Cartas al Director

Tu voz en la Red

Ayuntamientos Archive

viernes

22

febrero 2013

0

COMMENTS

EL EBRO RIADA 2013. CANDADOS.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Los candados en la barandilla del Puente de Santiago de Zaragoza son acto de juventud. El simpático candado que luce un corazón llama la atención del paseante.

El rio Ebro se luce pero no le ponen candados a sus aguas y llegará el verano y sus orillas serán playas de tierra seca y su caudal dará pena.

Frente a su margen. La parte antigua de la Ciudad luce prendas. La Basílica del Pilar y sus Casas Palacio que sueñan. Dormitan. Y viven siempre a la vera del Rio. Querido Rio Ebro.

Sus aguas tan necesarias fueron lastimadas por aquellas algas que eran beneficiosas (al decir de irresponsables) para mejor conservación y pureza de las aguas.

No engañan. Aunque se trate de una minoría que persevera; a ellos no les engañan.

El Consistorio de Zaragoza se lució con traje de remiendo y tuvo por lecho de algas, la plaga de la mosca negra. Ahí quedan los artículos de porfía en diarios en los que aseveraban “entendidos” que nuestro Rio Ebro estaba bien cuidado.

Llegó el momento de la realidad y las algas por toneladas fueron sacadas de lo pudo llegar a ser “sumidero”.

El Rio Ebro se desborda pues quiere libertad para sus aguas. Su cuenca modelada por humanos no siempre es la que conviene a la fuerza de sus caudales. Las generaciones pasan y las derivaciones y canales no llegan al secano y Aragón sigue teniendo sed y le sobran siluros y mejillón cebra que invade depósitos de agua (y a esperar que me las den todas), y en demasía… se cuentan los terratenientes que se hicieron dueños de fuentes y manantiales el cangrejo americano que son inmunes a enfermedad pero la contagian matando al cangrejo autóctono del momento en que ellos son implantados.

Pasó enero. El anuncio de aguas en Aragón se hace de rogar. En las cumbres parece que quiere darse en blancura la ansiada nieve, pero el hombre del tiempo de cuatro tres acierta. ¡Por regiones!

Este fin de semana el Rio Ebro al pasar por la Provincia y Zaragoza anda todavía sobrado. ¡Pero eso sí! Reconciliado con riberas y pueblos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF 0-6 cent 234x60

miércoles

20

febrero 2013

0

COMMENTS

NICOLASA LA OSA DEL PARQUE BRUIL DE ZARAGOZA. OSAS. PIRINEOS. FRANCIA. ARAGÓN. CATALUÑA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Años sesenta de mil novecientos. Como suele ocurrir en esta tierra que todo lo barre el cierzo; Zaragoza tenía en horizonte la creación de un ZOO. El Concejal Delegado de Parques y Jardines el Señor García Muniesa confesaba que el problema para su creación era el dinero.

Como muy optimista declaraba que para el año 1972 garantizaba, que siendo muy posible, casi seguro el Zoológico se instalaría en los Pinares de Venecia. Lugar idóneo para elefantes, focas… “Porque nuestro ZOO queremos sea original. Los animales estarán en plena libertad. En estado seminatural. Sin jaulas. Se construirá fosos para tigres y leones; esperando que la ambientación sea totalmente real”.

-SIGUE EL CUENTO DE LA LECHERA-

Una vez que dispongamos del dinero; el resto es pan comido. Son 60.000 metros cuadrados y en la construcción del recinto, instalaciones etcétera pasará largamente los doce millones de pesetas.
Las fieras vendrían (algunas) de donaciones de otros zoológicos. En total algo así como… Cincuenta especies “sic”.
“Ante todo originalidad; que se parezca al ZOO que se está construyendo en la Casa de Campo de Madrid”. El Ayuntamiento cobraría la entrada.

-SOÑAR NO CUESTA PESETAS-

“Pensamos instalar un tren que atravesará el ZOO. Quizás columpios. Si Dios quiere mama Osa; Juan su marido, los pavos reales y Chita en 1972 cambiarán de residencia”. El tiempo no importa…Lo vital es que el proyecto no quede arrinconado”.

Los monos Rafael. Chita y Judy. Los osos Nicolasa y Juan (perdieron un bebe) y continuaron en la ignorancia de lo que el cierzo se llevó; en su casa del Parque Bruil de Zaragoza.

La crueldad de los humanos. Dejó tuerta a la Osa Nicolasa. Y se hacen conjeturas sobre el momento de la muerte. Mal nutridos, sedentarios y enjaulados así permanecían estos hermosos animales.

El Oso Juan dicen que fue llevado a Rioleón Safari. Por el tiempo transcurrido hará años que murió y difícil es conocer más datos pues pasó a la Generalidad en el año 1992 (Juzgado).
Febrero de 2013. Zaragoza sigue sin contar con el Zoológico.

-MOMENTO DE REFLEXIÓN-

Al parecer una Asociación Ecologista Francesa de obtener autorización; podría liberar dos osas eslovenas en los Pirineos. Ello se llevaría a cabo con fondos privados.
Cataluña ha solicitado un programa Life para refuerzo de la población de plantígrados.
Desde Aragón el Director General de Medio Natural del Gobierno de Aragón Pablo Munilla (enero 2013) se mostró próximo a tender vía con los Sindicatos UAGA y ASAJA en la posibilidad de que se llevará a cabo la situación y hablar con los ganaderos.
Nada ha sido confirmado por el Gobierno Central. DGA y Generalidad de Cataluña no han recibido información.
Decisiones conjuntas buscando soluciones; es la disposición que el Señor Munilla ha hecho llegar a los interesados.

Las Osas eslovenas no merecen la muerte a la que van a ser conducidas. Los ganaderos tienen sus derechos pero estos animales obligados a dejar su hábitat natural; no merecen ser llevadas a posible muerte por cazador. La última Osa de los Pirineos Cannelle fue asesinada por René Marquize que disparó su rifle al corazón de la última Osa del Pirineo cuando intentaba rescatar a su cachorro acorralado por una jauría de perros en las montañas del Valle de Aspe. Valle de los Pirineos Franceses situado en los Pirineos atlánticos y que hace frontera con el Valle de Aragón (Huesca).

Muerte y maltrato. ¿Les dicen algo estas palabras Señores García Muniesa y Munilla?

Quizás los animales “salvajes” de aquel pregonado y nulo proyecto se lo estén… ¡en vista de lo escuchado! Agradeciendo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

Fotografía: El Javi sin Miedo


GIF Amigos 120x60

domingo

17

febrero 2013

1

COMMENTS

IZQUIERDA UNIDA Y LA IGLESIA

Publicado por , Posteado enCórdoba, PSOE, IU, Opinión

Algunos dirigentes de IU quieren cargar ahora contra el Obispo de Córdoba, por las muchas barbaridades que dice. Y no me parece mal, porque lo de este Obispo es muy fuerte, pero recordemos que esos mismos dirigentes de IU que ahora alzan voz y bandera, en otro tiempo anterior muy reciente, permanecieron ciegos sordos y mudos, colaborando además directa y activamente, con la Iglesia financiera de Cajasur, que nos ha arruinado a todas y a todos. A ver si tenemos un poquito de memoria, porque ellos compartieron mesa y mantel con los curas banqueros y se llevaron 10 años sin pagarle un crédito a la Caja, donde algunos además, colocaron a sus familiares. El PSOE, mucho más y mucho peor, por supuesto. La Iglesia financiera traicionó a Cristo, en la misma medida que esta falsa izquierda traicionó la ideología y los principios por lo que otros dieron su vida. Y es que en el fondo, todos tienen el mismo Dios: el dinero y el poder. Lo demás, todo eso que predican los unos y los otros, mentira cochina. ¡Por sus obras los conoceréis!
Rafael Bueno.
Córdoba.


Restaurantes 2_234x60

domingo

17

febrero 2013

4

COMMENTS

CONVENTO DE SANTA CRUZ DE CÓRDOBA. ESPAÑA

Publicado por , Posteado enCórdoba, Opinión

De nuevo es noticia el Convento de Santa Cruz de Córdoba de las Hermanas Clarisas, ya que ahora le han concedido permiso para hacer una hospedería. Buen momento para dedicar un emocionado recuerdo y un merecidísimo homenaje, a quien fuera su Made Abadesa durante los años más difíciles y penosos del Convento, Sor Clara Moya Segura. Ella se entregó en cuerpo y alma a su Vocación Religiosa y a la difícil Misión de evitar que el Convento se les cayera encima, debido al estado de ruina total y absoluta del inmueble. Creó una lavandería y una repostería donde trabajaban día y noche para poder subsistir. Pero todos los esfuerzos y penalidades se quedaban cortos, ante las urgentes y continuas necesidades de obras del edificio. La Cajasur de la Iglesia le hizo una hipoteca al Convento que terminó estrangulándolo económicamente y se desconoce el destino de 5 lienzos de Antonio del Castillo, un Retablo del siglo XV, una carta de los Reyes Católicos y 200 millones de pesetas en joyas que donó una amiga suya, para ayudarla a ella y a su Convento. Sor Clara aumentó el número de sus Monjas y se empeñó en mantener el Convento vivo, contra determinadas presiones de la Iglesia que pretendía negociar con él. Esa postura Cristiana de defender su Vocación, el Convento y sus Monjas, le costó el destierro. Si, así le pagó la Iglesia por todos sus esfuerzos y desvelos, que terminaron minando gravemente su salud. Nada comparable con el pago que esa misma Iglesia dio a esos Curas banqueros que quebraron Cajasur. ¿Iglesia rica, contra Iglesia pobre? O quizás… Jerarquía Eclesiástica, contra Cristo y su Mensaje Evangélico. ¡Por sus obras los conoceréis!
Rafael Bueno.
Córdoba.


jueves

14

febrero 2013

0

COMMENTS

CARNAVAL DE CARIÑENA (ZARAGOZA-ESPAÑA)

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

En la particularidad de la palabra encontramos vía de interpretación y connotaciones diferentes. Carnaval fig: Conjunto de informalidades y fingimientos.

Carnaval. En lo que conviene a la realidad; es el paso a la Cuaresma. La Cuaresma en los Católicos es el tiempo en que durante cuarenta días no se puede comer carne.

Carnestolendas.
Carnaval o carnes tollendas: carnis priuium (privación de la carne) lo menciona Nebrija en su Diccionario en 1495.

El Carnaval es el desfogue. Máscaras. Bailes. Comparsas y chirigotas. Festejo Popular. En algún tiempo de la Historia de España el Carnaval estuvo prohibido pues llegó a darse el caso (por llevar la faz cubierta) que algún acto criminal se cometiera. La Cuaresma es recogimiento.

La diferenciación está bien marcada entre Carnaval y Cuaresma. Existe Carnaval porque existe Cuaresma; sino ciertamente se llamaría el festejo de otra manera.

El significado otro te acerca a la realidad del medio juego; y aquí entraría el carnaval del fingimiento. Cariñena celebrará el Carnaval en Cuaresma: Pues las Orquestas cuestan a mitad de precio.

Tan interesados en cambiar los actos populares y las raíces, cualquier excusa es buena. En lugar “de hacer el carnaval”; deberían celebrar le llegada de la primavera. Que de cierto está más acorde con sus intereses.

13 de febrero-Miércoles de Ceniza 2013 comenzó la Cuaresma.

El calendario no se detiene. En Cariñena celebrarán Carnaval en Cuaresma.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF Amigos 120x60

sábado

2

febrero 2013

0

COMMENTS

CAMBIO Y VENTA DE LIBRO USADO. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

A nadie sorprende la venta del Libro Usado pero lo que sí es de sorprender encontrarte en Kiosco el cartel de “Cambio de Libros”.
Ello nos lleva a la época que corría menos el dinero. Las propinas eran las que eran y la ambición por la Lectura te llevaba a la pequeña Tienda donde por una perra gorda (10 céntimos) podías cambiar tu Tebeo o Novela del Oeste lo que te dilataba en el tiempo la lectura.
El Paseo de Independencia arteria central de Zaragoza está sembrada de Kioscos. Algunos de ellos recientemente cerrados con el cartel de se alquila. Pero el que hace frente al edificio de Correos ofrece esta particularidad.
En día de Tertulia; suelo comprar la Prensa por triplicado en la esperanza de que alguno de los periódicos de la ciudad se digne mencionar la convocatoria, lo que raramente sucede.
Este último miércoles de enero; además de los periódicos la ocurrencia del cartel me lleva ¡no al intercambio! sino directamente a la compra de uno de los libros del expositor.
A la dama que regenta el Kiosco le hago comentario y sin llegar al por qué actual (que en verdad no es mejor del de aquellos tiempos) acepta la felicitación.
Quienes por habito frecuentamos las Bibliotecas; es de agradecer a la Biblioteca Ildefonso Manuel Gil de la Diputación Provincial de Zaragoza que pone a disposición (regalo) Libros que se encuentran duplicados en sus dependencias. Estos con carácter de permanencia sin tener que devolverlos.
Entre los motivos de curiosidad anecdótica para la Reunión de hoy: ¿Arde Nueva York? De Dominique Lapierre y Larry Collins. Titulo y Escritores del ejemplar comprado.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


jueves

31

enero 2013

0

COMMENTS

AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA. CARRETERA A-1504. VITALIA RESIDENCIA MAYORES EN CARRETERA DE AGUARÓN S/Nº.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

Cariñena camion vitalia

Cariñena camion carretera aguaron

De la Corporación de Cariñena conocido, así como del Departamento de Carreteras del Gobierno de Aragón y del Ministerio de Fomento el trasiego de camiones que llegada la tarde se instalan junto a la Residencia de Mayores Vitalia (para mejor conocimiento de su emplazamiento) hasta la madrugada del día siguiente.
Estos camiones asentados (según la Guardia Civil en terreno Municipal, y según el vecindario es privado de un vecino con negocios en Cariñena), no dudan en cruzar las líneas continuas y obstruyen la carretera ver fotografías, saltándose las líneas continuas.
Desde las cinco de la mañana de la salida del primer camión (y se cuentan ocho) hasta las siete y media que suele marchar el último; los choferes, no dudan en mantener en ruido continuado sus motores. Estos en marcha durante un largo espacio de tiempo.
Lo que debería molestar la tranquilidad de los residentes de la Residencia Vitalia; pero por tratarse de un edificio de propiedad municipal ¡No oyen…no molestan…no contestan….Sus Directivos!
Quienes lo han hecho saber es algún vecino que viene denunciando por diferentes medios está invasión ruidosa que tanto molesta a quienes a esa hora todavía deberían reposar en sueño. Sin obtener respuesta. Sin mejora de situación. Sin que en justicia intervengan.
La segunda del Ayuntamiento; que fuera la última advertida cruza de acera para no ser preguntada.
Mientras tanto la barriada que linda junto a la Carretera de Aguarón y que da según se le mire; entrada a Cariñena (siendo parte nueva ofertada a ser zona sin ruidos y respetada) se encuentra en olvido en cuanto al mantenimiento de su zona verde. Y en demostración de clara permisividad; a la instalación de camiones.
La continúa denuncia de estos hechos. La consideración de que el silencio de las Instituciones no está contemplado; solo si el daño está reparado. No estándolo.
En conocimiento de que la Constitución Española otorga al ciudadano derecho a expresar su desacuerdo (con presencia en Registro). DGA- Carreteras. Fuera advertida de los posibles accidentes en este tramo de la carretera A-1504 (que ya lo hubo hasta el interior del jardín de la Residencia de Mayores) y del que el Ayuntamiento de Cariñena tiene conocimiento con presencia de uno de sus Concejales. Así como el cruce de viandantes que se ve desatendido sin señalización de cruce y alterada la carretera cada vez que un camión va a instalarse en el terreno vago además del ruido a horas no permitidas, de los camiones.
No hay lugar a pensar; que la Ley es de quien no la protege.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


viernes

25

enero 2013

0

COMMENTS

GREGORIO ORDOÑEZ. SAN SEBASTIÁN.

