Cartas al Director

Tu voz en la Red

Aragón Archive

viernes

31

agosto 2012

0

COMMENTS

COMARCAS. FORO PÚBLICO. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Aragón, Opinión

Los meses de mayor canícula suelen ser los meses en que el permiso vacacional es el más solicitado lo que conlleva a que departamentos de tipo social se quede en asueto.
De ello se quejaba un vecino de esta Comarca necesitado de consejo y que por toda respuesta le dijeran: La responsable está de vacaciones.
Molesto por el desplazamiento y pérdida de tiempo ocasionado salió al frente diciéndole:
-Oiga… Que la Comarca está al servicio del ciudadano y debe trabajar todos los días como cualquier oficina del Estado o Autonomía.
Respuesta…
¡La Asistenta tiene derecho a vacaciones!
¡Pues dejen otro u otra en su lugar, que ciertos asuntos no pueden esperar!
Esperar o no esperar, ante semejante incongruencia rumbo hacia la escalera de bajada y marcha a encontrarse con edil del pueblo.
Calcada respuesta.
¿Entonces para que sirven las Comarcas?
Ya en foro público a la espera de la llegada del coche de línea que le lleva de vuelta a casa (no conduce) toma asiento en la terraza de un Bar de la calle Mayor junto a conocidos.
Y aquí; la suelta del enfado.
Para todos los gustos. Incluso la barbaridad (a decir de la mayoría) lo que le sucediera en Zaragoza en Consultas Externas de un Oftalmólogo al Padre del dueño del Café.
La espera de su operación podía ser sine die; pero si le daba seiscientos euros le operaba en dos o tres días.
La descarga en juramentos llamando al médico por el nombre de su madre es lo que al parecer mejor hizo.
Así corearon los contertulios.
La recogida de la uva pasó a ser tema. Las declaraciones a bombo y platillo de la gran cosecha por interesados en los Medios.
¡Gran cosecha sí!; en regadío. Los de secano la tenemos normalica, lo que no dicen los nuevos terratenientes es que nuestro caldo tiene mayor grado y de ello se aprovechan al juntar nuestra uva con la de ellos, que es de más baja graduación.
¡Toma…! En mi viña de regadío una vez que tenía ya el emparrado me entero de que para eso hay subvenciones.
¿Y qué hiciste? ¡Nada! Pues tenía que levantar todo y comenzar de nuevo, si no la subvención no te la dan.
¿Y la Comarca…? ¿No debería de ponerlo en conocimiento a todos los vecinos?
¡Y qué les tocara a menos! Ellos; los principales del Consejo lo llevan eso al dedillo.
El cierzo interrumpe la reunión.
¡Y hay que ver como pega! Lo arremolina todo.
¿Todo…Todo…?
¡Vaya…! Hasta la próxima. Con seguridad que para mi consulta tendré que acercarme a un abogado.
Me pregunto ¿Para qué sirve tanta Comarca?

FORO: Café Público donde te acercan a las realidades. ¡Pásate!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

31

agosto 2012

0

COMMENTS

TALAMANTES. FUEGO EN EL PARQUE NACIONAL DEL MONCAYO.ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Los años de reivindicaciones pasaron y seguramente construyeron viviendas junto a Alcalá del Moncayo en la provincia de Zaragoza.
La serenidad del Parque Natural del Moncayo se ha visto alterada por las llamas. Se comenta la quema de más de doscientas hectáreas de pino y monte bajo.
Lenguas de fuego entre Trasobares y Cálcena causantes. La sequedad del terreno en la primera; propagó de su zona de pinos a la de encinas de la segunda.
Estos bellos pueblos que conservan su peculiaridad; tristemente han sido alcanzados por ¿lo insensato? ¿Pirómano?
El balance provisional es de 3.500 hectáreas quemadas, si bien las cifras no son finales.
Los recuerdos gratos. Paisajes únicos; nos llevan a la fragilidad de la naturaleza.
Talamantes. Majestuoso entorno. Y en dominio el Castillo. En horadadas vertientes las bodegas.
Talamantes. Agosto de 2012. En visor el fuego. Y obligados los vecinos a abandonar sus casas.
La admiración del visitante cuando le dijeron: Hemos conseguido por pista forestal, comunicarnos con Añón; cuando en realidad se tocan los términos.
En ese momento realizas, la vuelta innecesaria, los kilómetros en demasía que ha de hacer el vecino de Talamantes para desplazarse.
Son tantos los años de aquella visita sorpresa y mejor sorpresa cuando pones en acción eso de: Solo las personas se encuentran. La postal de altas cumbres y hondos paisajes se quedan en retina para el largo de los años.
El Castillo que perteneció a la Orden del Temple desde 1209 otea y las calles empinadas te hablan de la fortaleza de sus moradores.
Voces claman cuando de paseo suben a las Peñas y dicen del horror de la nueva o nuevas construcciones.
La fealdad solo comparable a la monstruosidad hace malas artes a los pies del Parque Natural del Moncayo.
Talamantes vuelve a recibir a sus moradores. Sus viviendas no fueron alcanzadas por el voraz fuego. El vecino en su soledad gallarda agradece el regreso a  casa.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

29

agosto 2012

0

COMMENTS

ECCE HOMO. SE DICEN… ¿CÓMO HA PODIDO SER ASÍ?

Publicado por , Posteado enZaragoza, Aragón, Comunidad Autónoma, Opinión

Una pregunta que tiene respuesta en la poca sensibilidad que la sociedad española demuestra para con sus Bienes. Sean Naturales. O de creación pictórica. Y Aragón en cabeza.
La sorpresa es un sobre de diverso envoltorio por lo tanto los señores académicos se distraen pensando ¿el por qué? y no analizan; el cómo.
¿Cómo…?
Cómo hechos de la naturaleza del cuadro del Ecce Homo suceden.
Las cartas. Los artículos en solfa. La carcajada y la mamarrachada fácil. De aquellos que además se mofan poniendo “caras” nunca rostro al desvarío; lo dice claro.
El posible toque de atención es válido, pues cierto, que demasiados obras esperan el criterio de entendidos (véase Encinacorba –Zaragoza-) lo que resulta de mal gusto es; que tratándose de una Obra Religiosa se queden en multiplicar la carcajada y lo absurdo.
El Autor. Elías García Martínez nace en Requena en 1858 iniciando su obra artística en esta su localidad natal.
Realiza los estudios en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y Barcelona. Y trasladado a Zaragoza, casa con Juliana Condoy Tello.
A finales del siglo XIX trabaja como Profesor Auxiliar en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Zaragoza donde imparte la asignatura de Dibujo de Adorno y Figura hasta su jubilación en 1929.
Su Obra es variada y Popular. Encontramos Monumentos para la Semana Santa. Decoraciones Murales. Retratos.
Dos de sus hijos Julio y Honorio García Condoy continúan la vocación artística del Padre, destacando Honorio por sus celebres esculturas vanguardistas.
(BAILARINA. Escultura que se puede apreciar en los exteriores del Centro Cívico de Torrero; barrio muy querido zaragozano).
Lo escrito; en parrafadas sin conocimiento de los que se tildan conocedores en Arte que magnifican lo hecho y se enseñorean diciendo… “si nadie lo remedia”… entran a restaurar la Obra. Lo hacen aventando, no queriendo que se le devuelva la presencia que tuvo el Ecce Homo, antes del trance.
El Pintor de Requena; Elías García Martínez se merece todo el respeto.
El mismo; que cualquier pintor conocido que trabajara en Corte.
Cierto que España está necesitada de salir al exterior; pero no en la burla que constantemente se está haciendo.
Hazmerreir. Ridículo. Losa que arrastra en muchos ámbitos.
¿Quién tiene la posibilidad señor mío; de hacer llegar la creación de sus Pintores allende de fronteras? Antes de parafrasear, párense a lo sensato.
¡El Pintor crea! Y su obra merece respeto.
El Pintor… puede descomponer su Obra. ¡Solo el! Y crear en el lienzo otra nueva. ¡Siempre será su Obra!
Destrozar y corear. No es crear.
¿El Mundo no entiende?
Como entender a la embarrada sociedad española.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay
Representa la Tertulia Pintor Francisco García TORCAL

domingo

26

agosto 2012

0

COMMENTS

ARAGÓN RESTAURA… ¡DÍGAME!

Publicado por , Posteado enAragón, Comunidad Autónoma, Opinión

La falta de seriedad se palpa por lo que expresa sin perder sonrisa en su artículo. La articulista. Hace clara alusión y aluvión de lo que llega a decirse en la red con punto de mira, en la Obra de Arte del Ecce Homo de Borja.
Una sociedad como la que ha surgido, sin preocuparse por lo venidero. Sin tomarse en serio que por el trabajo viene el dinero, que vive de la pantalla grande, de la litrona y del juego enredo que la red presenta en bandeja incluida libre acampada y desobediencia a las más claras normas de convivencia en sociedad; que se es todos. Encontrando en la burla el medio “gracioso” con que pasar el rato y quizás a los Gobiernos complace.
Es una Sociedad enferma a la que hay que amputar lo que arrastra del cáncer, y sanear sus entornos.
Que el robo no es robo, porque estudiada de avance la sustracción en montante euros se queda el atraco en euro abajo. Expresión. SAT. Alcalde. Quien más famoso ha hecho a su pueblo por el robo perpetrado.
Un flaco servicio para el resto de España que vuelta da por el mundo como época de bandoleros y en diferente pero desafortunado, las chanzas, a la “restauración” del Ecce Homo.
No se trata de recurrir a la bondad. O poner al cristiano en la posición de bueno o menos bueno; caso de no entender el por qué y el cómo. No es cuestión de comprensión, lo es de entorno.
Las ayudas a la restauración son siempre contadas y los vecinos son cada vez menos espléndidos. La mano de obra surge de personas con voluntad, pero por encima están Párroco y Ayuntamiento dependiendo la propiedad del edificio, para decir no; a las intromisiones.
Aragón reclama Bienes y en ocasiones no sabe conservar los que posee. Borja está en la provincia de Zaragoza que es tanto como decir Aragón.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

16

agosto 2012

0

COMMENTS

EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CARIÑENA EN PRECARIO. DGA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Aragón, Ayuntamientos, Comunidad Autónoma, Opinión

Robo en la Casa de Cultura.
No se trata de una primera denuncia sobre el cambio de la Documentación Histórica de Cariñena.
El Alcalde de Cariñena dio autorización para el traslado del Archivo Histórico de la Ciudad, a la Casa de Cultura, desde el edificio del Antiguo e Histórico Ayuntamiento en el Centro de la Ciudad.
Sin las autorizaciones pertinentes del Gobierno de Aragón (Diputación General de Aragón) a la vez que informaba y hacia ver que la Diputación Provincial de Zaragoza (Archivos) había ayudado en su traslado. Un edificio (antes Convento) totalmente remozado que guarda muy poco la estética de origen.
La Diputación Provincial de Zaragoza consultada, en su respuesta escrito dice que la Sección de Archivos no intervino en el traslado del Archivo Histórico de Cariñena.
Al parecer solo les fueron proporcionados archivadores.
El Justicia de Aragón es sabedor de dicho traslado con una intervención vaga (sin resultados) en intento de que hiciera mover a las Instituciones en petición de responsabilidades. Tiene en su haber; mis peticiones.
Todos mis escritos son acompañados de documentación. Incluidas fotografías, donde se aprecian cordeles esparcidos por el piso del que fuera anterior Archivo. Así como el BOPZ. Ley y Normativa.
El Gobierno de Aragón, Diputación General de Aragón es conocedor del traslado de dicha Documentación Histórica sin haber dado lugar a intervención hasta la fecha y pedir a mi solicitud responsabilidad del acto.
Esta Investigadora que firma nunca dejó aparcado el Asunto. La continua visión de un inodoro negro como la pez (tinta) y los cordeles esparcidos por el suelo dicen mucho del trato que han podido recibir los Documentos. Que no fueron manejados por Archivera/o.
Durante un periodo de tiempo; estos Archivos fueron campo abierto para designado por el Consistorio, a la caza del documento. Con inclusión otrora de visita programada para la obtención de datos en beneficio de un Profesor de Instituto, contando con algunos miembros de su alumnado.
El día 12 de Agosto de 2012 (domingo pasado) se cometió un robo en dicha Casa de Cultura de donde se sustrajo al parecer dinero y el Equipo de Audio.
Es en este mismo edificio donde se encuentra la Documentación Histórica de la Ciudad de Cariñena.
Con la misma petición (que volverá en septiembre al Gobierno de Aragón y Justicia de Aragón) solicitando se haga cumplir la Ley de Archivos en todo su contexto. Así como la petición reiterada de que sea revisado el Archivo Histórico por si faltare documento (que no ha sido caso en el robo de ahora) y en vistas de lo sucedido, llamar a consideración su conservación.
Esta Investigadora estima que nuestro Patrimonio tan manoseado en ocasiones por ciertos medios, si que merece respeto y el cumplimiento de las normas.
Cuando menos curioso. Vemos al Señor Briz Concejal entonces del Ayuntamiento de Cariñena metido en declaraciones sobre el Archivo General de Aragón desde su escaño ahora por la CHA en las Cortes de Aragón, y no fue capaz de impedir el traslado del Archivo Histórico de su Ciudad Cariñena.
¡Ni mu!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

10

agosto 2012

0

COMMENTS

UN ESTATUTO CON TREINTA AÑOS DE EDAD. ARAGON. 10 AGOSTO 1982-2012

Publicado por , Posteado enAragón, Comunidad Autónoma, Opinión

Posiblemente ahora que los jóvenes marchan de sus casas pasados los treinta (si la situación se lo permite) quizás sea momento de pensar que a nuestro Estatuto de Aragón, le faltan años para la madurez.
Visto lo visto. Desde las Instituciones. Que se tienen a mal escuchar el Himno de Aragón (y no digamos su letra) con motivo de celebraciones.
Habiendo sido capaces de quitar del salón de Plenos del Palacio de la Aljaferia hoy lugar de las Cortes de Aragón el Escudo de Aragón nuestra representación histórica y traspasarlo a un corredor del palacio para que en su lugar y recreo, sus Señorías tengan en cabecera un laberinto. Que a modo de diversión de pasillo, lo identifican con el logo de una marca comercial.
A promesa del Presidente de las Cortes de Aragón; el Escudo volverá a presidir la Cámara. Pronto la promesa cumplirá un año. El Presidente representa al PAR. Partido de Aragón.
Que Aragón necesite de embajadas en el exterior y que sean incapaces los políticos que gobiernan las diferentes Instituciones de valorar lo que de capital aragonés tiene la tierra. Muy significativo.
Buscan alianzas en franjas cuando el suelo aragonés no se comparte. No es tajada de melón, sino caudal y legado. Un partido que se dice aragonesista mal defensor con esta cuerda para los derechos aragoneses.
Equivocados de camino andan quienes a Aragón ofenden.
No todo es nieve. No todos comen en una Energía deficitaria.
Canfranc un punto desoído por dar lugar al desarrollo de comunidades limítrofes. Carentes de empuje. Dormidos al socaire de los mayoritarios partidos para los que Aragón es punto perdido en viciosas intenciones.
Treinta años. Nuestro Estatuto de Aragón debió cumplir mayoría de edad. No ver pasar aguas del Ebro sin un Pacto concluido. Entretanto; los pueblos de Aragón sufren escasez de agua.
El sol sale cada mañana. La luz nos acompaña. ¡Es fácil!
La avutarda. El Oso. Avetoro. Garcilla Cangrejera. Quebrantahuesos. Águila Azor. Alcaudón Chico. ¿Qué dice de su protección nuestro Estatuto?
Llevan todos ellos camino de una extinción anunciada.
La del Aragonés va pareja; cuando se encuentra ante una administración que solo vive de efemérides.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

20

julio 2012

1

COMMENTS

“LA CONSEJERA SERRAT ES LA CONSEJERA QUE MAS HA DADO LA CARA”. GOBIERNO DE ARAGÓN.

Publicado por , Posteado enAragón, Opinión

La Consejera de Educación, Cultura, Universidad y Deporte a decir de los medios escritos locales es la Consejera “que más ha dado la cara reuniéndose con familias sindicatos y en comparecencias en las Cortes de Aragón”.
Me gustaría que esa buena voluntad se extendiese y que las aportadas quejas a su Departamento en relación a Archivos Históricos Municipales; gozase de la misma atención.
Pasa el tiempo y con ello pasa año y la patata debe ser caliente y como en el juego de TV… ¿A quién se la paso?
Llegará septiembre y el problema sigue estando ahí; con otro signo el suyo y con los mismos antecedentes que trataron los de anterior Legislatura.
El Archivo Municipal de Cariñena sigue a la espera de ser revisado. Tras el cambio de espacio al que lo llevaron sin permiso de la Diputación General de Aragón de lo que Usted Señora Consejera ya tiene documentación y constancia.
Son nuestras raíces. Documentos de importancia Aragonesa.
Ya se tomó su tiempo para dar respuesta que no es otra que la de mandar revisar y catalogar los fondos y saber si algo falta. En cuanto al traslado deberá pedir responsabilidades al propio Ayuntamiento.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

GIF Amigos 120x60

jueves

19

julio 2012

0

COMMENTS

CURSOS FANTASMAS. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, USO, Aragón, Opinión, Sindicatos

En denuncia de la Fiscalía y su propio Sindicato año 2007; a un ex-responsable de USO lo absuelven de montar cursos fantasmas. Aunque no niega haber firmado alguno de los diplomas; pero en la confianza que tenía en la Directora.
La Directora del centro de enseñanza de Zaragoza, ha sido condenada a 21 meses por falsedad.
Se les acusaba de montar cursos de formación con alumnado inexistente.
El sindicato USO había firmado tres contratos con la Academia y se comprometió a pagarle 138.247€.
USO Aragón había obtenido del INAEM 184.330€. Para impartir cursos abiertos de formación.
La proliferación de cursos pagados por el INAEM ha sido miel para moscones.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

neumaticos-online.es

miércoles

18

julio 2012

0

COMMENTS

CCOO. UGT. CONTUNDENCIA EN ARAGÓN.

Publicado por , Posteado enUGT, CCOO, Aragón, PSOE, Opinión

No podía faltar a la suma de cada una de las capitales los sindicalistas aragoneses con su incluida huelga general.
Dicen que el pobre cansado sacó coscurro. Y así lo fue durante el Gobierno del PSOE.
En adelante; la mayoría de la población española esperamos la retirada total de subvenciones que en definitiva son regalo en compra de voluntades.
Los Sindicalistas. Liberados. Tienen solo capacidad para ver lo que les interesa.
¿Cuántas líneas de tinta malgastadas en prensa dando relato de lo reservado para y después de las vacaciones?
Mal… Pero que muy mal gastadas.
A no olvidar; que quienes ayudaron y llevaron a los españoles al paro y quiebra fue la apática sensibilidad y el no compromiso para con los trabajadores de los Sindicatos.
¡Entonces!
Entonces fue motivo para ríos de tinta y manifestar el fraude que se le hacía a la Nación Española.
Sindicatos y sus prebendas. Políticos y circundantes.
Olvidadizos. Imperturbables.
Sindicatos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

domingo

24

junio 2012

0

COMMENTS

TARDE DE VERANO. GOBIERNO DE ARAGÓN. CULTURA. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Aragón, Ayuntamientos, Opinión

Se marchó el otoño. Llegó con escasa nieve el invierno. La primavera contraria a lo que dice el refrán casi seco. Y nos vemos en verano con la posibilidad de que las vacaciones les coja de paso. ¿Cuándo va a decidirse a dar respuesta el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón en un asunto que van demorando?
Las Leyes suelen hacerse para que se cumplan. Pero este País que es España siempre ha encontrado una gatera por donde escapar y Aragón no se queda atrás.
Hagamos la representación:
-Un Ayuntamiento. El de Cariñena (Zaragoza). Mueve su Archivo Histórico sin pedir autorización al Gobierno de Aragón -Departamento de Cultura-.
-Un Gobierno de Aragón con Presidencia hasta noviembre de 2011 con total representación socialista, como el Ayuntamiento de Cariñena.
-El Gobierno de Aragón cambia de signo político PP-PAR en las Elecciones pasadas de 2011.
-Se presentan nuevos escritos-denuncia al Gobierno de Aragón informando:
“El Ayuntamiento de Cariñena cambia de edificio su Archivo Histórico”

-La ley 6/1986, de 28 noviembre, de Archivos de Aragón. Capítulo VI.
2. Se consideran infracciones:
a) El incumplimiento de las medidas de conservación. b) La destrucción o deterioro de fondos pertenecientes al Patrimonio Documental de Aragón. c) La inobservancia de las normas que regulan la enajenación y traslado de Archivos y documentos a los que se refiere la presente Ley. d) Dificultar o imposibilitar la consulta de los Archivos y Documentos respecto de los que esté establecida dicha obligación. e) La negativa u obstrucción al ejercicio de la funciones de policía de la Administración en relación con el Patrimonio Documental de Aragón.

-El artículo 413 del Código Penal dice “La autoridad o funcionario público que a sabiendas sustrajere, destruyere, inutilizare u ocultare, total o parcialmente, documentos cuya custodia le está encomendada por razón de su cargo, incurrirá en la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de siete a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años”.

Tras el EXPONE llega la misma solicitud:
-Sean revisados en su totalidad los Fondos del Archivo Municipal y contrastada con la clasificación y ordenación que hizo Diputación Provincial de Zaragoza en el año 1985 del Archivo Histórico Municipal de Cariñena. En hecho: De que los fondos documentales del Archivo Histórico Municipal hayan podido sufrir deterioro por el pésimo control en cuanto a las personas que han hecho uso de sus documentos y posterior traslado desde el edificio del Antiguo Ayuntamiento a los locales de la Casa de Cultura sin autorización solicitada al Gobierno de Aragón. DGA.
-Se acompaña CD con fotografías del suelo del piso, donde se ubicaba el Archivo. En ellas se puede apreciar diferentes cordeles por el suelo, de los que se ataban los documentos. Dando lugar a pensar el trato recibido por la Documentación.
-Que se actúe en la responsabilidad a que hubiere incurrido el Ayuntamiento de Cariñena y las personas que han intervenido en los hechos.

Estimados Señores; Presidenta de la Comunidad de Aragón (Justicia de Aragón. Presidente de las Cortes incluidos). Todo ciudadano tiene el compromiso de respetar la Ley. Además votamos (Sea cual fuere la opinión política).
En ciudadano exijo; que aquellos que se presentaron libremente para representarnos en el Gobierno de Aragón en cometido de hacer respetar la Ley (la misma que debe en respeto como ciudadano) no se alarguen Sine die.
Tres días…, Dio comienzo hace tres días el verano.
Un Sol abrasador…
¿Qué ya marcharon de vacaciones? ¿Quién/quienes?
La Ley está ahí. Solo necesitan voluntad para llevarla a cumplimiento.
Carmen Amigó y Pérez-Mongay