Cartas al Director

Tu voz en la Red

EDUCACIÓN Archive

domingo

13

enero 2013

1

COMMENTS

Carta a Esperanza

Publicado por , Posteado enOpinión

Estimados Esperanza Aguirre y, en general, los que la han ayudado a gobernar o gobiernan actualmente la Comunidad de Madrid:

Me presento. Aunque prefiero permanecer en el anonimato, diré que soy una estudiante de 1º de Bachillerato del I.E.S Ramiro de Maeztu, con una media de 9. Sí, soy de los mismos “perroflautas” que hacemos las huelgas en educación por “perder clase”, a pesar de estar jugándome la plaza en la carrera que quiero hacer.

En los apenas cuatro meses que llevo de curso, la enseñanza pública me ha aportado más de lo que aportó la concertada en todas mis etapas anteriores.

En los últimos años, no era consciente de lo que estaba sucediendo con la educación. Hasta que he llegado de la vuelta de vacaciones en pleno Enero y he descubierto que apenas tenemos calefacción, que tenemos que estar con los abrigos puestos en clase.

Las “personas mayores” siempre se quejan de las cosas que hacen su vida menos cómoda. Pues bien, si estas personas le estuviesen metiendo el codo en  las costillas a su compañero de al lado porque no hay más sitio en su lugar de trabajo o tuviesen que hacer malabarismo para ir de una punta a otra de la sala (porque, obviamente, no hay espacio entre mesa y mesa), seguro que alguien protestaba. Y, como son personas mayores donde el rendimiento y la efectividad en el trabajo se ve casi de inmediato, seguro que se lo solucionaban.

Lo que ya es el colmo es que te cambien varios exámenes de día porque no hay suficiente espacio en tu clase para hacerlos y la sala para hacer los exámenes está llena.

Además, agradezco tener los profesores que tengo. Son unos grandísimos profesionales y me están enseñando mucho. Pero la cosa se complica cuando estos profesores tan cualificados tienen que venir a clase enfermos (gripe…) y se confunden en cálculos como sumar o restar varios números (cosa lógica si te estás  enfermo). Sobre todo si te están dando matemáticas.

Pero vamos, que es educación. Y la educación parece no importarle a nadie. Se anunciaron recortes y, a pesar de las multitudinarias movilizaciones por parte de docentes y alumnos, éstos siguieron adelante. Cosa que no ha pasado en otras áreas donde el resultado de los recortes se ve de inmediato. Ahora mismo, nadie se va a dar cuenta de lo que afecta que seamos siete u ocho más en clase, pero en el momento de terminar  mi etapa educativa, me daré cuenta de que mi rendimiento ha bajado. Y no precisamente por no haberme esforzado.

Sólo me gustaría que la gente se detuviese un momento  (ustedes incluidos si es posible) y pensara en la cantidad de buenos profesionales que son lo que son gracias a la educación pública; que, sin ella, no habrían tenido la oportunidad ni de estudiar. Y valoren cómo de importante es. Es hora de hacer balance de si los recortes de educación han servido para algo más que para perjudicar a la educación pública e intentar sacar algo de dinero para fines no muy esclarecidos.

Por todas las razones expuestas anteriormente, sólo me queda decir:

Muchas gracias, Esperanza. Esperanza y todas aquellas personas que han hecho posible que se haya llegado a una situación como esta. Mi futuro y el de millones de niños está en sus manos. Pero a pesar de que lo estén destrozando, parecer no importarles demasiado.

Sin más dilación, me despido. Lo siento, pero yo todavía creo que hay otra forma de hacer las cosas. Yo todavía creo en la educación pública.

neumaticos-online.es

viernes

19

octubre 2012

0

COMMENTS

CENAR ES UN PLACER. WERT-MAS.

Publicado por , Posteado enMº Educación, Opinión

De difícil degustación son los temas que ambos políticos entonan en estos días.
El Ministro Wert lo tiene complicado ya que los esgarramantas de siempre no duermen y de no gritar en tono alto, superior al de ellos se subirán a los zancos con que marean en ferias.
El Señor MAS, que solo conoce el más de lo mismo; hace de anfitrión y hasta invita a sentarse a la mesa con mano de te permito.
Esto es retazo de una cena a tres de difícil digestión. WERT. MAS y LARA.
Nadie habló a posteriori si el Ministro de Educación, Cultura y Deporte que desde el 22 de diciembre de 2011 lo es (a cada uno le toca su personal lotería, y en este caso nada halagüeña) tuvo que tomar sales para mejor digerir las viandas.
MAS al que le sirvieron su pan con tomate, al sentirse en casa le ayudaría a tener mejor digestión.
En cuanto al honorable Lara con su trayectoria magnifica en la Cultura por muy acostumbrado a estas cenas de negocio, seguro que la entrada fuera rápida con poca salsa.
El primero: De casa.
Y de segundo… Zarzuela de marisco.
Españoletas de postre.
¡CENAR ES UN DEBER!

Carmen Amigó y Pérez Mongay

domingo

16

septiembre 2012

0

COMMENTS

La Presidenta y la Consejera de Educación y Empleo tienen su comida subvencionada

Publicado por , Posteado enMº Educación, Comunidad de Madrid, Opinión

Divulgo la nota de prensa de hoy , que podéis encontrar al completo en la página de la FAPA http://www.fapaginerdelosrios.es/  en Notas de Prensa

La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que es una burla a las familias madrileñas que la Presidenta y la Consejera de Educación y Empleo coman en la Asamblea de Madrid a precios subvencionados mientras que eliminan las becas de comedor escolar y contribuyen a que haya niños y niñas que vayan a pasar hambre cuando estén asistiendo a clase. Es una situación inaceptable que debería llevarlas a dimitir o, al menos, a recuperar de forma inmediata las becas de comedor escolar, siquiera para demostrar que existe un mínimo de justicia social en sus actuaciones.

El menú de la Asamblea de Madrid de ayer, 13 de septiembre, permite elegir entre cinco primeros platos, otros cinco segundos, y cuatro para personas que necesiten un menú dietético . El precio de dicho menú es de 3,55 euros.

La FAPA recuerda que el precio del menú escolar es de 4,80 euros y que la mayoría de los colectivos para las que se ha establecido reducción durante este curso escolar tendrán un precio establecido en 3,40 euros, similar al que pagan la Presidenta y la Consejera. Los alumnos sólo tienen un primer plato y un segundo. Y los que necesitan un menú dietético siempre se lo han tenido que llevar de casa.

Además, si la Presidenta y la Consejera prefieren comer en el restaurante privado que tiene la Asamblea, en lugar de en el espacio habilitado para ello en la cafetería, el precio es de 5,95 euros, inferior en mucho al coste que los trabajadores madrileños tienen que pagar cuando comen fuera de casa.

Los precios anteriores son posibles debido a que la comida de la Asamblea de Madrid está subvencionada. La empresa que gestiona la cafetería y el comedor recibe, según se ha informado a la FAPA, una subvención específica que permite incluso que estén subvencionadas hasta las consumiciones de bebidas alcohólicas.

La empresa que recibe dicha subvención es «Grupo Arturo Cantoblanco», propiedad de Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE, presidente de la patronal madrileña CEIM, exconsejero de BFA-Bankia hasta su dimisión el pasado 25 de mayo, y defensor de las políticas privatizadoras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Podría decirse incluso aquello de «todo queda en casa».

A lo dicho se debe sumar que ni la Presidenta ni la Consejera de Educación y Empleo pagarán previsiblemente los menús de su bolsillo, puesto que se pueden cargar a las cuentas de los Grupos Parlamentarios, que se financian con fondos públicos que salen de los impuestos que pagamos todos los madrileños, por supuesto también todos aquellos que ahora se han quedado sin becas de comedor escolar. Y, por si esto fuera poco, recordamos que existen dietas por manutención, que no queremos saber ya ni si ambas personas las reciben.

Lo anterior supone un espectáculo bochornoso que nunca debería ser consentido, pero mucho menos a personas que desprestigian lo público y que públicamente han cuestionado la existencia de subvenciones y criminalizan a quienes las reciben o las han estado recibiendo, calificándolas entre otras cosas de «mamandurrias».

La FAPA exige que la Presidenta y la Consejera de Educación y Empleo presenten su dimisión inmediata por no merecer el puesto que ocupan y, por supuesto, que las becas de comedor escolar se recuperen hoy mismo. Mantener la situación actual es una burla inaceptable para los ciudadanos madrileños.

Y no nos valdrá, como argumento de escape a la situación descrita, la excusa de que utilizan pocos días esos servicios, o incluso que no los utilizan nunca, aunque fuese cierto no tendrían validez alguna dichas afirmaciones, puesto que, si nos ponemos a preguntar, seguro que ahora todo el mundo afirmará que no lo hace, lo que sería un contrasentido, primero por ser falso y, segundo, porque si fuera cierto la subvención se daría a cambio de nada, lo que sería aún más intolerable.

jueves

13

septiembre 2012

0

COMMENTS

DE BUENA LEY. UN PROGRAMA CON DESATINOS. MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Publicado por , Posteado enMº Educación, Opinión

Quienes apoyan la tesis de que España anda a la cola en Educación, se espantan de los compromisarios que opinan de entre el público en el programa “de buena ley”. (Aposta)
Una amalgama con poco saber y mucho de circo.
El tema que saltó a la palestra era: Una Profesora; había enseñado a sus alumnos de cuatro años a leer, escribir y cuentas y se veía amonestada por la Directora del Centro.
¿Qué Centro?
En dicho Centro; según la persona que ordena y manda, se debía de seguir a pie juntillo, las normas venida de ella, que son las del Ministerio de Educación en vías de que nada cambie y España del montón. Del montón retrasado.
Qué…é…é…
Para que los niños desarrollen su talento… Al ritmo de dicha Profesora.
¡Es cosa de Colegio privado!
Superdotados.
No en su Centro.
No sé… La pregunta que viene en deseo de preguntar es ¿Porqué en lugar de poner a trabajar al resto de los profesores incluida ella, entiende que quien imparte tan excelente trabajo con los niños peca de desmesurada?
Alegando; que al ir por delante en conocimiento, dejan por debajo a sus compañeros al cambiar de grado. Y además ellos pasan al bloque de inadaptados.
Volvemos a más de lo mismo. ¿Qué capacidad de Enseñanza tiene el Profesorado? Viose claramente; que las carencias en el estudio eran premio para los profesores que no tenían que seguir reciclándose en pro de mejorar la enseñanza de estas generaciones.
Nada dijo la presentadora de lo que opinaban los Padres de estos niños al respecto, pero de ser cierto el programa es un desatino.
Como lo fueron ciertas intervenciones que dejando desorbitados ojos implantaban su “YO tonto”.
Pues en definitiva…
Lo contrario a listo ¿Es…?
La calidad de lo representado, no pertenece a la Sociedad con conciencia de lo que se puede mejorar y lo que día a día destruyen.
Cierto que entre los Asistentes no todo es farándula; un programa que de la Ley se sirve no puede juzgar tan jovialmente.
¡Padres! He ahí una Directora; que malgasta la capacidad de vuestros hijos.
¡Hijos! Cuando hayáis crecido recordad que fuisteis alumnos de una Profesora: Inteligente.
¿Y la Profesora….?
Llamada por un Centro; que en capacidad le corresponde.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

13

septiembre 2012

0

COMMENTS

El fin de la escuela rural.

Publicado por , Posteado enCastilla y León, Mº Educación, Opinión

El fin de la escuela rural.

En el ejercicio de la política es sin duda necesaria a una proyección futura de la sociedad que se gobierna. Una imagen a partir de la cual trazar el camino que se debe seguir. Pero para proyectar esa imagen es primero necesaria una certera visión del presente.
Castilla y León es la mayor región europea en extensión, y posee un 60% de población rural, según estadísticas de la propia Junta. No parecen entender esto los gobernantes regionales cuando, aprovechando la coyuntura nacional prosiguen con el desmantelamiento absoluto de la escuela rural con la concentración de los escolares en centros comarcales, paso inmediatamente anterior, a mi entender, a la destrucción del medio rural.
La reflexión sobre este tema, no siendo esto poco, debe ir más allá del trastorno que sufren los escolares con los desplazamientos y con la adaptación a un nuevo entorno que, de no afrontarse con la madurez suficiente desembocará en la mayoría de los casos en fracaso escolar. Esta cuestión debe ser abordada, comprendida y resistida como parte de un proceso que llevará al fin del modo y del medio de vida de miles de personas, del cual nos privan nuestros gobernantes al no haber trazado ninguna vía alternativa. Es necesario entender, que los efectos negativos de los recortes en Educación se multiplican exponencialmente en el medio rural, puesto que no solo afectan a la calidad de la enseñanza, sino que originan procesos familiares que acaban por afectar a la sociedad y la economía locales.
Hace muchos años que lo rural dejo de significar atraso e incultura. La conexión con el mundo exterior a través de las nuevas tecnologías es total y no existe el aislamiento salvo en contadas excepciones. Es más, el modo de vida rural se entiende en la actualidad como un modelo de desarrollo sostenible y por tanto, deseable. Este es el presente de la región y es por tanto en lo que debe basarse su futuro. No basta con retener población sino que es necesario atraerla y la coyuntura económica se presta a ello. Se necesita inversión en educación y en sectores económicos que no necesiten cercanía física con clientes y proveedores. Esto no es descabellado, ya me dirán ustedes como, por ejemplo, la operadora telefónica O2 tiene su centro de atención al cliente en la India.

José Antonio Campos Yuste

jueves

7

junio 2012

0

COMMENTS

Preuniversitarios

Publicado por , Posteado enChile, Opinión, Educación, Internacional

Santiago, 31 de mayo 2012

Señor director:
No podía quedarme indiferente ante el tema de los preuniversitarios, ya que como estudiante esto me afectará en el transcurso de mi vida y en las decisiones próximas sobre lo que quiero estudiar o hacer de mi futuro.
Nosotros debemos estudiar en la escuela durante 12 años y con esto debiese ser suficiente para rendir una buena PSU, sin embargo, nos enfrentamos a contenidos que desconocemos y es un hecho que no todo está claro cuando realizamos algún ensayo. Ahí nos damos cuenta que aún falta mucho por aprender. Debido a esto, nos sentimos obligados a realizar un preuniversitario, pues es la posibilidad de prepararnos en aquellas materias en los que nos sentimos más débiles. El problema es que para acceder al preuniversitario necesito estar al menos 8 meses y debo pagar una gran cantidad de dinero, cuestión injusta porque debiese ser un derecho que los estudiantes tuviesen una buena educación, donde todos los contenidos fueran impartidos.
El Estado debiese ser el encargado de administrar la educación para que ésta llegue a un alto nivel intelectual. Sin embargo, éste no se hace cargo de velar por el funcionamiento de los preuniversitarios, impidiendo que lucren con los sueños de los jóvenes. Pero mi gran duda es ¿Por qué necesito hacer clases intensivas durante 8 meses si se supone que 12 años en el colegio es suficiente para aprender? ¿Acaso nos han engañado duranto todo este tiempo? Lamentablemente, creo que la respuesta es evidente.

Fernanda Campuzano, estudiante de enseñanza media.

miércoles

25

abril 2012

0

COMMENTS

Frodo encontró a su mentor

Publicado por , Posteado enartículo personal, Universidad, Queja, Opinión, Educación

Siempre me he preguntado porque un hobbit rompería su monótona y tranquila vida llena de comodidades para lanzarse a los caminos, a la muerte, al interior de un volcán. La respuesta más evidente es que Gandalf le obligó (y menos mal que lo hizo) a cumplir con su destino y salir de Bolsón Cerrado. Flash Gordon, le pasó lo mismo, y fue gracias a una trampa del doctor Zarkov que salvó a la Tierra de los malvados planes de Ming. Pero desde hace un tiempo me pregunto… ¿realmente era necesario que alguien sacara de la cama a nuestros héroes? Si este era su destino ¿porqué necesitaban la mediación de nadie?
Si en algo se distinguen los héroes es en su capacidad de asombrarse con las cosas que les rodean, y en su capacidad de amarlas. Ese amor les lleva a querer entenderlas, a conservarlas. Por ese motivo emprenden la aventura. Para nada quiero decir que estos héroes pudieran llevar a buen puerto su misión, supieron rodearse de buenos amigos y escuchar a aquellos que les servían de mentores, como Gandalf.
Cuando asistimos a clase, primaria, secundaria o superior, todos tenemos que tragarnos un montón de información que no nos interesa lo más mínimo. Pero de vez en cuando hay algo que nos hace cambiar la cara, que nos hace fijar todos nuestros sentidos, algo que nos asombra. Cuando algo nos asombra queremos saber más, queremos conocerlo mejor y la mejor forma de conocerlo es encontrando a alguien que sirva de guía en ese camino de descubrimiento y asombro, un mentor.
Cuando, en una entrevista a finales de los 80, le preguntaron a Isaac Asimov sobre el impacto que tendría internet, su entrevistador no se imaginaba que el inventor de las leyes de la robótica le hablaría de educación.
Asimov nos recordaba entonces que, en su origen, la educación era cosa de un aprendiz y un maestro. Posteriormente, ante la necesidad de educar a muchos, se pasó al modelo de aula llena de alumnos. Pero Asimov pronosticaba que gracias a internet podríamos comunicarnos de nuevo uno a uno, gracias a internet podríamos tener un mentor, especialista en nuestro campo de interés, de cualquier lugar del mundo. Pero ¿para que? Pues es muy sencillo, eso que nos ha asombrado es para lo que estamos hechos.
Cuando nos asombramos con alguna cosa y nos sumergimos a fondo en el tema nos sentimos bien. Podría decirse que la felicidad está en seguir hasta el final por ese camino de descubrimiento y en dedicar nuestra vida a eso que nos hizo cambiar el gesto en el colegio o en la universidad. Cuando te dedicas a eso que te enamoró entonces estás en tu elemento, como diría Sir Ken Robinson. Estoy seguro de que el mejor médico es aquel al que la medicina no deja de asombrar, el mejor músico es aquel que se estremece con una melodía nueva y que el mejor mecánico es aquel que se ruboriza al desmontar el motor de un coche.
Los recortes en la educación española golpean directamente en la línea de flotación de esta teoría. Más alumnos por aula y menos profesores suponen un menor acceso a un mentor que te pueda guiar y enseñar más sobre eso que te asombra. Por otra parte los recortes en nuevas tecnologías y en el programa 2.0 suponen un menor acceso de los estudiantes a entrar en contacto con otros mentores y con otras formas de conocer a las que, de otra forma, no tendrían acceso. Pero lo más grave es el problema conceptual, sino conseguimos que nuestros estudiantes se enamoren de la biología, del universo, del Quijote, de las leyes de Newton, ¿Como serán los profesionales del futuro? Serán profesionales desmotivados que hacen las cosas rutinariamente y sin ilusión.
Cuando yo estudiaba en el colegio tuve la oportunidad de asombrarme y de encontrar gente que me guió en mi camino de descubrimiento. Ahora tengo una profesión, y aunque no se si soy el mejor en mi trabajo, si se que lo hago con satisfacción y que me enriquece, cuando desempeño mi trabajo me siento en mi elemento. Me gustaría que mis hijas algún día puedan experimentar eso mismo y, como Frodo con Gandalf, tuvieran la oportunidad de encontrar ese mentor.

miércoles

18

abril 2012

0

COMMENTS

Los ruidos,los valores,la crisis

Publicado por , Posteado enIles Balears, Opinión

Trabajo en la administración pública,concretamente en la recepción de un organismo de la Comunitat Autónoma de les Illes Balears. Desde mi puesto de trabajo procuro cumplir con los requisitos de mi cargo,esto es, amabilidad y servicio al ciudadano, respeto y silencio en el lugar de trabajo…Pero hete aquí que todas estas condiciones no van para con todo aquel que trabaja y se acerca a estas depndencias. El guarda de seguridad, entendiendo erróneamente que esta es su casa, despacha a su gusto con la cartera, quien le cuenta de viva voz sus problemas personales, alterna con el recogedor de papeles y cartones que , a su vez, deja los contenedores azules en medio de la puerta de acceso mientras se toma un descansillo de cháhara con el segurata durante media hora o tres cuartos si hace falta; aquél come que te come todo el día: pipas , cereales, cocina al microondas, todo ello con el consiguiente ruido del tragaldabas. La música, que parece la discoteca del barrio… Las dependencias sucias, malolientes mientras se paga a tres mujeres de una empresa externa; unos que entran, otros que salen, todos sin respetar el descanso máximo de media hora que nos corresponde; trajín de muebles, chácharas, risas.. Y todo ello con la complacencia de los cuadros intermedios, como si  esto de la crisis no fuese con ellos y su puesto de trabajo estuviese exento de precariedad y despido. Mientras tanto nos hablan de recortes, de buena gestión, de ahorro. Se les llena la boca (y los bolsillos) de buenas intenciones sobre servicios sociales, educación, gestión pública y son incapaces (ni quieren) de erradicar el cáncer de la vulgaridad, la prevaricación, el enchufismo y la desisidia.

Aquí nadie sabe nada, nadie opina, incumplen, obreviven y esperan el mazazo de la crisis que les dejará sin salario, seguro, pero también vacíos, sin valores ni esperanza en esa casa hipotecada que ya no podrán pagar.

martes

10

abril 2012

0

COMMENTS

Bienestar social

Publicado por , Posteado enOpinión

Los cuatro pilares del bienestar social son:
La educación, la sanidad, las pensiones y el trabajo.
Los partidos políticos de derechas, izquierdas o nacionalistas, también los sindicatos políticos, en este país los sindicatos no son independientes, son brazos de partidos políticos para amansar y manejar a los trabajadores (Votantes).
Estas organizaciones con proclamas y dividiendo a la sociedad se han ocupado de cargarse el verdadero estado de bienestar e inventarse otros bienestares.
.- La educación es simple, se basa en la enseñanza de matemáticas, física, química, ciencias, naturaleza, lenguaje, idiomas, además de disciplina, como fue siempre, no es lícito que en cada cambio de gobierno, haya un cambio de programas educativos y doctrinas; el enseñar buenos comportamientos a los niños es cosa de la familia.
.- La sanidad ¡sí, pero con matices! no puede ser que un trabajador pague sin rechistar todos los meses para que reciba malos servicios sanitarios. Los políticos y otros personajes que disfrutan de sanidad privada, para éstos es fácil hablar y regalar servicios de la sanidad publica, como pagamos todos, pues no señores, el que no paga, porque no quiere trabajar, no quiere cotizar o en sus países de origen carezcan de estos servicios, para éstos está la Cruz Roja y ONGS.
.- Las pensiones en el resto de países europeos, la mínima son 1000 €, en este país son 680 €. No puedo entender que después de toda una vida cotizando, poco o mucho pero sin dejar deudas a la Seguridad Social, las instituciones con el cuento de RBG, o pensiones no contributivas, sin cotizar ni aportar nada al país reciban la misma cantidad o incluso se superen los 680 €,  me remito a lo expuesto arriba, para éstos está Caritas, Cruz Roja y ONGS.
.- El trabajo es un derecho, los trabajadores deben de estar protegidos, y bien remunerados, también tienen obligaciones, siempre que no haya impedimentos o limitaciones.
Todo lo demás son demagogias, cuentos y charangas, los medios de comunicación son parte activa para la defensa, protección y denuncia dé cualquier cambio o alteración de estos cuatro pilares, pero la libertad y la valentía no tienen cabida en los medios de comunicación de nuestros días.

Alvaro Villa Rey

GIF Amigos 120x60

sábado

17

marzo 2012

0

COMMENTS

RESPETO POR Y PARA LA EDUCACIÓN Y LOS EDUCADORES

Publicado por , Posteado enOpinión, Educación

Desde que estalló esta maldita crisis muchas son las cosas que hemos tenido que escuchar acerca de nuestra profesión, a muchas de las cuales ya estábamos, desgraciadamente, acostumbrados. Quizás eran “gajes del oficio”. Cuando abres un periódico, ves la tele u oyes la radio te encuentras con personas que opinan y opinan sobre tu trabajo sin tener ni idea del mismo. Viéndonos como “chupópteros” de las arcas nacionales. Y no es así. Nosotros no hemos malversado con fondos públicos, nosotros sólo intentamos cada día hacer de este país un sitio mejor, con personas competentes y, sobre todo, pensantes. Sí, ese es nuestro oficio. Comentarios como: “No sé de qué se quejan por trabajar ahora 20 horas semanales” te dañan mucho, no sólo personalmente sino también por tantos compañeros que tienes alrededor y que sabes que se dejan la vida intentando solucionar problemas con los chavales e intentando mil y una formas de enseñar además de conocimientos respeto por todo y por todos. Algo que ahora pedimos nosotros.
La gente recibe información tergiversada últimamente. Sí, sí es cierto que hay funcionarios que se aprovechan del sistema y no realizan correctamente su trabajo, pero nosotros mismos somos los primeros en pedir un mayor control, pero no una mayor opresión como la que sentimos últimamente. Nuestra jornada laboral no solo está formada por 20 horas lectivas. No. Tenemos que preparar clases, exámenes, buscar información actualizada para nuestros alumnos, actualizarnos en las nuevas tecnologías, hacer reuniones con padres, con los demás profesores, corregir exámenes, etc., así como otras actividades no reconocidas como participar en Consejos Escolares –sin ningún tipo de gratificación ni económica ni de otro tipo-, realizar Proyectos de innovación en los que promover en nuestros alumnos las ganas de trabajar de forma diferente, realizar visitas a museos o ciudades que de otra forma muchos de los chicos no podrían disfrutar y cientos de cosas más con las que podríamos aburrir.
Somos personas como todas las demás, con nuestros problemas y situaciones, con familias a las que mantener con nuestro único sueldo y viviendo en una sociedad que con lo único que se queda es con nuestros “meses de verano” –Julio, en el que tienes que estar disponible para, por ejemplo, realizar las oposiciones, y Agosto- y no lo negamos, con paradas como Navidad o Semana Santa. Lo que los demás no piensan es en la necesidad de descargar tanto estrés acumulado a lo largo del curso. Porque sí, este no es un trabajo como el de una obra ni el del campo, vale, pero es un trabajo en el que en muchas ocasiones tienes que lidiar con 20 ó 30 chicos disruptivos. Además, todo el mundo elige qué hacer y ser profesor está abierto a todos. Así, cuando oímos comentarios al inicio del curso escolar como: “ya no sabía qué hacer con mi hijo después de tanto tiempo en casa”, te hace reflexionar que nosotros nos vamos a pasar los próximos nueve meses con él, y no sólo sino acompañado de otros tantos diferentes entre sí.
Nos bajaron una vez el sueldo. La mayoría pensamos: “bueno, son tiempos difíciles y nosotros trabajamos”. Nos volvieron a bajar el sueldo y ya piensas: “¿es que no hay nadie más que los funcionarios para pagar este despilfarro?” Porque sólo queremos decir ahora que nosotros no nos hemos enriquecido con la compra-venta de pisos ni con la realización de aeropuertos vacíos y que entonces aguantabas comentarios de tus alumnos como: “¡para qué voy a estudiar profesor si voy a ser albañil y a ganar tres veces más que tú”. Ahora viene la tercera bajada y no sólo eso…
Cuando los distintos sindicatos convocan una y otra huelga contra estos recortes ves que ellos mismos se están, una vez más, aprovechando de nosotros. Porque muchos de nosotros pensamos que NO NOS REPRESENTAN sino que se representan a ellos mismos, pero siempre desde el respeto a aquellos compañeros que sí las secunden con el esfuerzo económico que eso supone en estos tiempos donde no estamos para derrochar nuestro sueldo. Debemos estar unidos TODOS. Así que cuando los porcentajes de seguimiento de las huelgas son tan bajos no son porque apoyemos estas medidas, como se jactan los políticos, sino porque nos encontramos sin rumbo, sin nadie que te apoye y te comprenda, sin representantes que cuenten contigo y, por lo menos, te respeten antes los medios de comunicación y no nos presenten como “vagos y egoístas”.
Pedimos un poco de respeto hacia la educación y hacia los educadores. Pedimos un PACTO DE ESTADO de TODOS LOS PARTIDOS para caminar juntos hacia una educación UNIVERSAL, GRATUITA Y DE CALIDAD. Pedimos unos sueldos dignos, pero igual que lo pedimos para el RESTO DE LA SOCIEDAD. Pedimos que todas las bajas de los profesores sean cubiertas, porque para nuestros alumnos es un parón en su avance educativo, además de un trastoque. Pedimos que no ocurran casos como el de nuestra compañera HELENA que el día 29 de febrero recibió una comunicación de su cese para el día siguiente, sin explicaciones de por qué su puesto y no el de otro. Pedimos su REINCORPORACIÓN INMEDIATA y que la profesora SUSANA que ha sufrido también las consecuencias de esta caótica situación sea recompensada por estas medidas arbitrarias y sin base legal. Pedimos que todas las medidas de recorte que hemos tenido que soportar sean con una FECHA DE CADUCIDAD ESTABLECIDA, cuando nuestro país salga de esta sangrante crisis. Que la nueva ley de educación sea hecha por profesionales de la educación, profesores y maestros que estén viviendo la REALIDAD DE NUESTRAS AULAS y no por políticos sentados en un despacho donde se “filosofea” sobre la educación. Que no nos utilicen los políticos ni sindicatos para su beneficio. No tenemos color político, sólo queremos DIGNIDAD. Que todo profesor, interino o de carrera, que todos, sean respetados como personas y no tengan ni más ni menos derechos que los demás. Que aquellos que sean apartados de su trabajo sea porque no cumplen con él y no por el antojo de nadie.
Y por muchas cosas más que podríamos decir: EDUCACIÓN, EDUCACIÓN, EDUCACIÓN. PORQUE LO DEMAS SÍ SOBRA.
Aránzazu González Mármol. Pila Mármol Jiménez. Olga Fernández Gordo. Susana Fernández Riera. Francisco Javier Díez Martínez. José Luis Delgado Jiménez. Félix Montoya Sánchez. Ana Isabel López Sánchez. Eva Mª Solera Montalvo. Mª Rosario Hernández Soria.

GIF Amigos 120x60