Publicado por , Posteado enSan Sebastian, Opinión

Vagos los recuerdos pero constantes. Desde Zaragoza fue fletado por el PP, un autobús en misión Acto Homenaje hacia Gregorio Ordoñez. De esto hace tanto como perdido fuera Gregorio Ordoñez Fenollar.
El día tenía el color de lo no deseado pues era coparticipe con los asistentes del triste y desleal motivo que allí les llevaba; el asesinato del político vasco por Eta. Y la connivencia de una parte de la ciudadanía vasca.
Los años pasan y no curan. Aquel 23 de enero de 1995 (fecha del asesinato) ha dado lugar a este otro de 2013. Dieciocho años en los que la ciudadanía viene echando en falta la claridad de los Gobiernos de España.
Morir en aras de lo que crees. Por lo que perseveras y luchas. Resulta ser un ideal que cobra presa.
Deja en ello hijos y familias en abandono; pues cabe la posibilidad de que aquellos que representan España llegan a aliarse con los propios asesinos.
De regreso al autobús un constante martilleo. Ciertas palabras en estrado de Jaime Mayor Oreja que no quitaron angustia y si dejaron malestar y preocupación pues no venían al caso; ni casuales, y además con sentido larvado. ¿Dónde iba…? ¿A qué punto conducía su alegato? ¿Al hoy de Bildu?
Quien al día siguiente hubo de asistir a un Pleno (estamos en 1995) en Ayuntamiento de Corporación Socialista con continuos insultos por parte de los seis Ediles del PSOE y a su cabeza cuenta el Alcalde. En frente; la sola Concejal que representa al pueblo en lista del PP (lo que ellos apostillan derecha) sin obviar las amenazas, fuera un amargo trago. A ello unido; esta la reflexión sobre la soledad de los ediles en Vascongadas. Soledad en posibilidad añadida; por miembros del mismo partido.
Los años pasan y la realidad nos es mostrada. Mientras las víctimas son humilladas.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF 0-6 cent 234x60

viernes

18

enero 2013

9

COMMENTS

LA ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS LA SALLE DE TORRERO (ZARAGOZA) DICE SU ADIOS.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Cuanto hoy queda; es el Cartel que se mantiene en la gran Casona la que durante años dio último cobijo de reunión a los Antiguos Alumnos del Colegio la Salle de Torrero en Zaragoza.
José Luis, y Julio Lajo. Luis Basurte son los menos jóvenes que han luchado contra viento y traslado para que su Colegio tuviera eco y se mantuviese; bajo la Asociación de Antiguos Alumnos de La Salle en los locales que les cediera el Canal Imperial de Aragón. Otros más jóvenes Marcelino. Alastruey con ellos (de entre los cientos que fueron alumnos con no menos de setenta años) y el Hermano Darío. Han sido quienes han cerrado los ojos a quien debió de continuar andadura: La Asociación de Antiguos Alumnos La Salle de Torrero puesto que hay otras generaciones mucho más jóvenes que siendo alumnos no supieron involucrarse.
El Edificio-Colegio aquel primitivo hace años que fuera derrumbado y en su lugar levantaron un inmueble de viviendas.
La vida mucho ha cambiado. Ha cambiado el amor sin condiciones.
Las Escuelas Cristianas de la Sagrada Familia nacen del espíritu Cristiano de Don Pedro Luna que como Maestro dotará al Barrio de Torrero junto al Párroco de Santa Engracia Don Basilio Lapeña con su incondicional apoyo de una Escuela en los edificios-almacenes del Canal Imperial en el llamado “Puerto de Miraflores”.
El recuerdo acerca caras de angelotes, enmarcando un Escenario. Las Escuelas Cristianas de la Sagrada Familia son fuente de creatividad en Pintura y Teatro. Toni y Señor Juan harán de sus parodias escena.
Se propiciará el momento a los benefactores de buscar el apoyo de los Hermanos de La Salle de Montemolín.
Van a ser dos los primeros Hermanos; que se desplazarán hasta Torrero en jornada partida para dar clases.
Los Alumnos crecen en número, a medida que Torrero lo hace, sin olvidar que San José (Barrio) estaba en vera por lo que los Hermanos de La Salle acaban formando Comunidad y dando paso a nueva etapa.
Los Hermanos Arsenio, Samuel, Manuel, Santiago. Profesores en Curso 1929 y 1930. Entre aquellos alumnos Enrique Sanz y Modesto Amigó que pasará a ser Profesor en los Cursos 1943/1944 y 1944/1945.
El Colegio la Salle de Torrero cariñosamente apodado “la Balseta” ha sido todo un referente para los Barrios de San José y Torrero en cuanto a formación. Otra cosa es que la memoria de algún que otro alumno que habiendo recibido de su savia; no lo haya tenido en consideración. Dándose el caso de olvidar donde se educó; por tratarse de un Colegio de Barrio Obrero.
Aún tratándose de un Colegio exclusivamente de chicos también alguna que otra chica colaboradora en Teatro e hija de Alumno se sintió como en su casa; tal era la acogida de esta gran familia. La Familia Lasaliana.
Nunca hubo despedida que fuera de agrado.
Lo que cuenta es el trabajo. El afecto. De todos estos Ex-Alumnos; que han dado muestra de lo mucho que ha significado para ellos su Colegio La Salle; de Torrero.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

martes

15

enero 2013

0

COMMENTS

BICICLETAS. DGT-AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Los peatones en breve parece que van a poder circular por las aceras tranquilas de Zaragoza donde no tendrán opción de circular las dos ruedas.
Como es normal la no puesta de acuerdo entre Instituciones genera gastos estúpidos nada deseables en este momento que se parece al dejado en 2012.
El Ayuntamiento dicen “lleva meses trabajando en un catalogo de aceras ciclables”.
“Sic”. Lo que no ayuda en reflexión a los ciclistas que atosigan y arrollan peatones.
Quienes deberían de mantener el orden deben de estar a corto de números por lo que rara vez se les ve; salvo en el Paseo de Independencia en pareja continua. Cosa de Ayuntamiento.
Alegra saber que el orden está respetado cuando menos en este circuito.
Un interés manifiesto por el mantenimiento que cada día es mayor de bicicletas en Zaragoza (véase retahila junto Banco de España-Plaza de España) hace pensar que el negocio tiene porvenir, para quien figura.
El Ministro del Interior Jorge Fernández Diaz y la intención de la DGT en su próximo Reglamento General de Circulación donde previsto queda prohibir que las aceras sean lugar de tránsito para bicicletas ello está seguramente enviando al traste el catalogo mencionado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Ayuntamiento que hubo de comenzar por los cimientos no por colocar tejado para cubrir intemperies “algunas”.
Un catalogo que de conocer sus interiores daríamos con el fin y la forma para que fue concebido.
¡Bicicletas SI!
Pero con orden.
¿Qué sucedería si los coches avanzaran, cortaran, adelantaran, según conveniencia? No pagaran impuestos, ni estacionamiento (parquimetro) no llevaran matricula caso de tener que pedir responsabilidades, ni medio alguno para prevenir de su presencia (timbre) claxon, luces.
¡Que una bicicleta no tiene el volumen!
Pero puede herir si atropella.
Los ciclistas que vemos en carretera, que se precian de serlo, llevan casco protector ¿acaso su cabeza sufre un riesgo diferente al del ciclista urbanita?
A nivel de Europa. Promulgan algunas voces que debería prestarse atención al colectivo ciclista.
Cuando la realidad es que España es Europa pero ciertas normas de convivencia se las saltan por conveniencia.
Este colectivo ciclista de urbe ¿qué parte no entiende cuando subido en el ingenio y sin mesura no controla velocidad ni atiende a cruce ni semáforo?
¡De todo ello Europa si que entiende!
La seguridad ha de venir de las normas su aplicación y respeto.
Hablar al móvil mientras cruza un semáforo en rojo en Avenida Pirineos alternando cigarrillo y sin manos que sujeten manillar; todo un conjunto malabar de la señorita en vaqueros.
Los taxistas; ese género que dada la situación puede entrar en extinción son paganos de cambios de ruta, alteración de circuito, no pudiendo parar en proximidad al viajero por temor a la sanción y…
Hay un ¡ay! Ojos en alerta para que la tragedia no les visite.
La salida intempestiva de un ciclista.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay