Cartas al Director

Tu voz en la Red

Zaragoza Archive

domingo

22

julio 2012

0

COMMENTS

PSOE. IU. CHA. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, PSOE, IU, Opinión

Los votos de estas tres formaciones políticas, están por la creación de una sociedad para privatizar cerca del 50 por ciento de los servicios de red de saneamiento y depuración de aguas. 49/51 capital público.
Ante la deuda que el Ayuntamiento de Zaragoza tiene acumulada,  la forma más sencilla es “malvender” (esto en óptica del PP que vota en contra) para recaudar cincuenta y dos millones de euros.
Dichos partidos PSOE. IU. CHA, que en 2002 se opusieron con rotundidad al intento de privatización por el PP, ahora que gobiernan el Ayuntamiento de Zaragoza argumentan que así no va a perderse empleo público.
El Ayuntamiento podrá aprobar las tarifas comprometiéndose a no subir las tasas.
En la Memoria también se dice “sobre revisiones extraordinarias en caso de desequilibrios por inversiones adicionales”.
En dos años quedaría amortizada la depuradora de LA CARTUJA y aunque se trata de decir que en este momento el servicio es deficitario; a partir de su amortización contará con superávit y en consecuencia habría una rebaja de tarifas.
En manos privadas quedará la gestión de la planta en Casablanca de tratamiento de fangos, de la limpieza, reparación del alcantarilladlo, mantenimiento de la red de saneamiento, de la estación de La Almozara y depuradora de La Cartuja.
En el paquete va  limpieza de colectores y gestión de recibos (basura incluido) debiendo hacer obras de conservación y mantenimiento en referente a saneamiento de aguas.
Los Señores Concejales de Zaragoza y su Alcalde deberían tener trabajo en el mes de agosto, si los pliegos de dicho contrato van a redactarse en este mes de canícula salvo si su total redacción queda en manos de técnicos.
Beneficios millonarios.
Serán los que obtenga la empresa privada que gestione la red de vertido.
Con tasas de rentabilidad al 20 %.
Una inversión cuantiosa para cualquier concesionaria pero “bombón” ya que corre pocos riesgos y con garantías de devolución.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

domingo

22

julio 2012

0

COMMENTS

¿ARTE O MALGUSTO? ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

Próxima al Campo de Futbol de la Romareda y al llamado “Cubo” de Urbanismo (por su cuadrada edificación) está la calle Hermanos Ibarra.
La sorpresa te la llevas…
Cuando ves que las farolas punto de luz están en versión “me recuesto”. O cuidado que me caigo
Jocosamente te dices que si es desvío para que los perros no apoyen la pata. O para que el beodo tenga dificultad para saber en qué punto de la farola ha de apoyarse.
Las hay más…
Mas echadas y las hay que se mantienen en el sentido para lo que fuera concebida la farola casi… casi.
Dado que Zaragoza está bien dotada de Cierzo, se puede pensar que en algún “zamarrazo” invernal hayan sido mandadas a emparentar con visión de Pisa.
En fin que hay comentarios para todos los gustos.
Ahora que el peor parado en momento de votación ha salido el inventor del salón dormitorio por su mal gusto.
Cosas de Ayuntamiento; quien en definitiva da el visto bueno. Con mal ojo en este caso. Y de perspectiva: Ni te cuento.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

sábado

21

julio 2012

0

COMMENTS

RIO EBRO. ZARAGOZA. DESIDIA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

Podemos ver en Carta… “El Ebro guarda silencio al pasar por el Pilar”. Un Rio Ebro maltratado por los arrastres de tierra e invasión de algas. Su único causante: El hombre.
Mano que recoge “caudal monetario” sin importarle las consecuencias.
No respeta caudal ni respeta cauce. Así lo hicieron los constructores de las obras de la Exposición Internacional de Zaragoza en 2008.
Ejecutores de las Obras. Ayuntamiento de Zaragoza. Son los culpables del deterioro a que ha sido llevado nuestro Rio Ebro.
No perdonan Puente ni orilla. Estancada por las algas quedan sus aguas.
De muchos es conocido que el tema y lema de dicha Exposición era Agua y Desarrollo Sostenible.
¡Agua! El Ebro era río de recio nombre en caudal. Ahora lo vemos en algunos tramos de su curso casi cenagoso.
Desarrollo Sostenible…
Si que en esta ocasión ha habido desarrollo (proliferación de invasoras) y además se sostiene.
Se sostiene el desarrollo de isletas y verdes praderas importadas. Que asfixian la crecida de sus aguas.
Ecológico, Económico y Social. Tres conceptos que a la ocasión han hecho; darse de bofetadas.
ECOLÓGICO. Aquella bella atracción panorámica contemplando en mirador su débito, sus arboledas. Las aguas complementarias; vertidas desde las cumbres y afluentes del Ebro en avenidas y crecida. Dignas del suspiro y respiro por la abundancia. Ahora están convertidas en disparate y enfado para quien parándose a contemplarlo; ven con tristeza aguas enfermas.
¡Genial!
¡Para los gustos están las mentiras!
A decir de ciertos mercaderes: Las algas; purifican la aguas.
Y los Siluros; los abuelos de la Madrilla. ¡Vamos!
ECONÓMICO no va a resultar el zancocho puesto que volver a sus diversidades costará su plus de dinero.
En cuanto a SOCIAL… Preguntemos que piensa el vecino de Zaragoza que ve encarecidos sus impuestos donde hubiere una posible partida para limpieza de “Algas”.
¿Qué deberían decir los padres de la Carta de la Tierra en tales desaguisados?
Ellos saben…
No se pronuncian…
A decir de mentes claras: “Desarrollo Sostenible; es termino del que se sirven en medios políticos y en ocasiones con perversa intención.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

GIF Amigos 120x60

jueves

19

julio 2012

0

COMMENTS

CURSOS FANTASMAS. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, USO, Aragón, Opinión, Sindicatos

En denuncia de la Fiscalía y su propio Sindicato año 2007; a un ex-responsable de USO lo absuelven de montar cursos fantasmas. Aunque no niega haber firmado alguno de los diplomas; pero en la confianza que tenía en la Directora.
La Directora del centro de enseñanza de Zaragoza, ha sido condenada a 21 meses por falsedad.
Se les acusaba de montar cursos de formación con alumnado inexistente.
El sindicato USO había firmado tres contratos con la Academia y se comprometió a pagarle 138.247€.
USO Aragón había obtenido del INAEM 184.330€. Para impartir cursos abiertos de formación.
La proliferación de cursos pagados por el INAEM ha sido miel para moscones.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

neumaticos-online.es

martes

10

julio 2012

0

COMMENTS

PUESTA DE SOL SOBRE EL MONCAYO. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

En el punto conocido como “Los Enlaces” donde confluyen Ronda Hispanidad con Carretera de Madrid y Avenida de Madrid (Barrio Delicias) encontramos en isleta la pieza del escultor Aragonés Fernando Navarro Catalán: Puesta de Sol sobre el Moncayo.
Es monumental 9x25x10metros. Definiendo muy bien en formas quebradas la representación del Moncayo y en mimo a un astro rey en cumbre nada invernal.
¡Los árboles se apoderan del Moncayo! Metafóricamente hablando.
La Escultura necesita libertad para mostrar sus picudas crestas en perspectiva. Los hoy pequeños árboles al desarrollar harán de telón.
A izquierda o derecha. Lejos de la Escultura. Es donde han de estar plantados.
Nuestra óptica de urbanita contempla y se enzarza ¡Qué manía la del Ayuntamiento, enviando a zascandilear a personal; que nada entiende de Arte!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

4

julio 2012

0

COMMENTS

CARLOS BONÉ. PRESIDENTE FAMCP. FERNANDO GIMENO VICEALCALDE DE ZARAGOZA. MUNICIPIOS DE ARAGÓN. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Cariñena, Aragón, Opinión

La futurible Ley de Bases de Régimen Local, ha llamado a rebelión a los municipios aragoneses por considerar que invade sus competencias.
Poner orden en el entramado administrativo al que quiere llegar el Presidente Rajoy no gusta.
Alegando la nula supervivencia de los mismos en carácter social y cultural. Así como en servicios públicos de calidad.
Por supuesto que la preocupación les ha llegado.
Tras años sin control de gasto y faraónicas inversiones el momento de la verdad asoma.
La Verdad es; que una amplia mayoría de los Ayuntamientos, no han llevado control en sus entradas para realizar a posteriori una salida porcentual en cada una de las partidas a destino.
Puede que desde Madrid no tengan en cuenta algunas peculiaridades de la Comunidad según dice el Señor Boné del Partido Popular.
Donde tantas las reuniones. Tantos los Estudios Demográficos.
Su principal objetivo; el estudio de las poblaciones humanas, dimensión, evolución, estructura… Incidir deberá en justo reparto; quien Legisla. El propio Estado.
¿Un ataque frontal a la autonomía municipal?
De lo poco que se pueda conocer; sabemos que la disposición viene de propio.
Cuanto más del partido dominante encabezado por el Alcalde y sus bisagras.
Un Ayuntamiento hace aguas: Por la inversión de un macro- Polígono.
Incluyendo el cambio interesado de emplazamiento que va a beneficiar a la propia corporación.
Es un espacio de más de 730.000 metros cuadrados para una población de tres mil trescientos habitantes, que dista de Zaragoza; 46 kilómetros.
De extensión 82,1 kilómetros cuadrados. (Cariñena en la provincia de Zaragoza-España)
El que fuera Consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón Alberto Larraz no quiso faltar al evento con su varita mágica para recordar a los empresarios ¿sic? el apoyo expreso y económico de su Departamento.
Junio 2008. Según es noticia el polígono “Entreviñas” ha supuesto una inversión de 12 millones de euros, financiada por Ibercaja, CAI y Cajalón, con el respaldo económico del Departamento de Economía de la DGA.
En fecha de hoy (y en reciente) tan solo una parcela está vendida. Robaron a decir de los ciudadanos el cobre de los cables y las malas hierbas invaden el terreno. Véase fotografía. Salimos de Cariñena.
¡Continuemos!
Las piscinas. Piscinas de creación generalizada en todos los pueblos. Para muestra un botón con 289 habitantes: La Mata de los Olmos (Teruel).
Pabellones. En gran parte de los Pueblos.
Polideportivos. Mayo de 2008. Aguarón (Zaragoza) con una población aproximada a los 800 habitantes inauguró su pabellón polideportivo cubierto.
Cierto que las mejoras sociales, lúdicas son derecho ganado por y para el pueblo. Contando con que ello requiere un mantenimiento que deberá pagar quien lo disfruta.
El asfalto y mantenimiento. Limpieza de la vía pública y jardines públicos. Alumbrado. Recogida de basuras.
Son zonas comunes a todos los vecinos que no siempre los ayuntamientos cumplen pero facturan a los habitantes del municipio.
¡Háblenos de la Exposición Internacional de Zaragoza Señor Gimeno! Usted que se aviene con sus compañeros de entrevista en debate “competencias-financiación. Ayuntamientos”.
D. Fernando Gimeno, Vicealcalde de Zaragoza PSOE. ¿Qué fue y que queda del total del recinto destinado a la Exposición Internacional de 2008 en Zaragoza?
Pabellones arrasados.
Gastos en fasto e invitaciones.
¿Cuántas ranas en bronce fueron pagadas? ¡Y a qué precio junto al Ebro! Luego robadas.
Miles de entradas para la visita repartidas en regalo para… Por los Concejales. Y a simpatizantes.
En… “ECO DE TERUEL DIGITAL” Señor Gimeno. El artículo que Usted conoce dice: Se sociable. ¡Compártelo!
Yo invitaría al lector a completar su lectura en totalidad. Es saludable ir a las fuentes. No obstante inserto algunas líneas.

“Nadie se ha llevado un euro”, afirma Fernando Gimeno, en referencia informe del Tribunal de Cuentas sobre la Expo.
El informe del Tribunal de Cuentas según publica en su edición Heraldo de Aragón ha destapado una larga lista de irregularidades en la gestión de la Expo por parte del Ayuntamiento de Zaragoza
Las irregularidades detectadas van desde el inicio de la organización de la muestra hasta su finalización. El informe empieza recordando que el Ayuntamiento basó su relación con el Gobierno central y la DGA a través de la firma de varios convenios, sobre los que cuestiona que tengan base “legal”. Y deja claro además que esos convenios no eran suficientemente claros “No incluyeron una memoria justificativa de las necesidades que pretendían satisfacer” explica el Tribunal de Cuentas, que además denuncia que hicieron una previsión de gasto de más de 800 millones ” sin ningún estudio ni informe que soportara estas estimaciones”.
¿Algo que añadir a la Gestión?
Los Ayuntamientos; pequeños o grandes “feudos”, han hecho del erario público “libre disposición”.
Fueron Ustedes quienes gastaron lo del contribuyente y bastante más.
Con las cuentas en bancarrota propiciadas por todos los partidos. Dicen estar unidos ¡Por supuesto! Como no se van a unir si hasta la oposición no hizo lo suficiente sino que acaramelados lo vieron con ojos de ¡bueno…!
Señores Políticos Ustedes metieron a Aragón que es España en el vacio de arcas, de sentimientos, de respeto, y otros muchos de… que no me extiendo.
PAR. IU. CHA. PP. PSOE en fotografía sus mejores sonrisas.
Ahora que hay nuevo Gobierno que intenta “dice arreglar el entuerto” vienen a decir ¡No nos toquéis el puesto!
¡Déjenos como estamos en orden y mando!
Pero de necesitar financiación siga el Gobierno Central el envío de dinero. Lo que hizo el Gobierno de Rodríguez Zapatero del PSOE y sus acólitos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

domingo

1

julio 2012

0

COMMENTS

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA RECONSIDERA. BICICLETAS.

Publicado por , Posteado enBicicleta, Zaragoza, Ayuntamientos, Opinión

El pasado día 28 de junio 2012 al dejar Plaza de El Pilar (Iglesia San Juan de los Panetes) y en esquina Paseo Echegaray y Caballero, dos policías municipales daban información a dos ciclistas de su obligación: No pueden circular por las aceras.
La señora; tomo de mal aire su bicicleta y a pie marchó al cruce de peatones.
En su longitud el Puente de Santiago no dejó de ser circulado por bicicletas en ambos sentidos (hasta aquí no habían llegado los agentes municipales) y como viene siendo tomado; los peatones andan con oído alerta a modo de retrovisor, en cualquier momento el silbido del velocípedo circulando al gusto de quien lo monta te pasa a diestra o siniestra.
Contadas en las fotografías, no menos de cuarenta bicicletas hicieron circulación en este espacio llamado Puente de Santiago. Juntándose a metro; hasta tres.
Antes de hacer los cimientos; levantaron negocio.
El carril bici no debe de estar construido en su totalidad. Y a decir de quienes lo sufren en proximidad a una parada de autobús; es amenaza de peligro.
Fallos de esta índole no son exculpatorios.
De momento dos han sido los graves accidentes. Y muerte.
Carmen Amigó y Pérez-Mongay

domingo

1

julio 2012

0

COMMENTS

CÉSAR AUGUSTO. EMPADRONADO EN EL CASCO HISTÓRICO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

La estatua del emperador Cesar Augusto el que fuera fundador de Zaragoza, ha sido empadronada por representantes de varias asociaciones vecinales del Casco Histórico de la Ciudad para evitar su traslado.
El trazado del tranvía ha hecho, además de remodelaciones, algunos estragos. El cambio radical en la plaza Basilio Paraíso es un ejemplo. Tras haber alegrado con una fuente la confluencia de arterias, por disposición municipal la hizo isleta verde. Ahora esa isleta verde arrancada, se reduce a hormigón que el tranvía cruza sin miramiento a estética. Tanto es así; que a unos metros la figura del Justicia de Aragón que dominaba, ahora se ve empobrecida (en visión hablando) por las marquesinas de parada del susodicho tranvía.
Cesar Augusto emperador en actual, junto a las murallas romanas; avenida César Augusto. A su izquierda; un excelente edificio el Mercado Central o de Lanuza. Diseño del arquitecto aragonés Félix Navarro Pérez (1895) Acabada su Obra en el año 1903 y declarado Monumento Histórico Nacional desde 1978 y Bien de Interés Cultural desde 1982.
Un lugar escogido con acierto. Próximo a la Puerta de Toledo. Puerta que estuvo situada entre las Murallas y el Mercado Central.
Desde el Histórico Casco Antiguo una voz propuso lo que a mi parecer es del orden de la genialidad. “Empadronar a Cesar Augusto en el Casco Histórico”.
Caesaraugusta o Caesar Augusta es el nombre romano de Zaragoza. Su fundación como Colonia Inmune de Roma año 14 antes de Cristo hizo perder el anterior Salduie de la ciudad ibérica.
Colonia Caesar Augusta fue el nombre otorgado por su conquistador César Augusto a la actual Zaragoza.
En la escultura; a Cesar Augusto se le representa, vestido con uniforme de General de los Ejércitos, con loriga, esculpida con bellos relieves alegóricos, con manto alrededor de la cintura y el cetro consular en el brazo izquierdo y cual héroe inmortal representado descalzo.
A título de curiosidad: El cetro robado y vendido a un chatarrero de las calles junto a Armas fue recuperado. Hablamos de más de cincuenta años. A cambio el chaval le había colocado una caña.
Esta escultura es una copia de la original en mármol, encontrada en la villa llamada de Prima Porta, y que se conserva en el Vaticano. Siendo regalada a la Ciudad de Zaragoza en 1940 por el gobierno de Benito Mussolini. Copia realizada en los talleres de de Sestri-Ponente. Enviada por barco desde Génova a Barcelona. Aventurándome podría decir: Que hasta Zaragoza pudo hacerlo por ferrocarril.
Hay que reconocer que según voy…, tú vas.
Primitivamente César Augusto fue colocado en la Plaza antes mencionada de Basilio Paraíso, hasta que en 1950 la trasladan al Ayuntamiento de Zaragoza para luego darle billete de ida a la Muralla Romana; junto al Torreón de La Zuda. (Cara interior de la muralla, si venimos de la Basílica del Pilar).
Nuevo traslado.
Nueva vuelta.
Devuelta a la Plaza de Basilio Paraíso.
Y a finales de la década de 1980 por disposición del Ayuntamiento asienta a Cesar Augusto en su actual emplazamiento.
Volver a empezar (en traslado) Porque a la compañía de tranvías le molesta quiere desplazar a otra punta al célebre Augusto.
Algo ha de tener con esta tierra Don Quijote y Sancho Panza cuando encontramos personas ilusionadas en lo que creen y por ello apuestan. Apuestan por su Ciudad sin temor; saliendo a luchar contra molinos eólicos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

20

junio 2012

0

COMMENTS

Las bicicletas son para el verano

Publicado por , Posteado enZaragoza, Bicicleta, Transporte, Opinión

-Las bicicletas son para el verano-

El título rescatado de una película española (estrenada en 1984 dirigida por Jaime Chávarri y basada en la obra teatral homónima de Fernando Fernán Gómez) me viene de “perlas” para relatar la situación de mi ciudad, Zaragoza. Las bicicletas, esos placenteros medios de trasporte y ocio se están convirtiendo en el terror de los transeúntes: invaden nuestras aceras y pasan por nuestro lado a una velocidad de vértigo… El peatón, muy asustado, se irrita y dice en voz alta sus razonamientos a pesar de que nadie le está escuchando… Estos utilitarios, antes tan simpáticos y prácticos, hoy son “vampiros terrenales” que provocan accidentes a sus conductores y también a los viandantes. ¡Por favor!!! Que pongan orden los defensores de la ciudadanía: guardias de la circulación y más censores. Que multen a los invasores y hagan cumplir las ordenanzas. Las bicicletas deben circular por los carriles, parques, caminos campestres y aledaños: no por las calles a su libre albedrío. Ya que nos hemos quedado huérfanos de medios de trasporte y, lo estamos sufriendo pacientemente, pedimos un poco más de civismo y respeto para los caminantes de a pié. Nuestra Zaragoza que era una capital plácida, cómoda y acogedora, con tanto desvío, se ha convertido en un laberinto de peligros varios. Quizás, ahora tendríamos que disponer de un tercer ojo, de un cuarto de un quinto…para preservar nuestro envoltorio. Tan solo el paso del tiempo nos revelará si todos estos cambios, ahora tan molestos, en realidad fueron necesarios.

Pilar Hernandis Herrero.

LogoNH_90x90_FR

lunes

18

junio 2012

1

COMMENTS

BICICLETAS. ACCIDENTES. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enBicicleta, Zaragoza, Ayuntamientos, Opinión

El pasado miércoles los peatones tuvimos que sortear nuestro derecho de poder ir por la acera del Puente de Santiago como nos acontece a menudo en cualquier lugar de Zaragoza ya que las bicicletas campan sin respeto.
De llegada al Estudio me dicen que una Señora de edad había sido atropellada el día anterior y el ciclista se dio a la fuga.
Las preguntas como la indignación se hacen una, en aquel viandante que se ve como mínimo sorprendido por el roce sin conmiseración de quien subido en su máquina a dos ruedas toma por suya la acera; que en principio es para los de a pie.
Hoy de nuevo en prensa encontramos: Una Señora que salía del Parque Delicias, resultó herida en accidente de bicicleta.
Debe de ser un buen negocio lo de la concesión de estas bicicletas a pesar de que dicen que solo ha de pagar quien la monta 25 euros y que van a subirlas a 35 al año.
¡Todo está en el volumen!
Por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que decía, quedar anulada la autorización dictada por el Ayuntamiento de Zaragoza que permite la libre circulación de bicicletas por las aceras de la ciudad.
Vienen ahora titulares que nos escriben que donde digo… diré…
“La Sentencia. No se ejecutará por ahora de forma provisional”
En la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Aragonés hace responsable al Consistorio de contravenir la Ley de Seguridad Vial en algunos de los artículos de su ordenanza Municipal de Circulación de Peatones y Ciclistas de 2009, por ser norma de obligado cumplimiento.
¿Un acuerdo entre peatones y ciclistas? ¡Pero vamos…! ¿Qué argumentos tiene la Federación de Barrios para ayudar a contravenir Ley y Ordenanza del Consistorio Zaragozano?

El ciudadano quiere saber:
-Lo que paga de alquiler e instalación en suelo, la compañía que tiene adjudicada la concesión. Ya que cualquier cafetería paga por la instalación de mesa y silla en el exterior.
-¿A qué subvenciones está adscrita la compañía? ¿O el usuario?
-En momento de atropello como ha sido caso, ¿Quién se hace responsable? ¿El Ayuntamiento de Zaragoza? ¿La Compañía que gestiona el alquiler? ¿El usuario de la bicicleta? Y si este no tiene seguro ¿quién es responsable subsidiario?
-Si el Ayuntamiento de Zaragoza se salta la ordenanza municipal ¿Qué interés y motivos hay en ello?

Como peatón quiero que el Ayuntamiento de Zaragoza; haga cumplir lo que dice la Ley. En derecho a nuestra tranquilidad (en la única vía destinada para nuestra comunicación) que son las aceras.
“Las aceras y zonas peatonales están destinadas al tránsito de peatones”
Carmen Amigó y Pérez-Mongay

LogoNH_90x90_FR