Cartas al Director

Tu voz en la Red

Aragón Archive

jueves

17

enero 2013

0

COMMENTS

PSOE. CHA. IU. FONDOS PÚBLICOS DE ARAGÓN PARA DOBLAJE EN CATALÁN.

Publicado por , Posteado enAragón, Opinión

Tres partidos que despidieron 2012 con iluminación. PSOE. CHA. IU. Puesto empeño en que  se dediquen fondos públicos para traducir películas al catalán.

La imaginería tiene lo suyo desvestir la Cultura Aragonesa que sobrevive gracias en parte (los más dedicados en cuerpo y alma) al aporte y dedicación de ciertos colectivos que sí practican la defensa de Aragón en espacios y tertulias mientras estos políticos dan entrada a una supuesta “lengua propia de Aragón” el catalán. Habiendo sido los mismos adjudicatarios quienes han quitado el verdadero sentido y Seña de Identidad de la Comunidad Aragonesa (Que fue Reino). Trasladando a un pasillo desde el Salón de Plenos de Las Cortes Aragonesas; el Escudo de Aragón. Y llamando al olvido el Oficial;  Himno de Aragón que si un día el PSOE estuvo de acuerdo en su votación pasó a decir en día de cambiada ventisca ¡No! De su lectura en Hemerotecas.

El líder de los Socialistas Señor Lambán que fuera en otra Legislatura Presidente de la Diputación Provincial lidera con su índice  la propuesta ante la periodista por ese singular  propósito que tan arraigado llevan en hacer proselitismo en un pedazo de Aragón que llamándolo “Franja” no les importaría alabando su peculiaridad de cercanías venderlo en política de segunda clase.

A la llegada al Gobierno de Aragón PP-PAR presidido por la Presidenta Rudi fuera derogada la Ley de Lenguas que tanto satisfacía al anterior Presidente Marcelino Iglesias (de todos conocida su simpatía hacía la Comunidad vecina y la desatención a la Cultura Aragonesa. No teniendo empacho en considerar al catalán como lengua propia de Aragón).

La nueva Ley no considera como propia el catalán. De ahí esta movida fílmica que traería a continuación  petición insinuada en televisión de espacios en catalán mientras los espacios culturales para promocionar Aragón y sus gentes, brillan por su ausencia.

El retorno de los Bienes  ¿para qué seguir solicitándolos si ya están en recaudo?

Los Archivos quédense donde están. ¡Ese fue el tejemaneje!

Mientras los Archivos Municipales Aragoneses no son respetados.

No hay peor que un mal político: Dos. Y en este caso son tres los partidos que no haciendo ningún bien a su Tierra Aragón; desmereciendo su Patrimonio Histórico, llevan al enfrentamiento con otra Comunidad tan ligada a la Corona de Aragón como lo es Cataluña.

Aragón necesita mejores gestores. El que no esté conforme… por el Ebro  a promocionar los barcos. Billete de ida.

Al Alcalde de Zaragoza Señor Belloch le quitarían un peso de encima si le solucionaban el “déficit”.

Y así el usuario de autobús no tendría que pagar incremento por el déficit que genera la navegación fluvial. ¡Otra cosa y causa de políticos!

Y para botón de muestra salida de tuerca; ahora que tanto se habla de la necesidad de ahorro  CHA plantea que el Boletín Oficial de Aragón se edite además por separado en catalán, castellano (querrán decir español) y aragonés.

Aragón no se merece este expolio.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

domingo

13

enero 2013

0

COMMENTS

CULTURA. UN BIEN ESPAÑOL DESATENDIDO. ARAGÓN UN SIMIL.

Publicado por , Posteado enAragón, Opinión

Cuando Investigación y Cultura se unen en un mismo pecio las explicaciones nada coherentes (dicen los duchos en este asunto) del Ministerio de Cultura no llegan a credibilidad.
2013 acaba de desembarcar en puerto y el gran oleaje no deja arena donde reposarse al sol. Tener tiempo para el sosiego debe ser de otra época y si precariedad la hay en lo necesario del día a día “subsistencia”, que decir de la Cultura tenida como algo nada necesario y además empañada; por “cejistas” y la propia SGAE.
¿Aragón Cultura?
Del resto de España algo conocemos.

“No tienen por qué informar de las Investigaciones en curso”
“Con todas las investigaciones en curso; no se puede estar en todo lugar”

Replicas sonadas en el año 2012 y expendidas desde el Ministerio de Cultura. Viniendo al caso de la invitación que hiciera el Instituto Nacional de Antropología e Historia de Méjico a participar en la investigación-expedición del mayor cargamento de oro y plata (pasando 120 toneladas) del JUNCAL.
Barco hundido en 1631 cerca de la costa de Campeche. El pecio Hispánico; se puede considerar el de mayor valor cultural.
¿Secretismo o desentendimiento?
¡Aquí me las traigan… México lindo y querido!
Zaragoza las Ánforas. Algunos cientos de ánforas romanas (cerca de 800) aparecieron en las cercanías del Rio Ebro y por su disposición dijeron eruditos que se trataba ciertamente de un sistema de drenaje para aislar Caesar Agusta de la corriente fluvial.
Zaragoza es conocida en sus crecidas antaño y desbordamientos.
Las ánforas que tuvieron otros fines con destino al transporte del vino, aceite y salazones se encontraban en bello amasijo. Enteras en la mayor parte.
Tal prodigalidad en el hallazgo sirvió durante un tiempo… a ser tema en prensa y algún que otro medio. Las Tenerías barrio-emplazamiento del hallazgo; se vio visitado por entendidos y curiosos pues al parecer el hecho tenía la particularidad de ser único en tan extraordinario descubrimiento. Cuantitativamente hablando. Fechadas en el 15 o 20 antes de Jesucristo.
Dando credibilidad a lo adelantado en prensa que sería el propio Museo de la Ciudad de Zaragoza quien iba a retirar una a una las vasijas y guardarlas. Zaragoza debe felicitarse si lo hicieron. (Año 2003).
Oro para el conocimiento de la Antigua Ciudad de Zaragoza.
Agua ha corrido por el Ebro hasta la desembocadura y cierto que en la mayoría de aragoneses y españoles no queda ni recuerdo; ya que alimentarlo es cuestión de las propias Instituciones.
Menos suerte tuvo la “DOMUS” aparecida en los Aguares, en el termino de Aguilar de Ebro. Una excelente Villa Romana con alfar propio. El horno ya fue destruido con anterioridad por el labrador “competente”. Así como desaparecido el lugar de enterramiento y sus ajuares.
Fue un verdadero baile hacia el Museo; pidiendo ayuda para retirar los restos quedando reducido al mínimo su emplazamiento. Un mosaico que pudo tener cuatro metros quedo reducido a jirón de palmo. En la actualidad se desconoce si hubo un serio estudio de parte del Arqueólogo que retiró el material.
Desconocer el pasado es no entender el presente. Despreciar el pasado con todas sus peculiaridades no va a hacer que la Historia mejore. Él; ya cobró su precio en vidas humanas.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

13

diciembre 2012

0

COMMENTS

GONZÁLEZ BERNAL; UN ARAGONÉS VANGUARDISTA EN PARÍS.

Publicado por , Posteado enOpinión

Los silencios serán motivos tardíos que te lleven al finito mundo de una vida. Juan José Luis González Bernal, Pintor de la vanguardia española. De nacimiento aragonés, en año de Centenario.
1908. Será este el año de nacimientos de reconocidos Ilustres. Pablo Serrano, Escultor. Luis Galve, Pianista. Pedro Laín Entralgo, Ensayista y Médico. Tomás Seral y Casas, Escritor y su Galerista.
Confesando vidas múltiples y tiempo de bohemia. González Bernal vive desde 1932 hasta 1939 en París fecha de su muerte. Sus cientos de Obras siguen siendo para los españoles desconocidas. Comentario de Juan Manuel Bonet, Director del Museo Reina Sofía (abril 2001).
¡Tanto más sus vigilias!
De su relato. Haber pasado tres días y tres noches sin comer ni dormir en París y vivir en la calle por no tener casa. Una fuente lavaba su lado externo ¿Y su lado de sentimiento?
Las Iglesias eran refugio para su cuerpo aterido que le suministraban calor y así plantar cara al frio de la Ciudad del Sena. El Artista de la ciudad de los pasajes comparte creación como ilustrador y diseñador. Antes lo hiciera como joyero.
Puesto el peso de la divulgación en y depositada su Obra en las Cortes de Aragón por su Médico personal y amigo Julián Vizcaino. Esta Institución se ha encargado de la Divulgación de la Obra y del Pintor y a fecha actual mantiene su interés por el Artista.
González Bernal ocultó a su familia la verdadera odisea de su vida: Su préstamo a la Bohemia.
Con él pudo la enfermedad que lo llevara en juventud.
¿Compromiso?
Conocer su Obra.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


viernes

16

noviembre 2012

0

COMMENTS

ARAGÓN Y ESPAÑA SE DESANGRA DE PROFESIONALES DE LA SANIDAD.

Publicado por , Posteado enOpinión

Algunos cientos de profesionales de la Sanidad ya han hecho maleta y marchado a otros países.
Países próximos o lejanos ¡qué importa! Lo importante es la pérdida de su conocimiento en servicio de Aragón y alejamiento de España.
Conocida es la sangría que durante estos años España padece. Enfermeros. Fisioterapeutas. Médicos. Investigadores. Tan apreciados en cualquier continente; abocados al paro por indecisiones presidenciales.

¡Pero tenemos políticos!
Que no analizan… pero chupan sangre.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


miércoles

24

octubre 2012

0

COMMENTS

LAÑA LA ÚLTIMA BUCARDA. ARAGÓN.

Publicado por , Posteado enOpinión

Mires en el cajón que mires siempre se encuentra un extrañado olvido.
¿Los cazadores son necesarios?
¿Acaso estamos en las primeras Eras cuando el hombre de caverna debía cazar para su sustento?
La caza llevada al entretenimiento ha sido el mal para la perdida de especies. El deseo del hombre por imponerse al indefenso Bucardo en estos últimos siglos, ha llevado a su desaparición, como antes acontecería con otros pobladores aves o fieras.
Medio Ambiente del Gobierno de Aragón parece que se distrae fácilmente y lo que debiera ser un toque de atención lo hacen de trompeta.
Recuerdo hace “porrón de años” que estando la caza del jabalí prohibida algún distraidillo firmaba autorizaciones de caza sin ver los estragos que a posteriori quedaba.
No hace tantos años con fotografía incluida en portada de los principales diarios el Juez Garzón y el Ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo hacían ver sus trofeos. Con crítico enfado de quienes entienden que la caza debiera de ser prohibida. Y por ello se movilizaron algunas Asociaciones.
La cacería del Ministro le costó “el puesto”.
Con la naturalidad del cazador que se distrae con la montería reconoce haber cometido infracción al haberse equivocado de provincia; es todo. En la provincia de Jaén. Reconociendo no tener licencia de caza en Andalucía.
El entonces Ministro no deja en baldío respuestas y reconoce su disposición de venir haciéndolo en Castilla-La Mancha “donde yo normalmente estoy”.
Estos cazadores… Y aquellos furtivos. Deberían verse “premiados” con algo más que una multa.
¿Para qué está el Ministerio de Medio Ambiente?
Triste comportamiento en lentitud; el de este año con la multitud de quemas.
LAÑA. Fue la última Bucarda muerta en Ordesa a comienzos del año 2000. En ese tránsito de milenio.
La soledad de este animal su cambio de paisaje no debió ser fácil para la expresiva “capra pyrenaica pyrenaica”.
La extinción del Bucardo vino consecuentemente a causa de la caza ilegal. Turismo de masas. Alteración de su ambiente natural.
Las competencias Estatal y Autonómica y el Ministerio de Medio Ambiente no han estado a la altura de la conservación de estos animales. Al no exigir la conservación estricta del hábitat.
Para LAÑA el viaje no ha acabado. Pasó al olvido y quedó en el Taller de un Taxidermista cuando debiera haber sido trasladada al Centro de Interpretación del Parque Nacional en Torla. Su muerte. La muerte del último Bucardo queda para recordar que hubo en Aragón Bucardos.
¡Vergüenza! Debiera ser para aquellos que desde diferentes Gobiernos olvidan sus menesteres.
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Dejaron para hoy; lo que no se puede recuperar del ayer.
LAÑA espera el segundo expositor de cristal (encontrado el primero después de tantos años estaba fuera de servicio)
El Gobierno de Aragón ha hecho el encargo de la nueva urna.
LAÑA. Pieza de Museo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

5

octubre 2012

0

COMMENTS

PLUSES. DE TODO RANGO Y COLOR. AYUNTAMIENTOS ARAGONESES.

Publicado por , Posteado enAragón, Opinión

El Salario de algunos funcionarios municipales se ve incrementado con ciertas regalías.
Desde un tanto por no faltar al trabajo. Un cuanto por podar a un jardinero (cuando se supone que entra dentro de las tareas a que está encomendado. Un más por estar delante del ordenador trabajando (que se supone ha de ser lo suyo), un plus de penosidad a operario de cementerio.
Corresponsabilidad en compra de gafas, prótesis dental y empastes, audífonos, sillas de ruedas. (abarcando en ocasiones a familiares). Ortodoncia (1.884,59). Corrección de miopía, hipermetropía o astigmatismo por laser.
Festividad. Turno de noche. Acompañamiento y estancia con enfermos de primer grado fuera de los términos de la municipalidad. Homeopatía.
Extras en kilometraje. Premio para funcionario que se jubila. Ayuda en estudio para él y sus hijos, pago de matrícula en cualquiera de los niveles.
Acceso gratuito a todas las instalaciones sean deportivas o culturales y preferencia para sus retoños en las urbanas colonias.
Plus de productividad ¿?
Especial dedicación ¿?
Vivienda. Saca de maza en festividades. Plus.
Gastos de renovación permiso conducir. Sepelio. Premio de antigüedad. Guardería. (También Hacienda).
Añadir el paseo en coche municipal para servicios propios.
Cuando dicen que España es diferente ¿Será cierto?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

5

octubre 2012

0

COMMENTS

F.C.BARCELONA. GRACIAS POR DESPLEGAR NUESTRA BANDERA ARAGONESA.

Publicado por , Posteado enFC BARCELONA, Opinión

Gracias. Por llevar nuestra Bandera y desplegarla en los estadios y fachadas.
Que por mucho que ustedes quieran cambiar la Historia es la que es. Con derrota incluida en la “Diada”.
Cataluña hace uso de la Bandera de Aragón.
La Señal Real del Rey y Reino de Aragón.
Lo que es tanto como decir que fueron parte en el Reino de Aragón.
¡Gracias! Cataluña por hacerlo gratis.
Aragón se enorgullece de tan arraigada Bandera.
¡Gracias FC Barcelona!
Llegará el día en que se darán cuenta del favor que para Aragón es que su Bandera luzca y sea admirada en el entero.
Para Reino: Aragón.
Condado el de Barcelona.
¿A que les suena?
Sigan mocándose.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

4

octubre 2012

0

COMMENTS

ARAGÓN CASTIGADA. PRESUPUESTOS GENERALES. PRESIDENTE RAJOY.

Publicado por , Posteado enAragón, Opinión

Si en algo se distingue a los aragoneses o los que estando en Aragón así lo sienten; es que la verdad vaya por delante.
Cierto que Aragón tuvo y retuvo de aquellos que no sintiendo miedo dijeron lo que pensaban.
Iba siendo hora de que la voz de los aragoneses suene, discrepando con el mal trato económico, que de Legislaturas viene sufriendo.
La foto dice mucho. Y más el extrarradio ofrecido para la colocación de Presidentes de Comunidad.
¡Las fotos…! ¡Ay las fotos!
Comentan verdades. Reflejando lo que el ojo de interlocutor no capta.
Señor Presidente. Don Mariano Rajoy. Aragón son tres. Tres las Provincias Zaragoza, Huesca y Teruel por si se le ha olvidado a su Ministro Señor Montoro y si Usted Gobierna haga de la equidad baluarte para con “todas” las aún hoy Autonomías.
Aragón si es España. Correspondiéndole mejor trato del que se insinúa van a darle en su Plan concebido.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

12

septiembre 2012

0

COMMENTS

EL BARCELONA PASEARÁ LOS COLORES DE LA SEÑAL REAL, REINO DE ARAGÓN, POR TODO EL TERRITORIO. ¿ACASO POR EL MUNDO?

Publicado por , Posteado enFC BARCELONA, Opinión

A lo que parece; la cabeza va al igual de la dura testuz en el equipo catalán.
Ahora lleva entre ceja y ceja el cambiar su azul-grana (que en ocasiones por proximidad de traje te equivocas con el Huesca y el equipo del Barrio Oliver de Zaragoza) y dice hacerlo; por las barras aragonesas.
Lo que nos parece estupendo a algunos aragoneses; ya que Aragón solo se mueve en momentos de intrusión como cuando los franceses.
Llevar los colores de la Señal Real, emblema personal y distintivo del los Soberanos de la Corona de Aragón y sus descendientes, así como de su dignidad de Rey de Aragón dentro y fuera de las fronteras Españolas… ¡Es extraordinario!
¡Genial!
Sin mover un músculo Aragón se expande.
De gustarles los colores para el nuevo traje… ¡Adelante!
Dicen que el que no tiene que hacer…
¡Y miren ustedes que Cataluña tiene donde deshacer entuertos!
Van y les salen ínfulas por donde distraer a muertos.
¿Se están planteando por la misma ocasión darse de baja de la Selección Española por su incompatibilidad con suelo Patrio?
¡La pela es la pela!
¡Paguen a Hacienda!
Como todo Español. Y luego de su capa; hagan sayo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

6

septiembre 2012

0

COMMENTS

HECHO. LUJO PARA LOS SENTIDOS. BAL D ´ECHO. TIEMBLAN LAS CAMPANAS.

Publicado por , Posteado enAragón, Opinión

Doctos investigadores no se ponen de acuerdo de la forma en que debería escribirse HECHO. El Valle de Hecho. Bal d´Echo en aragonés.
Los hay que se decantan escrito sin H. Un Historiador Aragonés dijo en su momento que Hecho con H es del verbo hacer. Dando lugar a escribirse tanto en español como aragonés “ECHO”.
Término municipal; en parte ocupado por el Parque natural de los Valles Occidentales y el protegido Paisaje de las Foces de Fago y Biniés.
Chesos. Chesas. Gentilicio aplicado a los habitantes del valle.
El Cheso; es una variante de la lengua aragonesa.
Su Gastronomía. Festejos. Son de celebrar en disfrute de vecinos, foráneos y amigos. De la vitalidad del entorno donde han nacido; mimetizados. El Cheso; allá donde vive y muere es lugar de cumbres y nieves.
La Música. Los Bailes Tradicionales; perduran a través del tiempo así como su indumentaria antigua. Sus músicas salen allende de Aragón llevando en ellas costumbres y tradiciones venidas de sus ancestros.
Los Chesos Domingo Miral, Rector de la Universidad de Zaragoza, Veremundo Méndez, Poeta, llevaron con sus Obras la Cultura del Valle.
Valle donde el CHESO; sigue siendo Lengua de los vecinos.
Vida. Hombre. Naturaleza.
Los asentamientos hablan de milenios. Selva de Oza. Guarrinza. A lo largo del Rio Aragón Subordán y afluentes. Monumentos megalíticos.
Dolmenes y Cromlech de planta anterior al tres mil antes de Cristo. ¿Pastores o Cazadores?
Posiblemente ambos.
En luz de investigación…Cinco mil piezas de sílex.  Puntas de flecha. Raspadores. Hallados en  excavación  de algunos de los ciento veinte círculos de piedra, en la Corona de los Muertos, en Oza.
A  la conquista del mundo llegaron los Romanos. Quienes construyeron a través del Valle; una de las tres Calzadas Pirenaicas el Summo Pyreneo o Caesaraugusta-Beneharnum,  ruta que unía Zaragoza con Francia.
Los carolingios. El Conde Galindo I Aznarez en el año ochocientos treinta y tres fundó el Monasterio de San Pedro de Siresa. El Reino de Aragón nació aquí. El Condado Carolingio de Aragonum estaba formado por Hecho y Canfranc fue anexionando los valles próximos hasta la Jacetania, para luego incluir los Condados de Sobrarbe y Ribagorza dando lugar al nacimiento del Reino de Aragón.
Navatas y Almadías. Los Navateros Chesos gozaron del favor de algunos Reyes, en y para su comercio de madera en los siglos XV al XVII.
A siglos posteriores llegan hordas; mas “educadas” pero con ideas fijas en propios intereses acomodando el yo y obviando la realidad del entorno.
Son los llamados veraneantes. A la caza de “tranquilidad”. Con “caiga lo que caiga” Tradición y Costumbres.
¿Acaso su despliegue trae al Valle reposo?
¡Exigencias!
Para ciertos mercaderes… ¡Euros!
¡Tañen las campanas!
Anuncio de la marcha de este mundo del vecino o la vecina; del forastero en trashumancia.
¡Suenan las campanas!
En volteo alegre. Se anuncia la presentación ante la Pila del Bautismo al neófito o la entrega de alianzas.
La Campana. En toda época del año no debe dormir, siendo fiel en la llamada al perdido, aquel que la noche, nieve o bruma desorientó y sus ojos en extravío no encuentran el camino. Es música que mece y recuerda ¡Por ti velo!
Las Campanas tocan Alerta, en anuncio de la proximidad del fuego.
Dan la buena nueva; desde su campanario del que domina y vigila de siglos para que los moradores se sientan seguros.
¡Tiemblan las campanas! Temen que las condenen al desarraigo.
¡HECHO! Lugar de ancestrales costumbres.
Los Chesos duermen; porque sus campanas les acompañan. En los sueños y en el día a día con sus campanadas y repiques.
HECHO no debe permitir al intruso cambiar lo que viene siendo esencia de sus vidas. Quienes llegan al Valle, no tienen derechos adquiridos sobre lo natural del Valle, ni sobre sus habitantes.
¡Chesos, Chesas! A vuestra generosidad que no pongan precio.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay