Cartas al Director

Tu voz en la Red

Sindicatos Archive

domingo

11

marzo 2012

0

COMMENTS

Sobre los que, pretendiendo ser, no dejan ser a los que quieren ser.

Publicado por , Posteado enOpinión, Educación, Sindicatos

Llevo varios días muy atento a las continuas peticiones y exigencias de los interinos del sector de la enseñanza, principalmente, y de los sindicatos apoyando a éstos, y la verdad que me resulta indignante la forma de pensar y pedir las cosas. No sé cómo deberíamos tomarnos ciertos asuntos, pero hay ciertas actitudes que me dan que pensar en eso que Don Jesús de la Fuente Arias, Pedagogogo, llamó «cultura de la excelencia» y la «motivación de logro».

Como bien se ha llegado a saber ya, e incluso a publicar, los interinos integrantes de las bolsas de trabajo de magisterio, sobre todo los llamados «no blindados», llevan reivindicando desde hace mucho tiempo ciertos «privilegios» que desde mi punto de vista no son éticos ni morales.

En un principio se movilizaban para conseguir modificar el Decreto 302 por el cual se ordenaban las bolsas de trabajo, siendo la prioridad de esta ordenación con este decreto la nota de la oposición antes que el tiempo de servicio (sólo para los interinos que hubieran comenzado a trabajar a partir del 30 junio del 2010). Yo entiendo que son tiempos difíciles y que hoy en día todos intentamos estar cerca de un puesto de trabajo, e incluso muchos luchamos para acceder, cómo sea, a esos puestos, pero no entiendo que «se exiga» algo menospreciando el conocimiento o la preparación teórica de otras personas que, al igual que los interinos, están luchando por acceder a una plaza docente (incluso me atrevería a decir que en desigualdad de condiciones).

Los interinos, como bien he dicho, abogan porque su experiencia debe primar por encima de la nota obtenida en los exámenes, llamémosles «teóricos», de un concurso-oposición, ya que como bien dicen la experiencia es un grado, con lo que estoy totalmente de acuerdo, pero si es así, contémosle también la experiencia a los docentes de los colegios concertados, ¿no?, porque si se tiene en cuenta para los méritos, por qué no para la ordenación de bolsa, o ¿es que por trabajar en un concertado no son buenos profesionales?. Cuando hablo de esto la única respuesta que obtengo es «si hombre, ¿cómo va a ser igual alguien que está trabajando en un colegio en el que ha entrado a dedo a uno que se presenta a las oposicones?», y mi respuesta es siempre la misma, «¿estás valorando a esa persona por la forma de acceso al puesto de trabajo o por su profesionalidad como maestro/a o profesor/a?». Desde mi humilde opinión, creo que hay tan buenos maestros, como malos, en el sistema público como en el concertado, siendo además lógico que si los concertados están «cofinanciados» por la Junta se les valore de igual manera. Y si son tan malos y encima trabajan por «enchufe» y en parte se les paga con dinero público, ¿qué hacemos dejándolos trabajar?, yo no dejaría que un médico malo, poco profesional, se encrgara de la salud de mis hijos, y menos encima si le paga el gobierno.

Ahondando más en las razones por las cuáles los interinos «exigen» la prevalencia de la experiencia, encuentro que otra de éstas es la imposibilidad y la falta de tiempo para poder estudiar y preparar bien las oposiciones, ya que, como dicen, ¿de dónde se saca tiempo para estudiar mientras se trabaja en un colegio?, o como me dijo una compañera de la academia de idiomas, «pues mi novio está el 16 y para él es una auténtica putada que lo llamen para trabajar, porque ¿cómo se va a preparar las oposiciones ahora?». Realmente me da vergüenza tener que escuchar estas palabras, sobre todo de gente que ya está trabajando, aunque sea con una interinidad, por lo que muchas veces me planteo hacerles una pregunta «¿y cómo piensas que se las prepara una persona que se pasa desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde en una estación de esquí como Sierra Nevada dando clases como monitor de esquí, y que al terminar su jornada tiene que acudir a casa de alguna familia para dar un par de horas de clases particulares y así poder mantenerse él o ella y su familia?», o gente que se pasa horas trabajando de comercial porque no hay otra cosa, o en un supermercado. Esa es la realidad de muchos y muchas opositores/as, gente que, al no ser llamados de interinos y mientras esperan una llamada, se tienen que buscar la vida mientras que otros, ocupando el puesto que muchos ansiamos y deseamos, sólo se quejan de no tener tiempo para estudiar.

Además, siguiendo un poco con el tema de la experiencia, y a colación del trabajo como por ejemplo de monitor deportivo, de esquí, etc., también es curioso y gracioso escuchar hablar de experiencia a los interinos afectados por esa «ordenación injusta» del Decreto 302. Interinos que hay que recordar que como mucho habrían trabajado seis meses, ya que el Decreto afectaba a los que hubiesen empezado a trabajar a partir del 30 de junio de 2010, y la última convocatoria de oposiciones para maestros se publicó en marzo del 2011, por lo que el tiempo de servicio, si no me salen mal las cuentas, sería, como dije, de seis meses. Pues bien, digo que es gracioso escuchar hablar de experiencia a interinos con sólo seis meses de experincia docente, cuando seguramente habrá otros tantos aspirantes que, desde quizás los 16 años, estén trabajando con niños desarrollando programas deportivos, campamentos, actividades extraescoalres, etc., y muy posiblemente podrían demostrar una experiencia y trayectoria mucho más larga, dilatada y fructifera que incluso algunos de esos interinos llamados «patanegra». Y digo fructifera porque seguro que muchos de esos monitores deportivos, para mí, grandes maestros muchos de ellos, están trabajando en lo que les gusta, sin embargo, y lo que digo me consta, hay profesores y maestros cuya única preocupación es seguir acumulando tiempo de servicio para poder seguir acudiendo a un colegio cerca de casa, y para eso todo vale, tanto como que si para ello hay que atentar contra esas ideas pregonadas y defendidas desde la administración (y para mi como también debe hacer todo buen maestro) de coeducación, integración, etc. Me refiero a eso de llegar y dar un balón de fútbol a los niños o una cuerda a las niñas para que pasen la hora de «gimansia» jugando, porque total, «para diez días que voy a estar aquí…». Estos sí que son buenos profesionales, ¿verdad?, los de los concertados no, esos no tienen ni idea (es ironía).

Me hace gracia también escuchar y seguir los comentarios de los interinos porque sobre todo me hace ver lo hipócrita que es la gente. Me supera eso de escuchar lo de «hombre es que no hay derecho ni es justo que un niño de 22 años recién salido de la facultad se saque la plaza, porque claro, viviendo en casa de sus padres, sin cargas, ni gastos…, y con todo el tiempo del mundo para estudiar…». Veamos, ¿cuántos de los que están en las listas de interinos no han tenido la suerte, la gran suerte, de poder contar, en algún momento o mejor dicho durante un curso o varios, con el apoyo de sus familias para enfrentarse a unas oposiciones?. Muchos de los que están ahí, en algún momento han vivido con sus padres mientras se preparaban sus oposiciones, y me atrevería a decir que, aún así, sigue habiendo muchos que lo continuan haciendo. Es más, tendríamos que agradecer a nuestras familias y parejas, el esfuerzo y sacrificio que han hecho, y en algunos casos siguen haciendo, para que sus seres queridos, opositores, tengan como única preocupación y principal objetivo su estudio.

Continuando con mi «sondeo» del estado de salud del coelctivo interino, para colmo descubro que otra exigencia es la reincorporación a las listas del personal que fue expulsado por no haber superado los exámenes, es decir, de los suspensos, y lo veo lógico, pero no lo comparto. Veo lógico que si ahora prima la experiencia, este personal exija volver a ser incluido (ya que en esos casos no se les ordenó por tiempo de servicio, y ahora sí debe ser así). Pero por otro lado, como digo, no lo comparto, ya que, junto con esta decisión, la Junta ha dado el «privilegio» (llamémosle así) de seguir manteniendo en bolsa a todo aquel aspirante interino que suspenda alguna de las partes de los exámenes. Es decir, «amigo interino.., aunque saques un cero se te asegura trabajo antes que el aspirante que, aún habiendo sacado un diez de nota media, no haya sacado plaza, así que haz como Lázaro, levántate y anda».

Ante esto me cabe una pregunta, ¿cuántos interinos, sabiendo esto, no se levantarán de su asiento (eso sí, después de dejar pasar el tiempo pertinente) y abandonarán el aula de examen? Posiblemente lo hagan delante de gente que, a diferencia de ellos, no cuenta con ese «beneplácito» de la Junta y está luchando nuevamente por una plaza de maestro o profesor desde el mismo día siguiente al de la publicación de la última lista final de aspirantes que consiguieron su plaza, y en la que claro está no estaban incluidos. A ver también ahora lo que tardan en «exigir» que se les devuelva el «derecho» a poder presentar el conocido «informe» y sustituirlo por la exposición y defensa de la Unidad Didáctica en la pruaba oral, porque claro, es muy fácil, ya que si presentando una Unidad Didáctica en tan solo diez folios se obtiene un 10… Así como no se va a hacer lo que sea para recuperar de nuevo ese derecho (eso sí, a saber quien les hace ese «informe» o de dónde lo sacan, que eso es otra cosa). Esto es algo que también veo ilógico, porque si tanto reveindican su experiencia y tan altiva es la defensa que hacen de ella, ¿qué más les debe dar exponer una Unidad Didáctica que ya hayan trabajado en sus sesiones?, teniendo tanta experiencia deben tener el 10 asegurado, creo.

Es algo injusto e irónico ¿no?, un ejemplo, un interino «no blindado» que tenga justificado SÓLO UN DÍA de servicio este año (es decir que comenzó a trabajar el pasado viernes 9 de marzo de 2012, y alomejor no lo vuelven a llamar más), si en las próximas oposiciones saca un 0, porque ha tenido mala suerte o no ha tenido tiempo para estudiar (ironía también), estaría colocado en la lista de sustituciones para el año que viene por delante de aquel opositor que, sin experiencia docente (pero que alomejor podría demostrar ser mejor maestro y tener quizás experiencia en el ámbito no formal), haya sacado un 10, y que, al no contar con una baremación suficiente de méritos, no haya sacado plaza por pocas milésimas de media.

Hablan de desigualdad de trato entre interinos «blindados» y «no blindados», de injusticias porque hay gente que, suponen, tienen tiempo para estudiar y siendo interino no se tiene tiempo para estudiar. Hablan de comprensión con el tema de la experiencia, y la reinclusión o recolocación en las bolsas de sustituciones porque ésta, la experiencia, cual piedra filosofal, se les antoja ser la única manera para demostrar la profesionalidad y competencia de un docente. En fin, hablan de tantas injusticias que a mi de nuevo se me ocurre, y me gustaría, poderles hacer una pregunta, «¿es justo que siendo interino se pueda alcanzar la máxima puntuación en el concurso de méritos, es decir un 10, y sin serlo sólo se pueda acceder a una puntuación máxima de 7?» Si hablamos de justicia tendríamos que fijarnos en la imagen y representción de la diosa griega Temis, quizás más conocida por Iustitia, como la llamaron los romanos. La diosa de la justicia, con los ojos vendados, muestra al pueblo una balanza en equilibrio. Pues bien, esa balanza es la que, para mí, creo no se tiene, y echo en falta, en este sistema de acceso, ya que considero que para todos los candidatos que optan a un mismo puesto de trabajo no existe igualdad ni equilibrio de oportunidades a la hora de poder acceder al mismo. Injusticia que se hace aún más irónica, y quizás notable o grande, si echamos mano de nuestra Carta Magna, La Constitución, que como bien expresa y defiende en su artículo 14, «los españoles son IGUALES ANTE LA LEY, SIN QUE PUEDA PREVALECER DISCRIMINACIÓN ALGUNA POR razón de nacimiento (…) o CUALQUIER otra CONDICIÓN (…).

En fin, si queremos justicia seamos justos y tengamos unas oposiciones justas, en las que el mejor tenga la oportunidad de demostrar que es el mejor. Unas oposiciciones en las que la nota de examen sea el principal valor para determinar quién es válido o no, y a partir de ahí que existan otros criterios para valorar quién es el mejor. Y si eres interino, no te preocupes, estudia lo que puedas y esfuérzate por demostrar que vales, y no dejes que «un niño» de 22 años recién salido de la facultad pueda quitarte tu puesto de trabajo (muy loable y con todo su derecho si lo hace claro), porque algo sabrás de tu temario, ya que, al menos te has tenido que presentar con anterioriodad en alguna ocasión, y además tu experiencia te capacita para desarrollar algún tema, ¿no?. Búsquemos un sistema justo, en el que la experiencia cuente, por su puesto, pero en el que todo el mundo tenga la oportunidad de demostrar, o al menos hacer ver, que se tienen capacidades para ponerse al frente de un grupo de alumnos. ¿Por qué no incluir entrevistas personales y valorar el currículum vitae en ámbitos relacionados con la especialidad a la que se opta?. Y luego queremos ser europeos…, si pusieramos atención a la forma en que se accede a la función pública docente en otros países… Incluso, es más, veo totalmente lícito, lógico y correcto, que cada cierto tiempo se examine al personal docente de los centros sustentados con fondos públicos, vamos, una especie de «oposición continua», y que no se me enfaden los interinos, porque con la experiencia, vuelvo a decir, seguro que tienen capacidad para demostrar que están actualizados y al día con las últimas tendencias educativas.

No quiero aburrir más a nadie, por lo que, para ir terminando, y cómo nos encontramos ya en fechas de campañas electorales, me atrevo a sacar un par de conclusiones de todo este movimiento pro-interinos:
1. El partido que gobierna Andalucía puede haber tenido una gran confusión y dicotomía a la hora de analizar los posibles votos que fueran a recibir en las próximas elecciones, por lo que para asegurarse algunos miles de votos, o así pueden pensar ellos porque ya después veremos, han decidido acceder a las peticiones de esos miles de interinos que les pedían atención reivindicando sus «derechos». Así pueden pensar que tanto gobierno como interinos salen ganando.
2. Por otro lado, y para mi lo que se me antoja más importante, interesante e inteligente, es que los interinos, temiendo por una posible «congelación» de las oposicones, y por tanto de sus puestos de trabajo, hayan pensado en colocarse en los puestos más altos posibles de las listas de sustituciones por lo que pueda llegar a pasar. Así algo de trabajo al menos se asegurán antes que otros opositores que, para ellos, no tienen derecho a trabajar por haber demostrado y sacado mejores notas en los diferentes ejercicios y pruebas de la última oposición.

En definitiva, que parece ser que, aquellos interinos que pretendiendo querer ser buenos maestros, están empeñados en no dejarlo ser a los que relamente quieren serlo.

«El que la lleva la entienda…»

GIF Amigos 120x60

domingo

19

febrero 2012

3

COMMENTS

Carta para un amigo de CC.OO

Publicado por , Posteado enCCOO, Opinión, Sindicatos

Estimado amigo;

Tienes razón; quien lo haga que lo pague. Cuento con que vayan devolviendo lo que se llevaron de dinero de todos y que además no solo paseen de visita en las cárceles, sino que gocen de unas vacaciones en ella y que reciban y sepan que quien hace fechoría,  desfalca y despilfarra no merece medalla.

Te dije que vais muy retrasados con la salida a la calle (ten cuidado no vayan a creer en tu alta esfera que deseas ganar puesto con tus iniciativas).

¡Perdona! Al paso que hemos llegado, de no haber habido cambio de rumbo, pocos serian aquellos que podrían gozar de un puesto de trabajo.

No hablo de la administración (a ellos no les afecta) sino de la industria, servicios, labradores que son quienes generan dinero para que los anteriores y políticos lo gasten. Y no digamos vosotros Sindicatos, ONG, liberados.

No puedo creer que personas tan inteligentes como tú vean tan solo en el Empresario un enemigo. Destruir el tejido industrial ha sido vergonzoso y de ello la culpa la tiene  los cambiantes Gobiernos del  Señor Rodríguez. Además de la parálisis comprada de quien hubiera debido defender UN PUESTO DE TRABAJO PARA TODOS Y CADA UNO.

¿Por qué no salís a la calle a pedir un salario mínimo para los Políticos? ¿Por qué no os planteáis vivir como en toda Europa de las cuotas de vuestros afiliados? ¿Por qué queréis vivir en un país capitalista si pregonáis un estado cerrado para el ciudadano como los hay en algunos países sudamericanos y Cuba?

¿Por qué permitís que se destruya nuestra juventud con la droga? Te lo diré.  Porque… la mayoría de los hijos e hijas de estos prepotentes están en Erasmus sin ánimo de volver a España y los otros caídos en desgracia ¡que se hundan!

¿Por qué…?  Son tantos…

Mañana cuando salgas a gritar mira la cara y el bolsillo de quien agarra en primer plano la pancarta y pregúntate cuanto Español no podrá comer ese día si no es ayudado por los comedores de Caritas (Iglesia) o sus familias, cuando vosotros; tendréis plato y servicio.

Estimado amigo. Tu nombre dice transmitir Paz y lo justo de palabra.

Que pases un buen día.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

19 febrero 2012
120x60

domingo

12

febrero 2012

0

COMMENTS

CandidomendeZ y FenandeZtoxo

Publicado por , Posteado enUGT, CCOO, Opinión, Sindicatos

Todos mis respetos para los máximos representantes del sindicalismo en España. Acabo de escuchar su intervención en rtve. Lo escucho con preocupación, con pena, porque siempre les escuchamos lo de los cinco millones de parados y ahora ya, Cándidomendez ha llegado a hablar de los seis millones… Pero adonde quieren llegar? Se han vuelto locos?
Han dicho lo que más o menos se esperaba, tras una reforma laboral del PP muy agresiva y posiblemente, una más, de las reformas equivocadas. Movilizaciones a partir del dia 19…, que se va a producir más paro… que es inútil…etc. etc.
Pero no es esto lo que quiero traer aquí. Lo que quiero es hacer referencia a las palabras de Cándidomendez “notamos como una cierta nostalgia por el modelo productivo… fracasado. Y no va a volver… No va a volver”, puntualizó.
Imagine Cándidomendez que en Alemania, a los políticos, a los gobernantes, se les ocurriera que ya no van a hacer ni un Mercedes más, ni un BMW o Audi. Que no van a seguir con su industria… por el motivo que sea, por el que se le pueda ocurrir, por raro o extraño que sea…
Igualmente que en Francia, a sus políticos, a sus gobernantes, se les ocurriera que ya no van a promocionar el turismo, los viajes a París, las visitas a sus Castillos… por el motivo que se le pueda ocurrir, por raro o extraño que sea…
Automáticamente, ambos países incrementarían enormemente sus tasas de desempleo y se vaciarían las arcas del Estado, porque lo que habrían hecho sería parar los motores principales, generadores de riqueza, en esos países. Y éso es lo que ha ocurrido en España. El motivo raro o extraño fué… recuerdan? Lo dijo Z, “vamos a enfríar la economía” –se ve que estaba muy caliente-, se escuchó esto, también se escuchó que había demasiado ladrillo…, que si había una burbuja inmobiliaria…, que no habían billetes de 500…, el cambio de modelo productivo…,investigación…, coche eléctrico…, y otras tonterías, se acuerdan de todo esto? ¡Qué preocupación, para un presidente de gobierno! La verdadera preocupación vino después.

–Qué ocasión perdida, de estarse quietecito- -Qué país Bélgica! Casi un año sin gobierno y sin problemas-
Y después, cuando vinieron las consecuencias, entonces Z, llegó a decir “me arrepiento de haber pinchado la burbuja inmobiliaria”. Se arrepentía de haber parado el principal motor, generador de riqueza, del país. Y por tanto el que más empleo generaba y el que más llenaba las arcas. En cambio el líder actual del PSOE, llegó a decir que debían de haberla pinchado antes. ¡Qué eminencia!, así les ha ido en la campaña…, ya no hablaré más de él.
Concluyo al sr. Cándidomendez: ya quisiéramos todos, -y digo todos, y sino, al tiempo-, estar inmersos en ese modelo productivo fracasado, -con el que teníamos un 9% de desempleo, ahora tenemos más del doble-. Es más, es obligatorio volver a ese modelo, para que se recupere el empleo y la riqueza, porque lo fracasado no es el modelo productivo, -seguimos teniendo sol, playas y viviendas por las que suspiran los pobladores de otros países con climas muy crudos. Lo fracasado, son los políticos ineptos y egoístas, que han parado el motor principal del país. Y han dejado a la gente empobrecida y sin empleo. Eso es lo más grave. Después está la corrupción y el déficit. Los españoles lo sabemos muy bien. Es evidente, todo el país está gobernado ahora por el otro partido. No porque hayan ganado las elecciones, no. Porque las han perdido los que estaban. Los hemos echado.
Los hemos castigado, pero ellos no se dan por aludidos. Se van a casa con el doble de sueldo, y se nombran Consejeros de Estado, cuando no se compran medallas. ¿Pero quién puede querer consejo de quien ha dejado esto como está? Y cuando él mismo ha necesitado casi setecientos consejeros. Son unos políticos locos. Podían irse todos a casa, como en Bélgica.
Las consecuencias: todos los españoles empobrecidos. Los que peor, lo han perdido todo y están en el paro, viviendo de la caridad. Es muy grave. Antes venía la gente a trabajar a España, ahora los españoles vamos al extranjero a trabajar.
Es esto una constante en España, las elecciones no las ganan los que entran, las pierden los que salen, para vergüenza de ellos. Echamos a Felipefilesaboegal, echamos a Aznarirakonceeme, echamos a Zcincomillonesdedesempleo. Hasta ahora, el mejor gobernante que hemos tenido es Rajoy, porque todavía no lo hemos echado. Hay! Bélgica, Bélgica!
120x60

lunes

23

enero 2012

0

COMMENTS

Instalaciones Municipales Deportivas – Madrid

Publicado por , Posteado enUGT, CCOO, CGT, Ayuntamientos, Madrid, Opinión, Sindicatos

Polideportivos Municipales del Ayuntamiento de Madrid
¡Esto si que es corrupción!. Su personal, procedente del extinto Instituto Municipal de Deportes, es denominado “laboral” (no funcionario, como el resto de trabajadores del Ayuntamiento) éste calificativo es un hibrido, al que se le aplican las desventajas (bajada de salarios) y no los beneficios, como el derecho a la obtención de un puesto de trabajo de superior categoría, a través de los procedimientos oportunos (concurso oposición, concurso de méritos) ¿que porqué ocurre esto? ¡¡fácil!!, porque hace 25 años por ejemplo, que no hay oposiciones de directores de Instalación Deportiva y excluyendo a los de aquella quinta, los demás están puestos a dedo, gran cantidad de ellos sin titulación universitaria, (muchos encargados son los de la limpieza, otros socorristas, algunos taquilleros, amigos del dire que al parecer es quien decide) También hay jefes de sección de dudosa procedencia, psicólogos y coordinadores, éstos últimos, evidentemente asimismo elegidos, nunca se examinaron del cargo que ocupan, esclavizan a los Técnicos Deportivos, no tienen nociones ni de dirección de grupos de trabajo, ni de trabajo en equipo, ni son racionales con los que no faltan al trabajo, de 35 horas semanales están exentos de 20 y ganan 3000 euros. Ni que decir tiene, que los numerosos liberados sindicales procedentes de las distintas organizaciones CCOO, CGT, UGT nunca han hecho nada para solucionar esta injusticia, bastante tienen con que el Ayuntamiento siga pagándoles a ellos y a sus sustitutos ¡¡Que vergüenza!! ¿Por qué no se investiga un poco?

 120x60

sábado

7

enero 2012

0

COMMENTS

Despidos en la UGT

Publicado por , Posteado enUGT, Opinión, Sindicatos

Cuando salgo todos los días de Bilbao me llama la atención el edificio verde de la UGT, el que esta frente al gobierno civil, en sus bajos siempre he conocido un bar, creo que de nombre BERDES.

Hace unos meses el  bar que siempre he conocido y donde alguna vez he hecho un alto para comer un pincho, ya no esta.

El sindicato de la UGT ha cerrado el bar para abrir la oficina de atención a sus afiliados o solicitantes de servicios sindicales. Pregunto al sindicato UGT, adalid del trabajo con proclamas contra la empresa, este local tenía empleados de hosteleria, en que situación deja sus empleados de hosteleria. No voy a hacer conjeturas pero mi padre me decía piensa mal y acertaras.

Alvaro Villa Rey120x60