Cartas al Director

Tu voz en la Red

Ayuntamientos Archive

lunes

3

septiembre 2012

0

COMMENTS

SUICIDIOS. BARCELONA. COREA DEL SUR.

Publicado por , Posteado enBarcelona, Opinión

Un sesenta por ciento han aumentado los suicidios en el primer trimestre de este año 2012 en Barcelona siendo la primera causa de defunción.
La noticia aparece en los medios escritos el mimo día en que un reportaje televisivo habla de los jóvenes de Corea del Sur. Que por miedo al fracaso se ven llevados al suicidio.
Corea del Sur basa fundamental sus principios en la superación por el Estudio. Los jóvenes terminan su horario lectivo en Instituto, Colegio Estatal o Privado habiendo hecho un corto paréntesis muy al comienzo de la tarde para comer sin salir del centro. Luego se encaminan a una academia para seguir cursos de idiomas. U otras actividades. “Siempre para ampliar el conocimiento del Saber”.
Salen a hora muy temprana de sus casas y el regreso no antes de las diez de la noche, cuando los padres ya se encuentran acostados. Da igual sea chico o chica.
Se ha dado el caso de que los propios compañeros son quienes han llevado al joven o la joven a quitarse la vida, acorralándole si no era de los que sobresalía.
Jóvenes maltratadores que han empujado a un número de estudiantes al suicidio.
La inducción a la competitividad por parte de las autoridades ha dado resultados escalofriantes. Y el Gobierno de Corea del Sur se ha hecho un nuevo planteamiento.
Policía Escolar. Una figura esta que debe supervisar al alumnado y a los maltratadores reconducirlos a nueva actitud responsable.
En Cataluña el por qué, viene derivado, condicionado, desde que comenzara la crisis económica. La depresión como desencadenante de suicidio.
La situación de paro en los hombres afecta en la decisión de quitarse la vida en mayor número que a las mujeres.
Por encima de los accidentes de tráfico está la muerte voluntaria.
No se ha dado a conocer hasta el momento; en que lo hizo un diario, que sean tantas las personas que desde el sufrimiento prefirieron la muerte a la vida.
La lectura que podemos sacar es la que debería estudiar el Gobierno y sus políticos.
La Generalidad de Cataluña en lugar de repartir millones graciosamente en campo allende, labre, siembre y ayude a recoger en su propia casa. ¿Cuántos de estos catalanes habrán tenido necesidad extrema para vivir mientras sus responsables políticos han gestionado mal el dinero público dándolo en alforjas a acólitos y recién llegados?
¿Cuántas de estas vidas se hubieran salvado de haber tenido la justicia de su lado?
Deseo que alguno de aquellos que forman el arco de la política lea este comentario, con mejor directo; a los catalanes, y se pregunten qué parte de culpa deberán autoaplicarse.
Al valor moral del joven coreano que supo resistir al embate de sus maltratadores.
Al que marchó asustado de esta geografía y de los gobernantes. Por que hicieron de la Sociedad su huerta.
Es para ellos este Recuerdo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

domingo

2

septiembre 2012

0

COMMENTS

BENDICIÓN Y OFRENDA DEL PRIMER MOSTO. SANTO CRISTO DE SANTIAGO. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

El pisado de la uva en la Plaza de España.
Plaza de España. Lugar donde se ubicaba el Ayuntamiento. Y ubicada está la fuente llamada “de la Mora” donde hacen correr el vino el día de la fiesta (tras la salida y ofrenda del primer mosto)
Su edificio y en espalda; un homónimo. Ambos son lo más parecido en años habitables que posee Cariñena.
Espacio hoy dejado a fines que desconozco. Y puesto lo puesto… lugar idóneo por lo céntrico en cruce la calle Mayor para Oficina de Información y Turismo. De él se llevaron los Archivos Históricos Municipales.
Sin desdeñar; la Casa llamada de Arazuri en cuanto a Edificios Públicos y Civiles con historia en Cariñena.
Lejana en el tiempo queda “la Torreta”. En alza y compostura como si los años para ella no pasaran. Conocida es de siempre por el Torreón de las Monjas. Dicho Torreón está enclavado cercano a lo que fuera antiguo Convento de las Clarisas de ahí su sobrenombre. Es el único Torreón que no fuera demolido.
Un edificio del que no encontraran señalización en boca de carretera, es el de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Su fábrica fuera levantada y celebrada en presentación a la Villa el 27 y 28 de febrero de 1734 con solemnidad y festejo. La nueva edificación se realizó sobre la base de la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor; anterior advocación.
De conservación añosa San Martín Iglesia arrimada a la Parroquial por la derecha. A la izquierda; de fortaleza gigante el faro-torre presente de edificación anterior que tenía alertado al pueblo en caso de contienda. Campanario.
Recuperando… El Mosto.
El Santo Cristo de Santiago, imagen querida por la mayoría de los ciudadanos, es a quien se le ofrece (o debería ofrecérsele) el primer mosto.
Durante el año se le puede visitar en su iglesia en la calle mayor.
“El edificio anterior fue primero Sinagoga en el SXIII (J.S) pasando a ser la Capilla del Hospital de Santiago desparecido. En los años setenta se demolió su fábrica a excepción de la cúpula y cabecera y quedó tal como puede contemplarse en la actualidad”.
La Procesión del Santo Cristo de Santiago y su Himno han sido alterados en estos tiempos de progresía.
El pasado año (2011) para subir el Santo Cristo de Santiago a la tribuna pusieron una escalera trasera evitando el cruce que venía haciéndose por delante de las autoridades. La invitada a presidencia era Carmen Chacón la hoy ex Ministra de Defensa y la idea no podía ser otra que la de evitar a la Señora Chacón el compartir imagen con el Santo Cristo.
Dicen… Y razón la hay.
Por la total ausencia de la Imagen en grabación realizada y distribuida.
No es la primera vez que el CD que edita el Consejo Regulador organizador del Acto; ha hecho encaje de bolillos para reconstruir el escenario y sacar de la fotografía la carroza otrora y el Santo Cristo en actual.
¡Genuina Cariñena! Me decía un amigo.
Manipuladores dirían los más.
El pisado de la uva.
El primer mosto ofrecido al Santo Cristo.
¿Tendrá fecha este…? ¿Fecha de caducidad?
Ya lo tuvo el Himno, que para chirriar de oídos respetuosos de la Tradición escucharon sorprendidos un himno más acorde con la Señora Chacón.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

sábado

1

septiembre 2012

0

COMMENTS

DE VANDALOS Y ALANOS. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Tenemos a bien etiquetar de vándalo al/la; que causa destrozos. Vándalos y Alanos fueron Unos; en maestría de devastación. Los progresistas del siglo XXI entienden que reivindicar es destrozar.
Destrozar “cuanto se pone por delante”. ¿Desde cuándo contenedores o escaparates andan libres?
El mobiliario urbano (como si no saliera del dinero común de los contribuyentes) ¡molesta!
Molestan las piedras terminales del Puente de Santiago… ¡Aguuuaaa! Al Ebro.
¿Que los cristales del Puente del Voluntariado son gruesos? ¡A probarlos!
Y si se rompen… ¡Pues no lo eran tan gruesos!
A continuar…
Con los del Puente del Tercer Milenio y a sobra de aburrimiento…la pasarela de Monterola.
¡Que hay reparto de chicle…!
Al suelo; que luego vendrá a limpiar el servicio de limpieza del ayuntamiento.
¡Que pulula la marcha indisciplinada del pancarteo y la pegatina…¡ Para eso están las farolas.
¿Qué es difícil el despegue?
Así se enterara la gente por tiempo.
¡Como faltan fachadas para pintar… Existen los Puentes! Que voluntarios necrófagos son capaces de mimetizar en basura.
Que molesta la luz para el divertimento de la monta de caballo. ¡Pedrada!
En luz de farolillo aparece la silueta de un municipal…
¡Veamos…!
Su nombre.
Dirección si la tiene…
¿Quién hizo el destrozo?
¿Qué destrozo señor guardia?
¡Oiga Usted que el botijo ese pabellón de tierra lo tiró el Ayuntamiento!
Los Pabellones de al lado que también era Expo; los vació el Ayuntamiento y todo lo que falta se lo llevó el Ayuntamiento de Zaragoza por supuesto.
¡Más seriedad jovenzano, que la ley la imprime mi traje!
Oiga Usted señor guardia…
Su traje puede que le imprima ley. Pues ya que sabe; por dónde anda el comienzo. Hable con su Jefe.
Yo soy el encargado de reponer estos cristales que al parecer rompieron vándalos o alanos. Unos; y otros primos hermanos.
Señor Guardia si me lo permite…
Le diré que hay que estar las veinticuatro horas en la calle y para entonces fácil será que quien la hizo la pague.
Porque…
¿Se ha enterado de que Ud y yo somos ciudadanos de la misma Ciudad Ilustre y con nuestros impuestos pagamos lo que otros destrozan?

Hubo uno más y mutis por el foro.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

31

agosto 2012

0

COMMENTS

COMARCAS. FORO PÚBLICO. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Aragón, Opinión

Los meses de mayor canícula suelen ser los meses en que el permiso vacacional es el más solicitado lo que conlleva a que departamentos de tipo social se quede en asueto.
De ello se quejaba un vecino de esta Comarca necesitado de consejo y que por toda respuesta le dijeran: La responsable está de vacaciones.
Molesto por el desplazamiento y pérdida de tiempo ocasionado salió al frente diciéndole:
-Oiga… Que la Comarca está al servicio del ciudadano y debe trabajar todos los días como cualquier oficina del Estado o Autonomía.
Respuesta…
¡La Asistenta tiene derecho a vacaciones!
¡Pues dejen otro u otra en su lugar, que ciertos asuntos no pueden esperar!
Esperar o no esperar, ante semejante incongruencia rumbo hacia la escalera de bajada y marcha a encontrarse con edil del pueblo.
Calcada respuesta.
¿Entonces para que sirven las Comarcas?
Ya en foro público a la espera de la llegada del coche de línea que le lleva de vuelta a casa (no conduce) toma asiento en la terraza de un Bar de la calle Mayor junto a conocidos.
Y aquí; la suelta del enfado.
Para todos los gustos. Incluso la barbaridad (a decir de la mayoría) lo que le sucediera en Zaragoza en Consultas Externas de un Oftalmólogo al Padre del dueño del Café.
La espera de su operación podía ser sine die; pero si le daba seiscientos euros le operaba en dos o tres días.
La descarga en juramentos llamando al médico por el nombre de su madre es lo que al parecer mejor hizo.
Así corearon los contertulios.
La recogida de la uva pasó a ser tema. Las declaraciones a bombo y platillo de la gran cosecha por interesados en los Medios.
¡Gran cosecha sí!; en regadío. Los de secano la tenemos normalica, lo que no dicen los nuevos terratenientes es que nuestro caldo tiene mayor grado y de ello se aprovechan al juntar nuestra uva con la de ellos, que es de más baja graduación.
¡Toma…! En mi viña de regadío una vez que tenía ya el emparrado me entero de que para eso hay subvenciones.
¿Y qué hiciste? ¡Nada! Pues tenía que levantar todo y comenzar de nuevo, si no la subvención no te la dan.
¿Y la Comarca…? ¿No debería de ponerlo en conocimiento a todos los vecinos?
¡Y qué les tocara a menos! Ellos; los principales del Consejo lo llevan eso al dedillo.
El cierzo interrumpe la reunión.
¡Y hay que ver como pega! Lo arremolina todo.
¿Todo…Todo…?
¡Vaya…! Hasta la próxima. Con seguridad que para mi consulta tendré que acercarme a un abogado.
Me pregunto ¿Para qué sirve tanta Comarca?

FORO: Café Público donde te acercan a las realidades. ¡Pásate!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

31

agosto 2012

0

COMMENTS

LA CONFIANZA DE LOS CARGOS. REDUCCIÓN DE CARGOS PÚBLICOS. ZARAGOZA

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

El tiempo demuestra que es necesario tener una buena plantilla para que el trabajo en equipo se realice a favor del ciudadano.
Lo que también dice la experiencia es que el número ha de ser el justo y que no exceda dando lugar al “cuelgue chaqueta” que ella justificará la usencia.
Algunas Instituciones (Zaragoza) han lanzado el recorte a ver si puedo.
Los intereses de lo establecido es costra difícil. Así que veamos por donde andar sin molestar.
Lo nada comprensible es que un Presidente del partido en el Gobierno ponga a disposición el cargo de Secretaria a persona de Partido contrario en actitud y programa.
Sin mirar que el trabajo pasado dejó mucho a desear con aquellos mimbres.
Trepar. Es el verbo que mejor se practica en estos lares y los lares de los lares.
España aguanta. ¿Y los españoles?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

30

agosto 2012

1

COMMENTS

BAILÉN 19 JULIO. SINDICATO DE ESTUDIANTES.

Publicado por , Posteado enBailén, Opinión

En Bailén se encuentra el Colegio 19 de julio. Nombre que honra el día en que el ejército francés fue vencido allí por el ejército andaluz en la Guerra de la Independencia.
Un sindicato de estudiantes reunido en Sevilla envió una carta a este Colegio acompañada de resolución aprobada ni más ni menos que por el Consejo Escolar del Estado instando al Centro a cambiar de nombre porque hacía referencia al régimen franquista.
¡Qué obscuridad de inteligencia! Confundir 19 de julio de 1808 con el 18 de julio de 1936.
Desde la Concejalía de Cultura de Bailén y del Director del Centro les fue enviado al “Sindicato de Estudiantes” carta aclaratoria a su equívoco con el fin de sacarlos del error.
En lugar de corregir su inoportuna “ocurrencia” responden con nueva diligencia: La equivocación está siendo utilizada por aquellos que no aceptan la Ley de Memoria Histórica.
¿Quién el equivocado?
La carga del sindicato sigue con un: “No descansaremos hasta que cambien sus denominaciones ya que suponen un insulto para las familias obreras que tuvieron que sufrir la Guerra Civil y Dictadura”.
Y de oca a oca siguen porque estiman que les toca. Solicitan se quite de todos los Centros el nombre del Padre Poveda, un linarense que se dedicó a la educación de los niños pobres de las Cuevas de Guadix preocupándose de erradicar el analfabetismo en Andalucía.
De haber consultado la biografía de esta excepcional persona se habrían enterado de que el Padre Poveda murió asesinado el 28 de julio de 1936. Su delito… Ser Cura.
Ignorantes. Osados. Y se dice sindicato de “Estudiantes”.
Desde 1817 el Ayuntamiento de la Muy Noble y Leal Ciudad de Bailén conmemora cada año la Batalla de Bailén; 1808.
Haciendo eco. Bailen durante estos días…
19 de julio aniversario de la Gesta. 20 de julio día en que la Patrona la Virgen de Zocueca recorre en Procesión las principales calles de la Ciudad de Bailén al considerar el valor simbólico en la decisiva intercesión suya respecto a la victoria de las tropas españolas. Marca sus rasgos de hospitalidad para con los visitantes.
Saludo Andrés Cárdenas y José Sanz.
Motivo. El primero por dar a conocer los hechos y al segundo por completarlos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

miércoles

29

agosto 2012

0

COMMENTS

ECCE HOMO. SE DICEN… ¿CÓMO HA PODIDO SER ASÍ?

Publicado por , Posteado enZaragoza, Aragón, Comunidad Autónoma, Opinión

Una pregunta que tiene respuesta en la poca sensibilidad que la sociedad española demuestra para con sus Bienes. Sean Naturales. O de creación pictórica. Y Aragón en cabeza.
La sorpresa es un sobre de diverso envoltorio por lo tanto los señores académicos se distraen pensando ¿el por qué? y no analizan; el cómo.
¿Cómo…?
Cómo hechos de la naturaleza del cuadro del Ecce Homo suceden.
Las cartas. Los artículos en solfa. La carcajada y la mamarrachada fácil. De aquellos que además se mofan poniendo “caras” nunca rostro al desvarío; lo dice claro.
El posible toque de atención es válido, pues cierto, que demasiados obras esperan el criterio de entendidos (véase Encinacorba –Zaragoza-) lo que resulta de mal gusto es; que tratándose de una Obra Religiosa se queden en multiplicar la carcajada y lo absurdo.
El Autor. Elías García Martínez nace en Requena en 1858 iniciando su obra artística en esta su localidad natal.
Realiza los estudios en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y Barcelona. Y trasladado a Zaragoza, casa con Juliana Condoy Tello.
A finales del siglo XIX trabaja como Profesor Auxiliar en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Zaragoza donde imparte la asignatura de Dibujo de Adorno y Figura hasta su jubilación en 1929.
Su Obra es variada y Popular. Encontramos Monumentos para la Semana Santa. Decoraciones Murales. Retratos.
Dos de sus hijos Julio y Honorio García Condoy continúan la vocación artística del Padre, destacando Honorio por sus celebres esculturas vanguardistas.
(BAILARINA. Escultura que se puede apreciar en los exteriores del Centro Cívico de Torrero; barrio muy querido zaragozano).
Lo escrito; en parrafadas sin conocimiento de los que se tildan conocedores en Arte que magnifican lo hecho y se enseñorean diciendo… “si nadie lo remedia”… entran a restaurar la Obra. Lo hacen aventando, no queriendo que se le devuelva la presencia que tuvo el Ecce Homo, antes del trance.
El Pintor de Requena; Elías García Martínez se merece todo el respeto.
El mismo; que cualquier pintor conocido que trabajara en Corte.
Cierto que España está necesitada de salir al exterior; pero no en la burla que constantemente se está haciendo.
Hazmerreir. Ridículo. Losa que arrastra en muchos ámbitos.
¿Quién tiene la posibilidad señor mío; de hacer llegar la creación de sus Pintores allende de fronteras? Antes de parafrasear, párense a lo sensato.
¡El Pintor crea! Y su obra merece respeto.
El Pintor… puede descomponer su Obra. ¡Solo el! Y crear en el lienzo otra nueva. ¡Siempre será su Obra!
Destrozar y corear. No es crear.
¿El Mundo no entiende?
Como entender a la embarrada sociedad española.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay
Representa la Tertulia Pintor Francisco García TORCAL

miércoles

22

agosto 2012

0

COMMENTS

AGUILAR DE EBRO. ZARAGOZA. TEMPOREROS.

Publicado por , Posteado enAguilar de Ebro, Opinión

El recuerdo surge en momento determinado por una acción u omisión. La acción en este caso es la visión de un autobús a pocos kilómetros de la entrada a la Autovía de Teruel (tras la alambrada y a algunos metros) aparcado delante de lo que en apariencia es un almacén de fruta y amplias dependencias.
Por lo general; aparte de los pales apilados en el exterior de la nave, a la hora del recorrido suele estar limpio de humanos.
No así lo fuera este martes veintiuno de agosto de dos mil doce.
Sin llevar exceso de velocidad  haciendo del viaje recorrido turístico te encuentras con curiosidad y curiosidades.
La curiosidad: El autobús y lo que parece una muchedumbre.
Continuas la observación y en pie algo apartadas el corro de mujeres y cerca del autobús los hombres.
El cerebro crea imágenes y en seguida te dice que no son turistas en visita a una bodega o explotación agrícola. Lo que se puede estar en realidad cociendo es otra clase de explotación la de algunos temporeros.
Venidos de África y asentados en la península España. Ellas con sus estampados trajes y tocado (que les debe de dar un calor de espanto en plena campaña cuando Zaragoza roza y pasa de los cuarenta grados de temperatura) están en firme de espera.
Los traídos de algún cardinal y llevados de viaje a punto opuesto, te hacen pensar (con diferencia afortunadamente) en esclavos y mercaderes.
Mercaderes. Mercadeo. Dinero.
Y es aquí donde la reflexión y el recuerdo se unen.
Aguilar de Ebro es huerta de manzana (o hasta hace unos años, aquellos de los que hablo; lo era). Campos regados in situ por el padre Ebro.
Manzana. Manzana para la elaboración de sidra. Y otras variedades de fruta.
Con las obras de cruce del Ebro por el Puente de Aguilar para el AVE, el arreglo de esta explotación se vio favorecido en sus riegos y caminos.
En semi clandestino actúa. Un autobús mueve a la curiosidad ya que el autobús de línea nunca entró en la diminuta población, siempre dejaba los viajeros al borde de camino varios cientos de metros.
Los ya conocedores del cocido comentan que son temporeros que los traen por la mañana de buena hora en el autobús y que los devuelven… saliéndose de comarca.
Extranjeros. Que a imaginar podría tratarse de un concierto a tres.
El explotador de la finca, el explotador que contrata… Los explotados.
Los años cambian y les envejece pero quienes tienen en dominio el truco clandestino para su servicio, nada les preocupa ni conmueve.
Dejaron nuevos brotes para continuar el mercadeo.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

martes

21

agosto 2012

1

COMMENTS

PARQUIMETRO. ZONA AMARILLA. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

A diario visitamos calles con diseño de pintura azul para zona de estacionamiento.
Azul y amarillo (naranja) donde la máquina hace el servicio de cobrador PARQUIMETRO.
La recolección del dinero pasa a las ventanillas del Ayuntamiento en este caso el de Zaragoza.
Puede quedar muy florido oír decir que “son políticas de estacionamiento en la calle relacionadas al tráfico y movilidad”.
Lo que no es de vox populi es su ordenamiento.
Vayamos de menos a más en horario y precio en zona amarilla.
– 20 minutos de estacionamiento son 0,20 céntimos de euro.
– 1 hora, 1 euro 10 céntimos.
En agosto; es medianamente fácil encontrar algún hueco, no siéndolo en otros meses del año.
La segunda incordia viene dada desde el momento en que no puedes contratar más de una hora en esta zona lo que te obliga a reponer y en ocasiones encontrándote a varias manzanas del espacio. (Cámara de la Propiedad en gestión de documentos).
¡Ahora llega…! El recochineo.
BONO SEMANAL.
El Bono Semanal cuesta 2 euros 50 céntimos por las 24 horas del día. Los cinco días de la semana (sábado y domingo es gratis).
Este regalo “10 euros mensuales por el aparcamiento” está adjudicado a los residentes de la zona los cuales solicitan al Ayuntamiento de Zaragoza la “tarjeta  residente”.
Pasan por el aparatejo y sin repaso.
¡Injusticia!
De las muchas que desde las Instituciones protagonizan.
En este caso el Ayuntamiento de Zaragoza dando facilidad a ciudadanos de preferente y ponérselo de vuelta y vuelta a quienes podríamos llamar a desplume por estar de paso.
Consultado el Ayuntamiento de Zaragoza. ¡Hay lo que hay!

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

viernes

17

agosto 2012

0

COMMENTS

LAS ALGAS DEL EBRO. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Ayuntamientos, Opinión

Nos invadió el cangrejo americano y el mejillón cebra molusco. Llegaron los siluros y se cubrieron de espesa capa de algas las aguas del rio Ebro.
El medio cartasaldirector.com (encontrar en Google) sirvió de correo de aviso en cartas de divulgación (fotografía incluida) y enviadas con mi firma.
La invasión de algas hizo correr hilillos de información a posteriori siempre favorables a su instalación. ¡No dañan el medio ambiente! ¡No afecta a las aguas del Ebro! Las clarifica.
Quien debió de aclarar ideas fuera el Consejero de Cultura, Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza. Pues el verde colchón se diría que ha servido de ayuda a reproductor de la mosca negra. Que tantas infectadas picaduras ha repartido en la comarca. Y al chiquitín siluro. A no dejar para luego a otro okupa instalado verdemente, el cangrejo americano que en ciertos lugares ha llevado a la extinción del cangrejo autóctono.
A tu casa llegarán y te destruirán. Por supuesto que la mano aviesa del humano es único contribuyente y plaga peligrosa.
Alrededor de doce toneladas extraídas del cauce del Rio Ebro
Tras repetidos partes del Ayuntamiento de Zaragoza y algunas otras Instituciones alegando ser beneficiosas para el tratamiento de las aguas, de repente las algas se recogen. Limpieza.
“Sin mucho costo”. ¿Quién o quiénes, son los causantes de estropear nuestras aguas y cauces?
Señor Consejero por muy económica que haya resultado la limpieza… ¡Quien ensucia pague! ¡Quien destroza paga!
Los adelantados en cosmética quizás tengan en esta recogida la panacea. Al igual que el reparto a la entrada del colegio de pi..pi… Venta segura de productos para su exterminio.
¿Vivero…? ¡Atiza!
Nada es imposible en esta Sociedad que da largas, mira y disculpa malandrines. Reminiscencia de aquellos proscritos que nos colocaron en España.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay