo que gracias a ellos el país se está hundiendo, llevando a la gente a suicidios, depresiones y corrupción.

A todos los españoles preguntarles ¿de verdad creéis que vivimos en una democracia?, ¿en serio nos tenemos que conformar?, ¿no creéis que deberíamos ya de una vez por todas de hacer algo?…..

No soy de ningún partido político, ni entiendo de política, lo que sí sé es que son todos unos sinvergüenzas y unos chorizos sin escrúpulos.

Fdo. María Braña Montes



sábado

9

febrero 2013

1

COMMENTS

Símbolos desguazables

Publicado por , Posteado enOpinión

El sol se eleva sobre el horizonte Sur unos 38 grados, el viento sopla moderado desde el Norte dándome en la espalda. Ante mí, mi querida ensenada de Rota en primer plano, allí al fondo Cádiz –Tacita de Plata– con su «segundo puente» por acabar. A mi derecha, la Villa de Rota desde su postal mas marinera y menos playera. A mi izquierda, el muelle de la Base Naval de Rota -hogar del puño de hierro de nuestra Armada- con el Galicia, Castilla, Marqués de la Ensenada, esa cosa obsoleta que es el Pizarro, tres fragatas clase Santa María, y un destructor americano clase Arleigh Burkle. Creo que no me dejo a nadie.

Bueno sí, me dejo fuera adrede a tres más. Dos remolcadores, la fiel -y sufrida- infantería portuaria, que con su habitual y cansino ritmo atoan hasta la bocana del puerto al R-11. No, no les estoy hablando de un Renault, sino de un Bazán, el portaaeronaves Príncipe de Asturias (PdA, para los amigos).  13.400 toneladas de acero, cobre, sudor y esfuerzo español.

Lo llevan al matadero. El gobierno de Mariano Rajoy ha decidido que el buque se ha convertido en un elefante blanco, en una carga inasumible para el Estado y que más merece la pena desguazarlo que hacerle la reforma que se había proyectado. Además ¿para qué quieren los popeyes dos portaaviones, teniendo al Juan Carlos I nuevecito del paquete?.  “¡Que se fastidien!”, como dijo aquella diputada; bueno… algo por el estilo dijo. Así pues, vuelve al Ferrol para que lo desmonten donde lo montaron, pues, como dijo José Zorrilla por boca de don Juan Tenorio “…donde vino a nacer justo es que venga a morir.”

En fin, que estando apoyado en la balaustrada del Paseo de Galeones con el Réquiem de Mozart sonando de fondo, al compás de las olas estrellándose contra el Picobarro bajo mis pies, miraba cómo el PdA era arrastrado al mar por los remolcadores, mientras los demás elementos de la Flota lo despedían haciendo sonar sus sirenas con un eco moribundo; como si fueran conscientes del destino de su compañero al que despiden para siempre. Y pienso: «Parece un Torrestrella arrastrado de vuelta a los toriles ante la mirada atónita de un público que exigió su indulto.» ¡Vaya anécdotas! se me ocurren, sabiendo que Su Alteza Real don Felipe estará presidiendo la ceremonia. ¡Qué giros que da la vida, inexplicables para la lógica humana! Menudo relevo generacional a la inversa que se ve obligado a presidir: a “su” barco lo dan de baja y le cede el testigo al “barco de su padre”.

Veinticinco años de servicio, sólo veinticinco años. ¡Pero es que somos casi coetáneos, que hemos crecido juntos, que es joven aún y le queda mucha mar por delante! ¡Que el Nimitz es un treintañero, se ha dado no sé cuantas vueltas al mundo y sigue en servicio… y lo que te rondaré morena!  El PdA no es sólo un barco. No es sólo un sistema de armas. No es sólo, como le he leído a algún “anti-todo” en Internet, un «montón de chatarra«. ¡Es un símbolo!

Es un símbolo material, no todas las armadas del mundo pueden decir que tengan un portaaviones, y menos aún pueden decir que lo hayan hecho ellos mismos. Es un club muy selectivo, reducido a España, Estados Unidos, Francia, Italia y Rusia. Ahora mismo, los british están sin portaaviones. Esto lo hace un símbolo inmaterial para la marca España.

Un portaaviones es lo que antaño fueron los coliseos, las catedrales, las pirámides. Son la demostración palpable de la fortaleza de un estado; de su capacidad para organizar sus finanzas, su industria y su I+D+i para un gran proyecto en común. Un proyecto común que no tiene como fin crear riqueza; sino impresionar. Y a ser posible, impresionar tanto que NUNCA tenga que ser utilizado para su misión principal: matar.

Que un gobierno que quiere «revitalizar la marca España» coja y desguace un símbolo como éste es algo muy corto de miras. ¿Cómo queremos ser respetados en el exterior si somos capaces que desguazar nuestros símbolos?

De todas formas, no es que sólo sepamos desguazar símbolos; también sabemos olvidarlos, enterrarlos y negar su existencia. ¿Cuántos españoles de a pie saben quienes fueron Antonio de Nebrija, José Patiño o María Pita? ¿Quiénes sabrían decirnos de pasada qué ocurrió en Baler -Filipinas- en 1898, Cartagena de Indias en 1741 o en Tordesillas en 1494? ¿Cuántos españoles habrán escuchado El amor brujo de Manuel de Falla, leído los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós o considerado que los Derechos Humanos nacieron con la Escuela de Salamanca en el siglo XVI? Todo esto es lo contrario a la actitud de los cinco países que –por ejemplo- mencioné más arriba donde la cultura nacional es ampliamente reverenciada.

Obviamente, aquí casi nadie conoce nuestros símbolos, puesto que el suelo ibérico es un lugar donde valorar a España y lo español es meritorio del epíteto facha. ¿Y así queremos poner en valor la marca España en ultramar? ¡No me hagan reír!

Lo veo correr cual galgo tras una liebre y pienso «¿A dónde vas con tanta prisa? Quo vadis? ¡Que esos tíos tienen las intenciones del turco!». Pero el mar pareció traerme lo que pensaría el buque, «He de cumplir con la última misión que se me ha encomendado. No le daré a nadie el placer de poder decir que cumplí de mala gana». Me acordé de las palabras del almirante Méndez Núñez ante la plaza de Valparaíso aquel 31 de marzo de 1866: «La reina, el Gobierno, el país y yo preferimos más tener honra sin barcos, que barcos sin honra.» 

Sí, amigo mío, se puede perder todo, menos la honra. Es una lástima que hoy la honra importe tan sumamente poco a aquellos al mando de la nave que llamamos España.

 


Coches MPG GIF 468x60

sábado

9

febrero 2013

0

COMMENTS

Así lucha Finlandia contra la corrupción (y no lo hace España)

Publicado por , Posteado enOpinión

Así lucha Finlandia contra la corrupción (y no lo hace España)

Finlandia ha sido reconocida internacionalmente como la nación menos corrupta del planeta, una parte de ese logro recae en la estricta moralidad imperante en el país, a pesar de ello, y para facilitar la transparencia, también cuenta con un conjunto de principios enfocados a evitar el abuso de poder y que son insólitos en la cultura española. Esta es la manera con la que Finlandia lucha contra la corrupción:

PRIMERO: En Finlandia cualquier compra que realicen las Administraciones Públicas, desde un edificio hasta un bolígrafo, ha de estar ejecutada a precios de mercado e incluir, necesariamente, tres ofertas de proveedores distintos, para poder elegir la más baja. No es legal, admisible ni justificable el pago de 100 euros por un cartucho de impresora o de 1000 por una silla aunque las facturas sean correctas. Ejemplos ambos acaecidos en España y que la justicia no pudo castigar.

SEGUNDO: Principio de transparencia total de las Administraciones públicas. Cualquier decisión tomada por un funcionario público dentro del desempeño de su profesión (excepto las relacionadas con la seguridad) puede ser conocida por el resto de ciudadanos. Nadie puede negarse a satisfacer las necesidades de información no solo de los periodistas sino de los votantes. Debido a ello actuaciones contra esa norma (como ésta) son no solo contrarias a la ética sino ilegales.

TERCERO: Principio de transparencia total en las cuentas de los ciudadanos. Los fineses pueden saber cuales son los ingresos declarados de todos los residentes en el país, ya se trate de una persona que cobre el desempleo, del artista de mayor éxito de la nación o del CEO de Nokia.
El equivalente peninsular permitiría conocer las cuentas no solo empresariales sino personales de Emilio Botín, Arturo Pérez Reverte, Felipe González, José María Aznar, Adolfo Domínguez o cada uno de los vecinos de Madrid.

CUARTO: Ausencia de alcaldes: El gobierno de los municipios en Finlandia recae en «City managers», es decir, en funcionarios públicos con experiencia en la administración de entidades de esa índole. Así pues el ciudadano puede distinguir con claridad que la persona al mando es alguien supeditado a los votantes y que puede ser despedido o reemplazado por el Consejo municipal (el órgano elegido en las urnas y que ostenta la soberanía popular). Helsinki es la excepción a este modelo.

QUINTO: Ausencia de cargos de designación política: En Finlandia los secretarios de Estado son funcionarios de carrera que alcanzan el puesto superando pruebas objetivas en lugar de por designación partitocrática. En 2005 se realiza una remodelación del sistema para permitir a las organizaciones políticas el poder elegir a los Secretarios de Estado, aun así muchos de ellos siguen siendo en la actualidad trabajadores públicos ascendidos por méritos propios.

SEXTO: Estructura de poder colegiada: La corrupción se extiende con mayor facilidad cuando el poder se concentra solo en un individuo, es por ello que en Finlandia se promueve la toma de decisiones mediante el debate y el consenso. Al igual que el órgano político principal de las ciudades es la Asamblea popular (el alcalde solo es un trabajador público) el Consejo de ministros tiene mayor capacidad de poder que el Presidente de la República.

SÉPTIMO: Principio de acceso libre al poder. La posibilidad de convertirse en un miembro de alto rango de la administración y los ministerios fineses no recae en una élite intelectual formada en Instituciones de enseñanza concretas (como en Francia) tampoco en personas que puedan atraer la inversión de diferentes empresas para sufragar sus campañas (ejemplo de Estados Unidos) o en ciudadanos adscritos a organizaciones políticas que ascienden por los méritos internos dentro de su partido (caso español). En Finlandia los puestos son cubiertos por funcionarios públicos (siguiendo un baremo meritocrático) y cuya carrera está abierta a todos los fineses. El país evita, por tanto, tener que acudir a un modelo como el de España dónde los cargos de libre designación del gobierno (elegidos ideológicamente) reciben 200.488 euros anuales y se multiplican de manera oscura por todas las administraciones.

OCTAVO:  Principio de proporcionalidad en el castigo. La cuantía de las multas por violar las normas suele ser proporcional a los ingresos de los individuos y las empresas. En 2001 Anssi Vanjoki, alto ejecutivo de Nokia, fue considerado culpable de conducción temeraria por romper los límites de velocidad a los mandos de su Harley Davidson imponiéndosele por ello una multa por el equivalente a 104.000 dólares de la época.  Este principio de proporcionalidad en el castigo, junto a la marca social que lleva el estar envuelto en un caso de corrupción, actúa de forma extremadamente disuasoria ante posibles tentaciones para cruzar el límite de la legalidad


sábado

9

febrero 2013

0

COMMENTS

El sistema

Publicado por , Posteado enOpinión

Todos somos testigos de la corrupción, esta lacra que soportamos los ciudadanos.

En la radio, en la TV y en prensa escrita, estoy cansado de escuchar la palabra, EL SISTEMA, hay que rescatar EL SISTEMA, hay que mantener EL SISTEMA. EL SISTEMA y también las REGLAS DE JUEGO.

Esto me recuerda el famoso chiste “ DEL TETO “.

En una isla había dos náufragos uno era un hombre, noble, callado y trabajador, el otro lo contrario, pillo, sinvergüenza y vago. Estaban estos dos hombres soportando el tedio; el pillo le propone al hombre noble un juego, el juego del TETO.

EL PILLO. ¿No te estás aburriendo?

EL NOBLE. Si, me aburro.

EL PILLO. ¿Si quieres jugamos a un juego?

EL NOBLE. Pues bien ¿como es el juego?

EL PILLO. Ven agáchate.

EL NOBLE. ¿Así está bien? ¿Estoy bien agachado?

EL PILLO. ¡Si! éste es el juego del Teto, tú te agachas que yo…………

Pues así es el sistema del que nos hablan, tu pagas por trabajar, IRPF, licencias fiscales, permisos de apertura, de obras y anualmente la declaración de la renta, impuestos por comer, por vestir, (IVA) por tu casa (IBI) etc.

Tú trabajas, tú pagas, tú te sacrificas y sufres, que el sistema les rescata, ellos se indultan, viven muy bien en su sistema.

Alvaro Villa Rey


Coches MPG GIF 468x60

miércoles

6

febrero 2013

0

COMMENTS

SUBVENCIÓN UN CAMINO PARA EVASIÓN. FUNDACIONES. ESPAÑA. ARAGÓN.

Publicado por , Posteado enAragón, Opinión

Anotados en libro de actualidad quedan los nombres de algunas Fundaciones que hacían el doble trabajo sus cabezas pensantes. De cara al exterior la Fundación en su función parecía que era de lo más correcta hacia la Sociedad pero descubierto engaño “IDEAS las hay”; han resultado rana.
La proliferación de Fundaciones en toda España algo tiene para la insinuación sobre todo si entre Letras salen diplomados en Derecho.
Y el caso es que el alumbramiento no para…
Pueden nacer en salones de postín aunque tocadas en escepticismo por parte del español que ha visto como su país ha sido llevado a la ruina cuando ellos fueron actores de anteriores Gobiernos. Véase la apadrinada por los Señores Bono, Zaplana.
A finales de año, hubo dichos y diretes de la Fundación IReS (de la que el Juez Pijuan, el Magistrado del Palaú que archivó la quema de banderas en la Diada de 1983 fuera la manó que firmara).
Financiada esta Fundación con fondos de TODOS (del Estado) en sumas de las que da que pensar.
¡Pellizcos!
Fuerte pellizco resultan… Los cinco millones que ingresara públicos dicha Fundación.
De recorrer España una a una sus Autonomías informándonos de las Fundaciones inscritas resultaría que son unas muchas.
En Aragón es sabido que figuran inscritas trescientas cincuenta en activo y cincuenta y seis Delegaciones de Fundaciones.
A tanto por cuanto…
Es natural que con tanto reparto; el Estado hace mal las cuentas.
¡Fundaciones!
En países asiáticos las fundaciones de las casas las hacen con caña de grueso bambú. En España las Fundaciones son cosa aparte.

Los «fundaccionistas» escavan… arañan… ¡Y caray!

Levantan casa con subvenciones.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


Restaurantes 2_234x60

lunes

4

febrero 2013

0

COMMENTS

CRONICAS DESDE CASABLANCA: JAVIER SOLANA

Publicado por , Posteado enOpinión

Mientras estoy situado frente a la Mezquita Hassan II, una pregunta viene precipitademente a mis pensamientos, que repercusiones politicas tendria en Marruecos un eventual hundimiento de la España democratica. Sin duda serian de mucho calado, mi tesis hablando en terminos geo-estrategicos, es que se desestabilizará la zona, dando lugar a posibles maniobras, de movimientos radicales pro-islamistas. Marruecos es un pais con enormes influencias en el Magreb, representando de forma ejemplar la moderacion, las aspiraciones de modernidad y de democracia real en su entorno. En un delicado equilibrio de fuerzas, cualquier variacion de estos elementos, puede llegar a ser un desastre, de proporciones que todavia nadie ha calculado, ni valorado.
En efecto, hoy por hoy, España es para Marruecos mas que una referencia economica, mas que una referencia de Monarquia Parlamentaria, es un estilo de vida que funciona, que tiene éxito. Es una meta, un objetivo, una ilusion que se antepone a los radicalismos religiosos, o de otra indole.
El entramado mafioso en que esta envuelto el Partido que gobierna España, el Partido Popular, engloba a empresas afines, la banca, la judicatura, la prensa, con ramificaciones en todas las areas del espacio politico, economico y social.
La unica salida digna es la celebracion de forma inmediata de NUEVAS ELECCIONES GENERALES. Es la unica medicina posible que aliviaría en parte nuestros males : el deterioro Interior del pais , y la pesima imagen exterior.
Todo ello trae como consecuencia, que ESTE PROCESO DE RESTAURACION DEMOCRATICA,se ha convertido a mi modo de ver en un problema de seguridad de la zona del Mediterraneo.
Un problema de seguridad que organizaciones como la OTAN, deberian de analizar detenidamente.
Primero deben de estudiar el problema a nivel de EUROZONA, con Alemania, Francia e Inglaterra.
Y despues intentar pactar soluciones con el gobierno Español, de cara al restablecimiento democratico en España, para ello usando de cuantas herramientas sean necesarias : REFERENDUM, ELECCIONES ANTICIPADAS… ETC.