Cartas al Director

Tu voz en la Red

Zaragoza Archive

sábado

1

septiembre 2012

0

COMMENTS

DE VANDALOS Y ALANOS. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Tenemos a bien etiquetar de vándalo al/la; que causa destrozos. Vándalos y Alanos fueron Unos; en maestría de devastación. Los progresistas del siglo XXI entienden que reivindicar es destrozar.
Destrozar “cuanto se pone por delante”. ¿Desde cuándo contenedores o escaparates andan libres?
El mobiliario urbano (como si no saliera del dinero común de los contribuyentes) ¡molesta!
Molestan las piedras terminales del Puente de Santiago… ¡Aguuuaaa! Al Ebro.
¿Que los cristales del Puente del Voluntariado son gruesos? ¡A probarlos!
Y si se rompen… ¡Pues no lo eran tan gruesos!
A continuar…
Con los del Puente del Tercer Milenio y a sobra de aburrimiento…la pasarela de Monterola.
¡Que hay reparto de chicle…!
Al suelo; que luego vendrá a limpiar el servicio de limpieza del ayuntamiento.
¡Que pulula la marcha indisciplinada del pancarteo y la pegatina…¡ Para eso están las farolas.
¿Qué es difícil el despegue?
Así se enterara la gente por tiempo.
¡Como faltan fachadas para pintar… Existen los Puentes! Que voluntarios necrófagos son capaces de mimetizar en basura.
Que molesta la luz para el divertimento de la monta de caballo. ¡Pedrada!
En luz de farolillo aparece la silueta de un municipal…
¡Veamos…!
Su nombre.
Dirección si la tiene…
¿Quién hizo el destrozo?
¿Qué destrozo señor guardia?
¡Oiga Usted que el botijo ese pabellón de tierra lo tiró el Ayuntamiento!
Los Pabellones de al lado que también era Expo; los vació el Ayuntamiento y todo lo que falta se lo llevó el Ayuntamiento de Zaragoza por supuesto.
¡Más seriedad jovenzano, que la ley la imprime mi traje!
Oiga Usted señor guardia…
Su traje puede que le imprima ley. Pues ya que sabe; por dónde anda el comienzo. Hable con su Jefe.
Yo soy el encargado de reponer estos cristales que al parecer rompieron vándalos o alanos. Unos; y otros primos hermanos.
Señor Guardia si me lo permite…
Le diré que hay que estar las veinticuatro horas en la calle y para entonces fácil será que quien la hizo la pague.
Porque…
¿Se ha enterado de que Ud y yo somos ciudadanos de la misma Ciudad Ilustre y con nuestros impuestos pagamos lo que otros destrozan?

Hubo uno más y mutis por el foro.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

31

agosto 2012

0

COMMENTS

LA CONFIANZA DE LOS CARGOS. REDUCCIÓN DE CARGOS PÚBLICOS. ZARAGOZA

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

El tiempo demuestra que es necesario tener una buena plantilla para que el trabajo en equipo se realice a favor del ciudadano.
Lo que también dice la experiencia es que el número ha de ser el justo y que no exceda dando lugar al “cuelgue chaqueta” que ella justificará la usencia.
Algunas Instituciones (Zaragoza) han lanzado el recorte a ver si puedo.
Los intereses de lo establecido es costra difícil. Así que veamos por donde andar sin molestar.
Lo nada comprensible es que un Presidente del partido en el Gobierno ponga a disposición el cargo de Secretaria a persona de Partido contrario en actitud y programa.
Sin mirar que el trabajo pasado dejó mucho a desear con aquellos mimbres.
Trepar. Es el verbo que mejor se practica en estos lares y los lares de los lares.
España aguanta. ¿Y los españoles?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

29

agosto 2012

0

COMMENTS

ECCE HOMO. SE DICEN… ¿CÓMO HA PODIDO SER ASÍ?

Publicado por , Posteado enZaragoza, Aragón, Comunidad Autónoma, Opinión

Una pregunta que tiene respuesta en la poca sensibilidad que la sociedad española demuestra para con sus Bienes. Sean Naturales. O de creación pictórica. Y Aragón en cabeza.
La sorpresa es un sobre de diverso envoltorio por lo tanto los señores académicos se distraen pensando ¿el por qué? y no analizan; el cómo.
¿Cómo…?
Cómo hechos de la naturaleza del cuadro del Ecce Homo suceden.
Las cartas. Los artículos en solfa. La carcajada y la mamarrachada fácil. De aquellos que además se mofan poniendo “caras” nunca rostro al desvarío; lo dice claro.
El posible toque de atención es válido, pues cierto, que demasiados obras esperan el criterio de entendidos (véase Encinacorba –Zaragoza-) lo que resulta de mal gusto es; que tratándose de una Obra Religiosa se queden en multiplicar la carcajada y lo absurdo.
El Autor. Elías García Martínez nace en Requena en 1858 iniciando su obra artística en esta su localidad natal.
Realiza los estudios en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y Barcelona. Y trasladado a Zaragoza, casa con Juliana Condoy Tello.
A finales del siglo XIX trabaja como Profesor Auxiliar en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Zaragoza donde imparte la asignatura de Dibujo de Adorno y Figura hasta su jubilación en 1929.
Su Obra es variada y Popular. Encontramos Monumentos para la Semana Santa. Decoraciones Murales. Retratos.
Dos de sus hijos Julio y Honorio García Condoy continúan la vocación artística del Padre, destacando Honorio por sus celebres esculturas vanguardistas.
(BAILARINA. Escultura que se puede apreciar en los exteriores del Centro Cívico de Torrero; barrio muy querido zaragozano).
Lo escrito; en parrafadas sin conocimiento de los que se tildan conocedores en Arte que magnifican lo hecho y se enseñorean diciendo… “si nadie lo remedia”… entran a restaurar la Obra. Lo hacen aventando, no queriendo que se le devuelva la presencia que tuvo el Ecce Homo, antes del trance.
El Pintor de Requena; Elías García Martínez se merece todo el respeto.
El mismo; que cualquier pintor conocido que trabajara en Corte.
Cierto que España está necesitada de salir al exterior; pero no en la burla que constantemente se está haciendo.
Hazmerreir. Ridículo. Losa que arrastra en muchos ámbitos.
¿Quién tiene la posibilidad señor mío; de hacer llegar la creación de sus Pintores allende de fronteras? Antes de parafrasear, párense a lo sensato.
¡El Pintor crea! Y su obra merece respeto.
El Pintor… puede descomponer su Obra. ¡Solo el! Y crear en el lienzo otra nueva. ¡Siempre será su Obra!
Destrozar y corear. No es crear.
¿El Mundo no entiende?
Como entender a la embarrada sociedad española.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay
Representa la Tertulia Pintor Francisco García TORCAL

martes

21

agosto 2012

1

COMMENTS

PARQUIMETRO. ZONA AMARILLA. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

A diario visitamos calles con diseño de pintura azul para zona de estacionamiento.
Azul y amarillo (naranja) donde la máquina hace el servicio de cobrador PARQUIMETRO.
La recolección del dinero pasa a las ventanillas del Ayuntamiento en este caso el de Zaragoza.
Puede quedar muy florido oír decir que “son políticas de estacionamiento en la calle relacionadas al tráfico y movilidad”.
Lo que no es de vox populi es su ordenamiento.
Vayamos de menos a más en horario y precio en zona amarilla.
– 20 minutos de estacionamiento son 0,20 céntimos de euro.
– 1 hora, 1 euro 10 céntimos.
En agosto; es medianamente fácil encontrar algún hueco, no siéndolo en otros meses del año.
La segunda incordia viene dada desde el momento en que no puedes contratar más de una hora en esta zona lo que te obliga a reponer y en ocasiones encontrándote a varias manzanas del espacio. (Cámara de la Propiedad en gestión de documentos).
¡Ahora llega…! El recochineo.
BONO SEMANAL.
El Bono Semanal cuesta 2 euros 50 céntimos por las 24 horas del día. Los cinco días de la semana (sábado y domingo es gratis).
Este regalo “10 euros mensuales por el aparcamiento” está adjudicado a los residentes de la zona los cuales solicitan al Ayuntamiento de Zaragoza la “tarjeta  residente”.
Pasan por el aparatejo y sin repaso.
¡Injusticia!
De las muchas que desde las Instituciones protagonizan.
En este caso el Ayuntamiento de Zaragoza dando facilidad a ciudadanos de preferente y ponérselo de vuelta y vuelta a quienes podríamos llamar a desplume por estar de paso.
Consultado el Ayuntamiento de Zaragoza. ¡Hay lo que hay!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

17

agosto 2012

0

COMMENTS

LAS ALGAS DEL EBRO. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

Nos invadió el cangrejo americano y el mejillón cebra molusco. Llegaron los siluros y se cubrieron de espesa capa de algas las aguas del rio Ebro.
El medio cartasaldirector.com (encontrar en Google) sirvió de correo de aviso en cartas de divulgación (fotografía incluida) y enviadas con mi firma.
La invasión de algas hizo correr hilillos de información a posteriori siempre favorables a su instalación. ¡No dañan el medio ambiente! ¡No afecta a las aguas del Ebro! Las clarifica.
Quien debió de aclarar ideas fuera el Consejero de Cultura, Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza. Pues el verde colchón se diría que ha servido de ayuda a reproductor de la mosca negra. Que tantas infectadas picaduras ha repartido en la comarca. Y al chiquitín siluro. A no dejar para luego a otro okupa instalado verdemente, el cangrejo americano que en ciertos lugares ha llevado a la extinción del cangrejo autóctono.
A tu casa llegarán y te destruirán. Por supuesto que la mano aviesa del humano es único contribuyente y plaga peligrosa.
Alrededor de doce toneladas extraídas del cauce del Rio Ebro
Tras repetidos partes del Ayuntamiento de Zaragoza y algunas otras Instituciones alegando ser beneficiosas para el tratamiento de las aguas, de repente las algas se recogen. Limpieza.
“Sin mucho costo”. ¿Quién o quiénes, son los causantes de estropear nuestras aguas y cauces?
Señor Consejero por muy económica que haya resultado la limpieza… ¡Quien ensucia pague! ¡Quien destroza paga!
Los adelantados en cosmética quizás tengan en esta recogida la panacea. Al igual que el reparto a la entrada del colegio de pi..pi… Venta segura de productos para su exterminio.
¿Vivero…? ¡Atiza!
Nada es imposible en esta Sociedad que da largas, mira y disculpa malandrines. Reminiscencia de aquellos proscritos que nos colocaron en España.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

1

agosto 2012

0

COMMENTS

VIVIENDAS LIBRES Y PROTEGIDAS. Zaragoza.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

La burbuja inmobiliaria.
Ya se hablaba de ello hace diez años. Charlas. Mesas redondas. El Barrio de la Paz en Zaragoza se prestaba a ello en su Casa de la Cultura.
Los más de izquierda culpaban al Presidente de entonces José María Aznar de la catástrofe que suponía tanta construcción de vivienda.
Los barrios de San Antonio y La Paz se veían cercadas por el cinturón y al parecer; ahí se acababa todo. Con el ojo del Canal Imperial y el Monte de Torrero.
¡Para que tanto bla….bla….bla!
Las equivocaciones de alguno, deban servir, para no caer en el mismo error los siguientes en mando.
De darse un paseo del otro lado del cinturón en el ahora, se encontrará con una invasión de nuevos edificios construidos en años de nueva Presidencia. La del Ex Presidente Rodríguez Zapatero.
¿A quién beneficiaba la cháchara de tan llevada y traída “burbuja”?
“Parque Venecia”. Este es el nuevo complejo. En pleno Monte de Torrero que ha sido dejado plano como palma de mano.
Detrás de esta edificación hubo propietarios de los terrenos que habrán hecho su agosto.
Y el Ayuntamiento de Zaragoza ha tenido que dar luz verde para que se levante ahora sin burbuja. Semejante esperpento en proporción.
A comentario de una posible vecina allí han trabajado chinos.
No quedando claro lo que quería decir sentenció presta: Sí; Chinos de China.
Han trabajado hasta sábados y domingos.
Lo manipulable que puede ser la ciudadanía por profesionales de pico dorado.
Parque Venecia no es la única creación mastodóntica.
El llamado Valdespartera más asentado. Y Arcosur. Barrio con enormes calvas en edificación pero monstruo a vista perdida; en terrenos.
¿Burbuja?
De Hamelín con cuento.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

martes

31

julio 2012

0

COMMENTS

OBRAS PÚBLICAS. JULIO 2012.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

Vísperas. Acabando julio. Autovía salida y entrada al cinturón ronda de Zaragoza.
Hemos dejado atrás Cuarte de Huerva y nada hace prever lo que se avecina. Una retahíla de coches y camiones hacen nada fluido el tránsito.
El miedo al accidente es el primer pensamiento. Poco a poco el terreno que es de ascenso va aclarando motivo.
La refección de la calzada. Han levantado el firme y a continuación nuevo asfalto.
Camiones. Maquinaria de todo tipo ocupan en dirección La Paz buen trecho del carril derecho. En número exagerado. Pongamos en vista un tercio.
Los ocupantes del turismo se preguntan ¿Acaso no hay momento más oportuno para hacerlo? Pues… No se trata de algunos metros la compostura.
En la autovía que va a Teruel llevan meses y meses; señales de tráfico que regularizan de más a menos y viceversa la velocidad que debe respetar el conductor pues el firme ha cedido.
Han pasado varias estaciones del año ¿Se imaginan si se les ocurre en plena época estival pasar al remiendo?
A ciertas preguntas. No les llega respuesta.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

lunes

30

julio 2012

2

COMMENTS

LAS CIFRAS ESCONDIDAS. SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR. BICICLETAS. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Bicicleta, Ayuntamientos, Transporte, Opinión

¡Para muestra sirve un botón! Lo supuesto es que en parte o en el conjunto de capitales el alquiler de bicicletas está al orden del día por ello su Ministerio haga investigar lo habido al detalle.
Zaragoza comienza a destapar cifras con posibilidad para ustedes. El conocer da lugar a continuar, para que su Reforma del Reglamento General de Circulación no se quede a medias.
“Ciclista ebrio atropella con semáforo en rojo una viandante”. Bebido. Con acompañante. Y solo es “amonestado” con quinientos euros (denuncia administrativa).
Una sanción que no se tiene en justicia. La persona atropellada trasladada al Hospital (gasto de ambulancia). Atención en el Hospital (gasto S.S) ¿Quién lo paga? ¿El fondo común del impuesto de los españoles?
¿Quién indemniza a la persona atropellada? ¿Les obligan a tener Seguro?
En las cifras que se vienen a dar con actualidad (Policía Local) en lo contado de año hubo ciento dos accidentes con resultado de setenta y uno con lesiones y 31 con susto, ¡Vaya…! sin lesiones… ¿Y los muertos?
En el pasado año 2011 cometieron ciento ochenta y siete atropellos. De ellos doce heridos graves y ciento dos leves.
También ahora salen a la luz los datos de los años 2010 con ciento cuarenta y dos atropellos y ciento treinta y nueve en el año 2009. Trabajo de reporteros.

Treinta y nueve mil abonados. Con esta cifra cuenta quien tiene adjudicada la concesión.

El goteo de denuncias al parecer ha servido de poco.
La bicicleta no tiene valoración en Reglamento a coche o vehículo de motor (aunque puede dar lugar a atropello =muerte).
Mientras se sienta dubitativo Señor Ministro: En aceras sí o no. Por mucho que su Reforma del Reglamento General de Circulación actualice; seguirá siendo incompleta.
¡La acera es del y para el peatón!
No tiene por qué haber negocio permitido y adaptado a conveniencia cuando existe riesgo en la vida del peatón en aceras o paso para tránsito peatonal.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

neumaticos-online.es

miércoles

25

julio 2012

0

COMMENTS

DGT. BICICLETAS. “LIMITARÁ LA CIRCULACIÓN POR LAS ACERAS”.

Publicado por , Posteado enBicicleta, Zaragoza, Ayuntamientos, Transporte, Opinión

Tras dos atropellos mortales por bicicletas en Zaragoza los de a pie constatamos lo poco que se ha avanzado en cuanto a prohibir el paso de bicicletas por las aceras y lo permisivo de las Instituciones.
En alta canícula el Ministerio del Interior se anuncia que trabaja en una reforma del Reglamento General de Circulación “para limitar su circulación en las aceras”.
En declaraciones del Señor Fernández Díaz: La acera es para los peatones. Y se impondrá por Ley “la eliminación de la conducción de los ciclistas por las aceras”.
No sé si es defecto de información “eso de la limitación “ esgrimida desde el Ministerio pues donde dicen digo… a continuación viene diego y lo desdice.
También añade al parecer el señor Ministro que “limitación” no quiere decir “exclusión”. Dándonos a conocer la existencia de…
¡Estamos arreglados!
De todos es conocido lo que es un carril bici y que puede ir parejo a la acera. Está pintado de verde y quizás quienes menos lo respetan en ocasiones; son los propios ciclistas con su “ancha es Castilla”.
¡Hasta ahí lo entendemos, pues no faltaba más!
Lo que no entendemos, es que dejen resquicio para que sigan los ciclistas haciendo uso de la acera que es de derecho para tranquilidad de los viandantes.
Tampoco entiendo la pelea que pueden tener los ciudadanos para el acceso al alquiler de estas máquinas y su posible fila de espera.
¿Quién o quienes subvencionan este negocio?
Pues a la postre es un negocio.
¿Está el resto de los Zaragozanos enterado de si financiación extra hubiera, quien la aporta?
Como dice una amiga “Las bicicletas son…”
Y para la primavera, otoño e invierno, pero las aceras son para el viandante.
Lo sencillo que resulta Señores del Ministerio del Interior y Señor Ministro: A CADA UNO LO SUYO.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

martes

24

julio 2012

0

COMMENTS

AL CONCEJAL DEL PP EN EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA JOSÉ IGNACIO SENAO LE VUELAN PAPELES.

Publicado por , Posteado enPartidos Políticos, Zaragoza, Ayuntamientos, Opinión

El control del Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza José Ignacio Senao se ha visto el pasado viernes fortalecido.
No así el Alcalde de Zaragoza Alberto Belloch  con su arranque en ataque de enfado.
Aquí cabe decir que el Alcalde perdió los papeles.
Y eso que en realidad el Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza está en manos del PSOE, o sea del Alcalde Belloch.
¡Gritos e insultos! En la Sala.
El mayor encono parece se debió a la interpretación de “la Paga extra de los funcionarios”.
Y a causa de las mociones presentadas por los diferentes partidos contra las actuaciones del Gobierno Central. PP. Y que a la realidad fueron aprobadas con los votos de todos ellos.
El Alcalde Alberto Belloch cerró el debate en entreacto. Sin hacer caso a la petición del Concejal de un turno por alusiones.
Con la tranquilidad que le caracteriza. Inmutable. El edil José Ignacio Senao se acerca a él y le muestra un despacho de agencia en el que están reproducidas las declaraciones que el Alcalde niega haber dicho.
Ello lleva al Regidor a saltarse toda regla de compostura y continúa en el insulto. Dándole un manotazo; le arranca el pliego de la mano. Con la coletilla “sinvergüenza”.
De vuelta al pleno el Alcalde Belloch se acercó a Senao a quien pidió perdón y le dio la mano. Haciendo extensas en público sus disculpas.
Recuerdo a José Ignacio Senao del tiempo en que fuera Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza 1995-1999 en disposición de visitar el pueblo o lugar más pequeño. Aguilar de Ebro lo tuvo por visitante.
La posición en el Ayuntamiento de Osera de Ebro (pueblo que se anexionó Aguilar de Ebro) no era favorable a la apertura Democrática y una Concejal independiente bajo las siglas del PP, les había hecho cambiar sus esquemas de “dictador” (así se gustaba de llamar el Alcalde del PSOE) con sus otros cinco Concejales.
Cierto que en los Plenos la UNA hacía goleada contra los seis.
José Ignacio Senao sabía con su improvisar (no dando lugar a ser recibido en masa) llegar al Ayuntamiento en momento oportuno.
Demostrando especial templanza para hacer hablar al Alcalde de signo contrario y en ocasión nada amigable.
En apartado posible –entre sus amigos y Concejales, compañeros de partido, se le desataría la lengua al Alcalde por la visita del Presidente-.
Aquello hubo de fastidiar su ego.
A falta estamos de políticos como José Ignacio Senao y otros de aquella Legislatura. Nunca lo tuvo fácil el PP y la mujer en los Ayuntamientos Zaragozanos; pero existía eso que llamamos: Apoyo.
José Ignacio Senao Presidente; supo darlo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay