Cartas al Director

Tu voz en la Red

Cariñena Archive

martes

16

octubre 2012

0

COMMENTS

PANTANO DE LA VAL. TERMINO DE CARIÑENA. ¡AGUA!.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

La escasez que se impuso en el verano (año 2012) ha tenido su contrapunto curioso. Las lluvias de este comienzo de otoño han hecho camino por entre las viñas, ginestas y cardos. Venidas de lomas y correntias haciendo embalse en el tenido por Pantano, de la Val. No figurando en señal; nombre de su existencia.
Próximo se encuentra un campo de tiro al plato de carácter privado.
Esos millones de agua recogida al parecer no van a tener otro designio que la evaporación. La continuada sequia de años no ha hecho prever que de llegado caudal pueda darse uso de riego ya que las instalaciones de distribución no estarían en uso.
Siempre de agradecer a las nubes su aporte de lluvia. Y a quienes corresponda… ¿? Un tanto a la “no” provisión; negativo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

11

octubre 2012

0

COMMENTS

GUARDIA CIVIL DEL PUESTO DE CARIÑENA. ATENCIÓN A UN CAN.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

Nueve y poco de la mañana en este 8 de octubre de 2012. A la salida de la Autovía de Teruel y termino Cariñena; un puente. En su lado derecho protegido por una pequeña altura de cemento asido el quitamiedos, asoma la cabeza de un perro de apariencia joven y pelaje obscuro. ¡Nos mira! Pero no se mueve.
La propia sorpresa lleva a preguntar a los ocupantes del vehículo si la imagen de viveza que hemos visto es real. Pudiendo el animal estar atado ya que movía tan solo en giró la cabeza.
Damos vuelta en la isleta tomamos el otro lado de la carretera y constatamos que es cierto que el animal está allí.
Deteniéndonos en el Puesto que la Guardia Civil tiene en Cariñena ponemos en conocimiento el hecho como previsión de que el animal no sufra accidente o lo provoque.
Los dos Miembros de la Guardia Civil que atienden nos dicen que van a acercarse al lugar. Lo que agradecemos.
Es de suponer que no toda persona aprecia esta estima hacia un animal.
Quienes hemos dado oportunidad salvando (hoy nuestras mascotas-compañeras) somos conscientes de su compañía y sentimos pena cuando se despiden.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

lunes

10

septiembre 2012

0

COMMENTS

CARRETERA A- 220. CARIÑENA-LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

La carretera A 220 se precia de tener multitud de desconchones “símil parcheados”.
Es una arteria viva en circulación por camiones que en ambos sentidos la transitan.
Las comunicaciones entre Teruel y Madrid; para acceder autovía Madrid-Zaragoza y viceversa pasan por Cariñena-La Almunia de Doña Godina, dando lugar a un constante ir y venir de vehículos de gran tonelaje. Esta carretera ofrece un asfalto en mal uso.
El tránsito compatible de otros vehículos especiales; los tractores. (Algunos en ocasión son peligro sin anunciar, al salir de los caminos laterales y cortar el tráfico pasando de respetar el código de circulación y llevando a la calzada el arrastre de tierra de los campos) Acarrea… ¡El no mejora!
A no olvidar que también son de usar esta vía, coches particulares para conexión con otras poblaciones: Entradas: Cosuenda. Alfamén.
Almonacid de la Sierra (de espléndida gastronomía y servicio en platos que no llegas a poder comer).
El uso tiene en positiva contrapartida el mantenimiento. De haber buen mantenimiento obvio que no vendría sacar a colación la doble atención y desgaste de neumáticos que se sufre en esta carretera.
Desde el Gobierno de Aragón (área de Carreteras) alegan tener un Servicio de Mantenimiento.
¡En apariencia desaparecido!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

domingo

2

septiembre 2012

0

COMMENTS

BENDICIÓN Y OFRENDA DEL PRIMER MOSTO. SANTO CRISTO DE SANTIAGO. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

El pisado de la uva en la Plaza de España.
Plaza de España. Lugar donde se ubicaba el Ayuntamiento. Y ubicada está la fuente llamada “de la Mora” donde hacen correr el vino el día de la fiesta (tras la salida y ofrenda del primer mosto)
Su edificio y en espalda; un homónimo. Ambos son lo más parecido en años habitables que posee Cariñena.
Espacio hoy dejado a fines que desconozco. Y puesto lo puesto… lugar idóneo por lo céntrico en cruce la calle Mayor para Oficina de Información y Turismo. De él se llevaron los Archivos Históricos Municipales.
Sin desdeñar; la Casa llamada de Arazuri en cuanto a Edificios Públicos y Civiles con historia en Cariñena.
Lejana en el tiempo queda “la Torreta”. En alza y compostura como si los años para ella no pasaran. Conocida es de siempre por el Torreón de las Monjas. Dicho Torreón está enclavado cercano a lo que fuera antiguo Convento de las Clarisas de ahí su sobrenombre. Es el único Torreón que no fuera demolido.
Un edificio del que no encontraran señalización en boca de carretera, es el de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Su fábrica fuera levantada y celebrada en presentación a la Villa el 27 y 28 de febrero de 1734 con solemnidad y festejo. La nueva edificación se realizó sobre la base de la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor; anterior advocación.
De conservación añosa San Martín Iglesia arrimada a la Parroquial por la derecha. A la izquierda; de fortaleza gigante el faro-torre presente de edificación anterior que tenía alertado al pueblo en caso de contienda. Campanario.
Recuperando… El Mosto.
El Santo Cristo de Santiago, imagen querida por la mayoría de los ciudadanos, es a quien se le ofrece (o debería ofrecérsele) el primer mosto.
Durante el año se le puede visitar en su iglesia en la calle mayor.
“El edificio anterior fue primero Sinagoga en el SXIII (J.S) pasando a ser la Capilla del Hospital de Santiago desparecido. En los años setenta se demolió su fábrica a excepción de la cúpula y cabecera y quedó tal como puede contemplarse en la actualidad”.
La Procesión del Santo Cristo de Santiago y su Himno han sido alterados en estos tiempos de progresía.
El pasado año (2011) para subir el Santo Cristo de Santiago a la tribuna pusieron una escalera trasera evitando el cruce que venía haciéndose por delante de las autoridades. La invitada a presidencia era Carmen Chacón la hoy ex Ministra de Defensa y la idea no podía ser otra que la de evitar a la Señora Chacón el compartir imagen con el Santo Cristo.
Dicen… Y razón la hay.
Por la total ausencia de la Imagen en grabación realizada y distribuida.
No es la primera vez que el CD que edita el Consejo Regulador organizador del Acto; ha hecho encaje de bolillos para reconstruir el escenario y sacar de la fotografía la carroza otrora y el Santo Cristo en actual.
¡Genuina Cariñena! Me decía un amigo.
Manipuladores dirían los más.
El pisado de la uva.
El primer mosto ofrecido al Santo Cristo.
¿Tendrá fecha este…? ¿Fecha de caducidad?
Ya lo tuvo el Himno, que para chirriar de oídos respetuosos de la Tradición escucharon sorprendidos un himno más acorde con la Señora Chacón.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

31

agosto 2012

0

COMMENTS

COMARCAS. FORO PÚBLICO. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Aragón, Opinión

Los meses de mayor canícula suelen ser los meses en que el permiso vacacional es el más solicitado lo que conlleva a que departamentos de tipo social se quede en asueto.
De ello se quejaba un vecino de esta Comarca necesitado de consejo y que por toda respuesta le dijeran: La responsable está de vacaciones.
Molesto por el desplazamiento y pérdida de tiempo ocasionado salió al frente diciéndole:
-Oiga… Que la Comarca está al servicio del ciudadano y debe trabajar todos los días como cualquier oficina del Estado o Autonomía.
Respuesta…
¡La Asistenta tiene derecho a vacaciones!
¡Pues dejen otro u otra en su lugar, que ciertos asuntos no pueden esperar!
Esperar o no esperar, ante semejante incongruencia rumbo hacia la escalera de bajada y marcha a encontrarse con edil del pueblo.
Calcada respuesta.
¿Entonces para que sirven las Comarcas?
Ya en foro público a la espera de la llegada del coche de línea que le lleva de vuelta a casa (no conduce) toma asiento en la terraza de un Bar de la calle Mayor junto a conocidos.
Y aquí; la suelta del enfado.
Para todos los gustos. Incluso la barbaridad (a decir de la mayoría) lo que le sucediera en Zaragoza en Consultas Externas de un Oftalmólogo al Padre del dueño del Café.
La espera de su operación podía ser sine die; pero si le daba seiscientos euros le operaba en dos o tres días.
La descarga en juramentos llamando al médico por el nombre de su madre es lo que al parecer mejor hizo.
Así corearon los contertulios.
La recogida de la uva pasó a ser tema. Las declaraciones a bombo y platillo de la gran cosecha por interesados en los Medios.
¡Gran cosecha sí!; en regadío. Los de secano la tenemos normalica, lo que no dicen los nuevos terratenientes es que nuestro caldo tiene mayor grado y de ello se aprovechan al juntar nuestra uva con la de ellos, que es de más baja graduación.
¡Toma…! En mi viña de regadío una vez que tenía ya el emparrado me entero de que para eso hay subvenciones.
¿Y qué hiciste? ¡Nada! Pues tenía que levantar todo y comenzar de nuevo, si no la subvención no te la dan.
¿Y la Comarca…? ¿No debería de ponerlo en conocimiento a todos los vecinos?
¡Y qué les tocara a menos! Ellos; los principales del Consejo lo llevan eso al dedillo.
El cierzo interrumpe la reunión.
¡Y hay que ver como pega! Lo arremolina todo.
¿Todo…Todo…?
¡Vaya…! Hasta la próxima. Con seguridad que para mi consulta tendré que acercarme a un abogado.
Me pregunto ¿Para qué sirve tanta Comarca?

FORO: Café Público donde te acercan a las realidades. ¡Pásate!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

16

agosto 2012

0

COMMENTS

EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CARIÑENA EN PRECARIO. DGA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Aragón, Ayuntamientos, Comunidad Autónoma, Opinión

Robo en la Casa de Cultura.
No se trata de una primera denuncia sobre el cambio de la Documentación Histórica de Cariñena.
El Alcalde de Cariñena dio autorización para el traslado del Archivo Histórico de la Ciudad, a la Casa de Cultura, desde el edificio del Antiguo e Histórico Ayuntamiento en el Centro de la Ciudad.
Sin las autorizaciones pertinentes del Gobierno de Aragón (Diputación General de Aragón) a la vez que informaba y hacia ver que la Diputación Provincial de Zaragoza (Archivos) había ayudado en su traslado. Un edificio (antes Convento) totalmente remozado que guarda muy poco la estética de origen.
La Diputación Provincial de Zaragoza consultada, en su respuesta escrito dice que la Sección de Archivos no intervino en el traslado del Archivo Histórico de Cariñena.
Al parecer solo les fueron proporcionados archivadores.
El Justicia de Aragón es sabedor de dicho traslado con una intervención vaga (sin resultados) en intento de que hiciera mover a las Instituciones en petición de responsabilidades. Tiene en su haber; mis peticiones.
Todos mis escritos son acompañados de documentación. Incluidas fotografías, donde se aprecian cordeles esparcidos por el piso del que fuera anterior Archivo. Así como el BOPZ. Ley y Normativa.
El Gobierno de Aragón, Diputación General de Aragón es conocedor del traslado de dicha Documentación Histórica sin haber dado lugar a intervención hasta la fecha y pedir a mi solicitud responsabilidad del acto.
Esta Investigadora que firma nunca dejó aparcado el Asunto. La continua visión de un inodoro negro como la pez (tinta) y los cordeles esparcidos por el suelo dicen mucho del trato que han podido recibir los Documentos. Que no fueron manejados por Archivera/o.
Durante un periodo de tiempo; estos Archivos fueron campo abierto para designado por el Consistorio, a la caza del documento. Con inclusión otrora de visita programada para la obtención de datos en beneficio de un Profesor de Instituto, contando con algunos miembros de su alumnado.
El día 12 de Agosto de 2012 (domingo pasado) se cometió un robo en dicha Casa de Cultura de donde se sustrajo al parecer dinero y el Equipo de Audio.
Es en este mismo edificio donde se encuentra la Documentación Histórica de la Ciudad de Cariñena.
Con la misma petición (que volverá en septiembre al Gobierno de Aragón y Justicia de Aragón) solicitando se haga cumplir la Ley de Archivos en todo su contexto. Así como la petición reiterada de que sea revisado el Archivo Histórico por si faltare documento (que no ha sido caso en el robo de ahora) y en vistas de lo sucedido, llamar a consideración su conservación.
Esta Investigadora estima que nuestro Patrimonio tan manoseado en ocasiones por ciertos medios, si que merece respeto y el cumplimiento de las normas.
Cuando menos curioso. Vemos al Señor Briz Concejal entonces del Ayuntamiento de Cariñena metido en declaraciones sobre el Archivo General de Aragón desde su escaño ahora por la CHA en las Cortes de Aragón, y no fue capaz de impedir el traslado del Archivo Histórico de su Ciudad Cariñena.
¡Ni mu!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

lunes

30

julio 2012

0

COMMENTS

CHA. TRASVASE. FRANJA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Ayuntamientos, Opinión

Ahora que el Agua escasea en este mes de julio y Cariñena podría tener sed, alguna voz se despierta con el runrún de que Labordeta dijera “que Cariñena no necesitaba agua y que por eso no la canalizaron hasta el lugar”.
Desconozco la parte de verdad que puede haber en ello.
Rebuscando en el tiempo, los diarios hablaron del posicionamiento de la CHA en otoño del 2003 contra el trasvase del Ebro. Y en 2006 la petición de derogación del Pacto del Agua de1992 calificándolo de inservible. Arguyendo que ha generado conflictos.
No sé por qué carril o vía quería tirar el molesto ciudadano.
Entre tanto. El agua que fluye del pozo en que la empresa embotelladora de agua mineral natural “Sierra del Águila” saca caudal (dicho pozo pertenece al Ayuntamiento), por boca de entendido en materia de aguas dice: Que de su graciosa amabilidad esta empresa permite el abastecimiento momentáneo a la Ciudad.
Chunta Aragonesista y ERC hermanadas.
Un punto presente y de a diario.
Aragón. Cataluña. Dos regiones de un mismo Estado. El Español. Con la diferencia, que sus puntos en la geografía están bien delimitados y cerrados.
Aragón tiene la desdicha de tener malos gerentes además de interesarse poco por la vida que organizan los políticos que son quienes enfrentan personas y pueblos.
Camarilla que juega con los bienes sin importarles el territorio del que se sirven para marcar con él sus siglas.
La mal llamada “Franja”.
ERC se crea un derecho que no tiene reivindicando un pedazo de Aragón.
Llenando el Congreso del Estatuto Aragonés con enmiendas y recomendaciones en el viso favorable a sus ideas catalanistas.
Lengua catalana oficial y obligatoria. Dominio sobre el Archivo de la Corona de Aragón ¿acaso no lo disponen? “Retirar” la reserva hídrica del Ebro en Aragón” ¿Por dónde van los tiros? Y otros…
Esquerra Republicana de Cataluña, Convergencia y Unión, Iniciativa por Cataluña-Verdes coinciden.
Saliéndose en demasía del cotarro CiU además pide “la cooficialidad del aragonés, del catalán y aranés”.
La CHA sigue a pies junticos su dependencia dando el visto bueno a padrinos que defienden bien su territorio y no tienen empacho en hacerse con el del vecino.
La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) lanzó voz de alarma, con alerta hacia Partidos Políticos para que defiendan Aragón.
Alarmante la sintonía que comparte Chunta Aragonesista, cuando se autodenomina “nacionalista aragonesista”.
Un Partido de a pie cambiado.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

LogoNH_90x90_FR

martes

24

julio 2012

0

COMMENTS

IZQUIERDA Y DERECHA. DOS PUNTOS VERDES.

Publicado por , Posteado enCariñena, Ayuntamientos, Opinión

Dos puntos de semi zona verde con tratamiento diferente.
A la derecha la maraña de malas hierbas.
A la izquierda…
¡Bueno….!
El mantenimiento deben por lo que se ve seguir haciéndolo los obreros del Ayuntamiento; apreciase limpieza de hierbajos.
Los impuestos los han incrementado y los servicios tienen doble tratamiento.
Las imágenes dicen para la ocasión lo que cien palabras por añadir.
Se ve demasiado.
Se intuye.
Se constata. El trabajo de mal grado que hace el personal ocupado en jardines con sobrado número y corros de parloteo allende, en comparación a esta franja de terreno.
También se puede dar el caso, de ser meditado, consentido y elaborado estas diferencias en los espacios.
¿Qué tiene que decir a ello el Ayuntamiento de Cariñena?
¿?
En comentario…
Directrices para mejor mantener los espacios de ornamentación y comunes; para solaz del ciudadano.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

4

julio 2012

0

COMMENTS

CARLOS BONÉ. PRESIDENTE FAMCP. FERNANDO GIMENO VICEALCALDE DE ZARAGOZA. MUNICIPIOS DE ARAGÓN. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Cariñena, Aragón, Opinión

La futurible Ley de Bases de Régimen Local, ha llamado a rebelión a los municipios aragoneses por considerar que invade sus competencias.
Poner orden en el entramado administrativo al que quiere llegar el Presidente Rajoy no gusta.
Alegando la nula supervivencia de los mismos en carácter social y cultural. Así como en servicios públicos de calidad.
Por supuesto que la preocupación les ha llegado.
Tras años sin control de gasto y faraónicas inversiones el momento de la verdad asoma.
La Verdad es; que una amplia mayoría de los Ayuntamientos, no han llevado control en sus entradas para realizar a posteriori una salida porcentual en cada una de las partidas a destino.
Puede que desde Madrid no tengan en cuenta algunas peculiaridades de la Comunidad según dice el Señor Boné del Partido Popular.
Donde tantas las reuniones. Tantos los Estudios Demográficos.
Su principal objetivo; el estudio de las poblaciones humanas, dimensión, evolución, estructura… Incidir deberá en justo reparto; quien Legisla. El propio Estado.
¿Un ataque frontal a la autonomía municipal?
De lo poco que se pueda conocer; sabemos que la disposición viene de propio.
Cuanto más del partido dominante encabezado por el Alcalde y sus bisagras.
Un Ayuntamiento hace aguas: Por la inversión de un macro- Polígono.
Incluyendo el cambio interesado de emplazamiento que va a beneficiar a la propia corporación.
Es un espacio de más de 730.000 metros cuadrados para una población de tres mil trescientos habitantes, que dista de Zaragoza; 46 kilómetros.
De extensión 82,1 kilómetros cuadrados. (Cariñena en la provincia de Zaragoza-España)
El que fuera Consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón Alberto Larraz no quiso faltar al evento con su varita mágica para recordar a los empresarios ¿sic? el apoyo expreso y económico de su Departamento.
Junio 2008. Según es noticia el polígono “Entreviñas” ha supuesto una inversión de 12 millones de euros, financiada por Ibercaja, CAI y Cajalón, con el respaldo económico del Departamento de Economía de la DGA.
En fecha de hoy (y en reciente) tan solo una parcela está vendida. Robaron a decir de los ciudadanos el cobre de los cables y las malas hierbas invaden el terreno. Véase fotografía. Salimos de Cariñena.
¡Continuemos!
Las piscinas. Piscinas de creación generalizada en todos los pueblos. Para muestra un botón con 289 habitantes: La Mata de los Olmos (Teruel).
Pabellones. En gran parte de los Pueblos.
Polideportivos. Mayo de 2008. Aguarón (Zaragoza) con una población aproximada a los 800 habitantes inauguró su pabellón polideportivo cubierto.
Cierto que las mejoras sociales, lúdicas son derecho ganado por y para el pueblo. Contando con que ello requiere un mantenimiento que deberá pagar quien lo disfruta.
El asfalto y mantenimiento. Limpieza de la vía pública y jardines públicos. Alumbrado. Recogida de basuras.
Son zonas comunes a todos los vecinos que no siempre los ayuntamientos cumplen pero facturan a los habitantes del municipio.
¡Háblenos de la Exposición Internacional de Zaragoza Señor Gimeno! Usted que se aviene con sus compañeros de entrevista en debate “competencias-financiación. Ayuntamientos”.
D. Fernando Gimeno, Vicealcalde de Zaragoza PSOE. ¿Qué fue y que queda del total del recinto destinado a la Exposición Internacional de 2008 en Zaragoza?
Pabellones arrasados.
Gastos en fasto e invitaciones.
¿Cuántas ranas en bronce fueron pagadas? ¡Y a qué precio junto al Ebro! Luego robadas.
Miles de entradas para la visita repartidas en regalo para… Por los Concejales. Y a simpatizantes.
En… “ECO DE TERUEL DIGITAL” Señor Gimeno. El artículo que Usted conoce dice: Se sociable. ¡Compártelo!
Yo invitaría al lector a completar su lectura en totalidad. Es saludable ir a las fuentes. No obstante inserto algunas líneas.

“Nadie se ha llevado un euro”, afirma Fernando Gimeno, en referencia informe del Tribunal de Cuentas sobre la Expo.
El informe del Tribunal de Cuentas según publica en su edición Heraldo de Aragón ha destapado una larga lista de irregularidades en la gestión de la Expo por parte del Ayuntamiento de Zaragoza
Las irregularidades detectadas van desde el inicio de la organización de la muestra hasta su finalización. El informe empieza recordando que el Ayuntamiento basó su relación con el Gobierno central y la DGA a través de la firma de varios convenios, sobre los que cuestiona que tengan base “legal”. Y deja claro además que esos convenios no eran suficientemente claros “No incluyeron una memoria justificativa de las necesidades que pretendían satisfacer” explica el Tribunal de Cuentas, que además denuncia que hicieron una previsión de gasto de más de 800 millones ” sin ningún estudio ni informe que soportara estas estimaciones”.
¿Algo que añadir a la Gestión?
Los Ayuntamientos; pequeños o grandes “feudos”, han hecho del erario público “libre disposición”.
Fueron Ustedes quienes gastaron lo del contribuyente y bastante más.
Con las cuentas en bancarrota propiciadas por todos los partidos. Dicen estar unidos ¡Por supuesto! Como no se van a unir si hasta la oposición no hizo lo suficiente sino que acaramelados lo vieron con ojos de ¡bueno…!
Señores Políticos Ustedes metieron a Aragón que es España en el vacio de arcas, de sentimientos, de respeto, y otros muchos de… que no me extiendo.
PAR. IU. CHA. PP. PSOE en fotografía sus mejores sonrisas.
Ahora que hay nuevo Gobierno que intenta “dice arreglar el entuerto” vienen a decir ¡No nos toquéis el puesto!
¡Déjenos como estamos en orden y mando!
Pero de necesitar financiación siga el Gobierno Central el envío de dinero. Lo que hizo el Gobierno de Rodríguez Zapatero del PSOE y sus acólitos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

domingo

24

junio 2012

0

COMMENTS

TARDE DE VERANO. GOBIERNO DE ARAGÓN. CULTURA. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Aragón, Ayuntamientos, Opinión

Se marchó el otoño. Llegó con escasa nieve el invierno. La primavera contraria a lo que dice el refrán casi seco. Y nos vemos en verano con la posibilidad de que las vacaciones les coja de paso. ¿Cuándo va a decidirse a dar respuesta el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón en un asunto que van demorando?
Las Leyes suelen hacerse para que se cumplan. Pero este País que es España siempre ha encontrado una gatera por donde escapar y Aragón no se queda atrás.
Hagamos la representación:
-Un Ayuntamiento. El de Cariñena (Zaragoza). Mueve su Archivo Histórico sin pedir autorización al Gobierno de Aragón -Departamento de Cultura-.
-Un Gobierno de Aragón con Presidencia hasta noviembre de 2011 con total representación socialista, como el Ayuntamiento de Cariñena.
-El Gobierno de Aragón cambia de signo político PP-PAR en las Elecciones pasadas de 2011.
-Se presentan nuevos escritos-denuncia al Gobierno de Aragón informando:
“El Ayuntamiento de Cariñena cambia de edificio su Archivo Histórico”

-La ley 6/1986, de 28 noviembre, de Archivos de Aragón. Capítulo VI.
2. Se consideran infracciones:
a) El incumplimiento de las medidas de conservación. b) La destrucción o deterioro de fondos pertenecientes al Patrimonio Documental de Aragón. c) La inobservancia de las normas que regulan la enajenación y traslado de Archivos y documentos a los que se refiere la presente Ley. d) Dificultar o imposibilitar la consulta de los Archivos y Documentos respecto de los que esté establecida dicha obligación. e) La negativa u obstrucción al ejercicio de la funciones de policía de la Administración en relación con el Patrimonio Documental de Aragón.

-El artículo 413 del Código Penal dice “La autoridad o funcionario público que a sabiendas sustrajere, destruyere, inutilizare u ocultare, total o parcialmente, documentos cuya custodia le está encomendada por razón de su cargo, incurrirá en la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de siete a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años”.

Tras el EXPONE llega la misma solicitud:
-Sean revisados en su totalidad los Fondos del Archivo Municipal y contrastada con la clasificación y ordenación que hizo Diputación Provincial de Zaragoza en el año 1985 del Archivo Histórico Municipal de Cariñena. En hecho: De que los fondos documentales del Archivo Histórico Municipal hayan podido sufrir deterioro por el pésimo control en cuanto a las personas que han hecho uso de sus documentos y posterior traslado desde el edificio del Antiguo Ayuntamiento a los locales de la Casa de Cultura sin autorización solicitada al Gobierno de Aragón. DGA.
-Se acompaña CD con fotografías del suelo del piso, donde se ubicaba el Archivo. En ellas se puede apreciar diferentes cordeles por el suelo, de los que se ataban los documentos. Dando lugar a pensar el trato recibido por la Documentación.
-Que se actúe en la responsabilidad a que hubiere incurrido el Ayuntamiento de Cariñena y las personas que han intervenido en los hechos.

Estimados Señores; Presidenta de la Comunidad de Aragón (Justicia de Aragón. Presidente de las Cortes incluidos). Todo ciudadano tiene el compromiso de respetar la Ley. Además votamos (Sea cual fuere la opinión política).
En ciudadano exijo; que aquellos que se presentaron libremente para representarnos en el Gobierno de Aragón en cometido de hacer respetar la Ley (la misma que debe en respeto como ciudadano) no se alarguen Sine die.
Tres días…, Dio comienzo hace tres días el verano.
Un Sol abrasador…
¿Qué ya marcharon de vacaciones? ¿Quién/quienes?
La Ley está ahí. Solo necesitan voluntad para llevarla a cumplimiento.
Carmen Amigó y Pérez-Mongay