Cartas al Director

Tu voz en la Red

Ayuntamientos Archive

martes

6

noviembre 2012

0

COMMENTS

Responsabilidades en la tragedia del Madrid Arena

Publicado por , Posteado enComunidad de Madrid, Ayuntamientos, PP, Madrid

Oigo que el Ayuntamiento de Madrid se personarà como acusación particular, para pedir responsabilidades en el trágico suceso del Madrid Arena. Lo que no veo es quien se las exigirá al Ayuntamiento, pues aunque la seguridad del recinto recaía sobre una empresa privada ¿no era responsable ningún organismo público de que se cumplieran todos los requisitos necesarios para celebrar este evento? No tenían obligación los técnicos municipales, los inspectores o la policía local de velar por la seguridad de nuestros hijos que acudían a divertirse a un local público. Y es que hemos llegado a la era en que la subcontratación y la privatización de los servicios públicos más elementales, exime a nuestros gobernantes  de cualquier responsabilidad que de sus actos se pueda derivar. Quizá sea por esta razón por la que están todos tan interesados en estos procesos de privatización. No obstante, también leo que el Consistorio ha decidido no ceder más locales públicos para celebrar actos de este tipo, y me pregunto si esto se debe a la incapacidad de nuestros políticos de gestionar estos casos o a que, incluso así, recae sobre sus conciencias  un ápice de culpa.


miércoles

31

octubre 2012

0

COMMENTS

Las promesas de Albiol

Publicado por , Posteado enBadalona, Ayuntamientos, PP

Cuando X. García Albiol ganaba las elecciones municipales, muchos ciudadanos, optimistas, pensaron que las promesas del Alcalde, que Badalona estrenaba, mejorarían muchos aspectos de la vida y la convivencia en la ciudad. Para muchos la esperanza se ha tornado desilusión a la hora de hacer un balance basado en hechos y no en quimeras.

La promesa de los libros de texto gratis se prorrogó, en principio, por un año y parece ser que en éste que debería implantarse se ha reducido a una pequeña subvención, de la que los padres, bien entrado el curso escolar, no sabemos ni su importe, ni cuándo ni si se pagará finalmente.  Con el inicio del curso escolar, también hemos visto desaparecer muchos de los agentes de la cruz roja  que regulaban el tráfico a la hora de entrada y salida de los colegios, o como se reducía su presencia a la mitad en el mejor de los casos, a la vez que se cernía una amenaza de cierre sobre el Conservatorio Profesional de Música de Badalona, en medio de un cruce de reproches entre administraciones.

El control sobre la inmigración ilegal se ha plasmado en medidas como la limitación de las ayudas sociales a residentes con más de 4 años de empadronamiento, medida que excluye también a residentes legales y gente de bien cuyos intereses el PP dice proteger.  El compromiso de gestionar las viviendas sociales  se ha emborronado con el hecho de que algunas familias no han podido aun habitar sus  pisos, puesto que están ilegalmente ocupados.

Un partido que se quejaba de la improvisación de otros, corta al tráfico una calle para convertirla en un espontáneo aparcamiento de los camiones de recogida de basura municipales. La prensa hace aflorar un caso de presunta corrupción que planea sobre alguno de los alfiles de Albiol y que hasta al mismo alcalde le hace dudar de la integridad de quien era compañero de partido. No obstante, la esperanza renace cuando por fin vemos terminado el Centro Cívico el Carme, un “Fórmula uno”  sin gasolina según dice nuestro mandatario; es decir, otro “aeropuerto sin aviones” como arraigada metáfora popular.

Leo en algún medio, que planea sobre Badalona una subida en los impuestos municipales de un 6%, lo que no sabe o no recuerda la prensa es que nuestro alcalde prometió no subirlos.

lunes

29

octubre 2012

0

COMMENTS

MURALLA ROMANA DE ZARAGOZA. EL ANTES. HOY. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. TRANVÍA.

Publicado por , Posteado enTranvia, Zaragoza, Transporte, Opinión

La instalación del Tranvía en Zaragoza preguntando… ¿A quién ha favorecido su puesta en servicio? por lo general en los foros dicen que al constructor, al arquitecto… Y al Ayuntamiento.
Puesta en balanza la pregunta hay más de negativo que de positivo.
El precio del billete debería (al parecer) costar más de 4€ y aún así sin ganancias.
Seguiremos con al parecer. Está largamente subvencionado; para acomodarse a la realidad de su viabilidad de servicio.
Barrios como Casablanca; antes bien conectados por el Autobús de ciudad con y sin obras mal servicio.
Ciertos sectores de Zaragoza se han quedado a la retaguardia de la comunicación fluida y se ven abocados a hacer hasta tres transbordos para llegar al punto opuesto de la Ciudad cosa que no sucedía antes.
Perdieron los Comercios. Los Taxistas. Perdió su estructura de Plaza la de Paraíso con su isleta verde y arbórea hoy solo la fría recta de unas vías poco armonizadas. La de Aragón. Monumento al Justicia con el champiñón parapeto-parada que resta visibilidad e interrumpe la visión de campo abierto.
LA MURALLA ROMANA. Lugar de presidencia donde hubo de trasladarse Cesar Augusto-Estatua (A sabiendas de la que se avecinaba)
Cierto que vecinos del barrio intentaron que no se la llevaran del asiento actual.  Pero… Dicha Asociación a muerto seguido (por la Muralla) se han preguntado ¿De qué sirve unos vestigios tan importantes escondidos y desconectados de Cesar Augusto?
Conocido fuera de los Zaragozanos Cesar Augusto de la otra cara de la Muralla con mimetismo de época.
La Muralla Romana ahora; queda oculta por la marquesina-parada del tranvía.
La ocurrencia del Arquitecto que ha diseñado las paradas tiene poco de inteligente.
Zaragoza la blanca; la llevan al blanco en página para el Turismo.
A Zaragoza la condenan al oscurantismo. Oscuridad deliberada que no debiera usar el Ayuntamiento de Zaragoza.
La modernidad de Italia. O Europa. No hace de la Historia renglón aparte.
Se acomodan ambas.
Zaragoza merece que sus monumentos sean puestos en valor.
¡Señor Alcalde de Zaragoza!
¿A quién molesta nuestra Muralla para dejarla en trastienda?
¡Quién la ha visto y la intuye ahora!

Y luego de la Muralla Romana…

Al parecer vendría la Fuente de la Hispanidad.
¿La diseccionarán por la mitad? ¿La arrasarán? ¿Harán luego otro tanto con su vecina la Muralla y así unir calles y la plaza?
En un momento de aparente necesidad de ahorro el Ayuntamiento de Zaragoza tiró la casa por la ventana, claro que en negativo ya que tarde recogerá la Ciudad beneficio de tal dispendio.
No hace falta que vengan los “Unos”. Tenemos nuestros propios “Alanos”.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

martes

16

octubre 2012

0

COMMENTS

PIZARRA UNIVERSAL. PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

La toma de monumentos, esculturas y espacios públicos para dejar su insignificante comentario viene siendo normal y poco corregida por los propios ayuntamientos.
Zaragoza que es receptora de veraneantes, visitantes y foráneos instalados, no se ve libre de esta plaga.
Al llamado “Salón de la Plaza del Pilar” por otros “Bandeja” con motivo de levantar el Monumento a los Caídos y llevarlo a ubicar en el Cementerio de Torrero, decidieron desde el Ayuntamiento que presidia el Alcalde González Triviño, darle aspecto diferente.
El proyecto del Arquitecto Ricardo Usón García fue el elegido para rellenar y hacer cierre señalizando de alguna forma donde firma dicha Plaza. Antes lo hiciera la hermosa Cruz comentada.
La llegada continua de fieles a visitar la Pilarica tiene oferta en el exterior; de espacio y palomas.
Es la Fuente de la Hispanidad. La que de su plano inclinado resbala agua para caer a un estanque. Al comentario de quienes se sirvieron de la toma: “Aquí se acaba”. ¡Depende!
La Iglesia de San Juan de los Panetes suele tomar protagonismo y sobrevuela en impresión de imagen a la Fuente de la Hispanidad. Su edificio (separado por ancha acera y una calle) guarda señales de atentado.
La Fuente de la Hispanidad es la representación-unión de Centro y Sudamérica y la surcan tres carabelas (bloques de hormigón revestidos de mármol blanco) recordando el embarco de Cristóbal Colón.
¡La Hispanidad! A ella está dedicado el Monumento.
Plaza del Pilar.
Basílica del Pilar. Levantada bajo la advocación de la Virgen del Pilar; Patrona de la Hispanidad. Ello lo dice todo.
A la Fuente de la Hispanidad y dando la impresión de haber rodado para acercarse a la puerta de entrada de la Basílica concibió el arquitecto, el Globo Terráqueo. De hormigón. Del que es Autor Francisco Rallo Lahoz. Escultor Zaragozano. En dicho Globo aparecen resaltados en hundido; los otros cuatro continentes.
Ambos complementan su simbolismo: Virgen y Raza unidas.
Lo triste en comentario viene cuando ves que Aragón no sabe imponer el criterio de respeto para con sus creadores.
Que sus Obras son tomadas por piscina (Fuente de la Hispanidad. Y en invierno cuando el agua cristaliza, a modo de pista de patinaje).
Y como si se tratase de un encerado o pizarra; la Bola del Mundo está garabateada.
Tarados mentales se encaraman al Globo. Y luciendo sus vergüenzas; junto a todas las edades  trata de mofarse de la Procesión de Semana Santa que en ese momento discurre por la Plaza con su nudismo.
Todo es comenzar…Quiere lucirse…
¡Denle gusto! Expónganlo; en jaula de escaparate… Vestido.
De nada sirve preguntar al Escultor. En este caso a Francisco Rallo si no se altera viendo en que se ha convertido su Escultura.
Puesto que el hecho es el que hay.
La belleza llama a la belleza. Los niños que a su alrededor juegan con la Profesora al corro. El hombre forzudo que intenta descolocar los continentes. La pareja que viaja con imaginación en su mundo a descubrir; y posan.
La Bola del Mundo debiera gozar de este actitud; sencilla y respetuosa.
Salduie; sobre su poblamiento se fundó Caesaraugusta.
Pasó a ser Saraqusta –Medina Albaida.
¡Hoy la Inmortal! Zaragoza.
Ciudad que tiene en su caudal más de dos mil años.
Agua-Ebro. Fuente-Hispanidad. Globo-Urbe. ARTE.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

martes

16

octubre 2012

0

COMMENTS

PANTANO DE LA VAL. TERMINO DE CARIÑENA. ¡AGUA!.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

La escasez que se impuso en el verano (año 2012) ha tenido su contrapunto curioso. Las lluvias de este comienzo de otoño han hecho camino por entre las viñas, ginestas y cardos. Venidas de lomas y correntias haciendo embalse en el tenido por Pantano, de la Val. No figurando en señal; nombre de su existencia.
Próximo se encuentra un campo de tiro al plato de carácter privado.
Esos millones de agua recogida al parecer no van a tener otro designio que la evaporación. La continuada sequia de años no ha hecho prever que de llegado caudal pueda darse uso de riego ya que las instalaciones de distribución no estarían en uso.
Siempre de agradecer a las nubes su aporte de lluvia. Y a quienes corresponda… ¿? Un tanto a la “no” provisión; negativo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

lunes

15

octubre 2012

0

COMMENTS

POLÍTICOS TIENE LA IGLESIA. Y CONCEJALES EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

El Arzobispo de Zaragoza Manuel Ureña sorprende con su apasionamiento político hacia las autoridades zaragozanas, quienes decidieron cambiar el color del Manto de la Virgen en la Ofrenda de Flores pasando del blanco al rojo, al decir que “La Virgen es la Virgen, sea con un manto de flores blanco o rojo”.
¡Cierto! La Pilarica es la Virgen de cuantos la tienen por Madre y Patrona.
El comentarista Señor Faci en la misma tribuna de TV13, dejó claro que el color del Manto de la Virgen tiene su simbología y que ha de ser blanco para su Festividad. Quizás el arreglo del Señor Arzobispo no fuera meditado ¿O sí?
¿Por lo de la rosa roja?
Compartiendo escenario con el Arzobispo, el Concejal Jerónimo Blasco Jáuregui, Consejero de Cultura, Educación y Medio Ambiente, 4º Teniente de Alcalde y Portavoz adjunto del Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza.
Cultura.
¿Raíces?
Por ahí… por ahí…
Educación.
Popular. No es sinónimo de creyente.
Medio Ambiente.
Por entero el ambiente lo ponen en tal caso; los oferentes.
Escuchando (de llegar bien la audición) al Señor Blasco, que la Ofrenda es un Acto Popular; a sabiendas de sus atribuciones en despegado tono como sacudiéndose la carga emocional que en realidad lleva la Virgen del Pilar. Que es por ella por quien desfilan millares de personas de todas edades, regiones y ultramar y que sin ella no existiría Ofrenda. Le remitiríamos gustosos a buscar el adjetivo “popular” en diccionario que es rico en acepciones pero no se relaciona a creencias.
Un Ayuntamiento el de Zaragoza con ideas que intentan a la trepa llegar a cambiar Historia y Raíces están más a la altura de no discernir que palabra corresponde en justicia y momento. La sosez de la presentadora que al joven comentarista en clériman le dice que iba bien vestido para el momento; colma.
¿Acaso la vestimenta Regional no tiene linaje desde tantos usos y años para venir a recrear absurdas comparaciones?
Y al ritmo de lo absurdo; “los maños” y los españoles”, con que el ataviado en traje de ministerio se despide.
Ahora resulta que el forastero pensó hollar tierra en el Reino de Aragón sin darse cuenta de que nos encontramos en la Zaragoza del Siglo XXI.
Y para el encuentro; una frase de Félix Longas “Me molesta los que ven en las jotas algo desfasado, son nuestras raíces”. Con ella quedo.
Y en penoso sentimiento vemos…
Que entre políticos andan cuentos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

11

octubre 2012

0

COMMENTS

GUARDIA CIVIL DEL PUESTO DE CARIÑENA. ATENCIÓN A UN CAN.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

Nueve y poco de la mañana en este 8 de octubre de 2012. A la salida de la Autovía de Teruel y termino Cariñena; un puente. En su lado derecho protegido por una pequeña altura de cemento asido el quitamiedos, asoma la cabeza de un perro de apariencia joven y pelaje obscuro. ¡Nos mira! Pero no se mueve.
La propia sorpresa lleva a preguntar a los ocupantes del vehículo si la imagen de viveza que hemos visto es real. Pudiendo el animal estar atado ya que movía tan solo en giró la cabeza.
Damos vuelta en la isleta tomamos el otro lado de la carretera y constatamos que es cierto que el animal está allí.
Deteniéndonos en el Puesto que la Guardia Civil tiene en Cariñena ponemos en conocimiento el hecho como previsión de que el animal no sufra accidente o lo provoque.
Los dos Miembros de la Guardia Civil que atienden nos dicen que van a acercarse al lugar. Lo que agradecemos.
Es de suponer que no toda persona aprecia esta estima hacia un animal.
Quienes hemos dado oportunidad salvando (hoy nuestras mascotas-compañeras) somos conscientes de su compañía y sentimos pena cuando se despiden.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

10

octubre 2012

41

COMMENTS

ATENCIÓN AL PACIENTE. SEGURIDAD SOCIAL CITAS. INOCENCIO JIMENEZ DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enInocencio Jiménez de Zaragoza, Zaragoza, Opinión

Es bueno conocer su cometido.
“Atender al Paciente” Debería ocuparse en atender las quejas que este pueda tener para con la Administración. Sea Hospital Consultorios u otros pero dinamizadas. ¿No es más fácil bajar en ascensor y ver que está ocurriendo con ese teléfono que sonando libre no es atendido? ¿Qué hace la operadora?
La queja llega desde el momento que la llamada del enfermo existe.
“Citas”. Es el servicio que se supone te ha de adjudicar día y hora para tal o cual especialista en todas y cada una de las ramas y especialidades de la Medicina.
El paciente… que ha pasado 35 minutos en línea (no marcando que llevaba ya el resto de la mañana) y que acaba recibiendo como punto a escoger ¡Vuelva a llamar; Citas no responde! O… ¡Espere de nuevo para ver si lo cogen!
Dicho enfermo acaba pidiendo ¡Páseme con “Atención al Paciente”!.
Cierto que además de enfermo (correspondería Atención al Enfermo) lo han llevado al grado de “paciente”. Paciente en la espera y el trato de desgobierno que instalado tiene la Seguridad Social en el Centro de Espacialidades Inocencio Jiménez de Zaragoza con muy puntual ocasión.
¡Ah! Y quedose sin cita el susodicho.
La continúa no respuesta de comienzo de mañana…
El corte de once a una…
A la 1 y 26. El pase al dígame que lo mantiene 35 minutos con el aparatejo a la oreja para que el oído se quede agustico de ring sin respuesta…
¿Y la señorita de atención al paciente? ¡
¡Ay la señorita! Le propone que si quiere formular una queja al respecto de lo ocurrido, le puede enviar el formulario para que lo rellene y luego se lo devuelva firmado. Y tan ancha.
¡Vamos Señora Ministra!
Que a esta clase de personal habría que poner de patitas en su casa y sin sueldo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

lunes

8

octubre 2012

0

COMMENTS

Defunción del conservatori superior de música de Badalona?

Publicado por , Posteado enBadalona, Generalitat Catalunya, Opinión

Cuando a finales del año pasado la Generalitat de Catalunya se retrasaba en el pago de la paga extra de Navidad, aduciendo que se le debía dinero desde el Gobierno Central, no podía entender que el sueldo de unos empleados públicos, fijado en unos presupuestos, pudiese depender de ciertas partidas económicas. De la misma manera, me sonaba a excusa, el argumento que se esgrimía desde el consistorio que gobierna Xavier García Albiol, para dejar sin cobrar la nómina del mes de agosto, única y exclusivamente, a los trabajadores del Conservatorio Professional de Música de Badalona, y es que el cruce de acusaciones entre administraciones de distinto signo político se ha convertido últimamente en el leitmotiv de muchos de nuestros gobernantes. Por la información aparecida en prensa, parece ser que la Generalitat debía a esta entidad la aportación económica de los últimos dos cursos. La amenaza de cierre que se cernía sobre el Conservatorio y la Escuela de Música se ha desvanecido, de momento, puesto que el Departament d’Ensenyament se ha comprometido a pagar la aportación del curso 2010-2011, y el personal de este centro ya ha percibido su mensualidad. No obstante, queda pendiente que ratifiquen el convenio de funcionamiento del curso pasado y el de éste que ahora comienza. Señor Artur Mas, he oído de su propia boca que usted es el responsable de la educación de este país, y me pregunto ¿cabe en esta educación pública la subvención de los estudios musicales de una institución que cuenta con 800 estudiantes y de la que sale un 84% de los alumnos hacia los centros de enseñanza superior de música? ¿Tiene garantizada la continuidad el Conservatorio Professional de Música de Badalona?

lunes

8

octubre 2012

0

COMMENTS

LADRIDOS Y MAULLIDOS. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

En borrador anda la ordenanza municipal de protección y tenencia de animales; mascotas.
El dueño del perro o gato que pase su tiempo ladrando o maullando será sancionado.
Resulta ciertamente molesto para el vecindario el continuo aullido de un animal (en caso de ser perro habría que saber si no es que lo tienen atado corto) y está pidiendo se le libere. Vive en jardín pero sus dueños no le dejan se cantee mas allá de lo que le permite la cadena que lleva al cuello.
Un piso puede ser también un buen hogar para las mascotas. Educadas. Cuidadas. Y manteniendo en buen estado su salud.
¡Algo primordial! Que ellas sepan que se les quiere.
El documento preparado tiene cuanto se desea a favor de los animales nuestros compañeros inteligentes.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay